<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><span style="font-size: 11pt; color: #3366ff;"><strong>AGENDA y NOVEDADES JUNIO – 2da quincena</strong></span></p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span></p>
<p><strong><span style="color: #3366ff;">Tercer encuentro de Huerta Agroecológica:</span> </strong></p>
<p style="text-align: justify;">El miércoles 19, de 14 a 16, se llevará a cabo el Tercer encuentro de Huerta Agroecológica en el Salón de Conferencias de la FCAL. La temática de esta jornada será:</p>
<ul>
<li>Importancia de la inclusión de especies aromáticas en la huerta agroecológica</li>
<li>Taller de multiplicación de plantas aromáticas</li>
<li>Prácticas de transplante en la huerta</li>
</ul>
<p style="padding-left: 30px;">Informes e inscripción: <a href="mailto:carlini.dariela@inta.gob.ar">carlini.dariela@inta.gob.ar</a> o al WA 345 4920694</p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span></p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>Programa Universidad Saludable – 18/06: Último día de inscripción</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Desde del Departamento de Higiene y Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Secretaria General de la Universidad se invita a la comunidad universitaria a participar de las actividades de capacitación en el contexto del lanzamiento reciente del <strong>programa UNIVERSIDAD SALUDABLE.</strong></p>
<p style="text-align: justify;">En primera instancia se llevará a cabo el curso “<strong>Hablemos de Alimentación Saludable" </strong>que, en la Facultad de Ciencias de la Alimentación tendrá lugar el:</p>
<ul>
<li><strong>Viernes 21 de junio <br /> De 14 a 16<br /><br /></strong></li>
<li><strong>Inscripciones hasta el día 18 de junio en el siguiente link: <a href="https://docs.google.com/forms/d/1eDn7kn2Y52WV3SONrDxQdNeeoKy51z-r2aN8q-SNNDI/edit">https://docs.google.com/forms/d/1eDn7kn2Y52WV3SONrDxQdNeeoKy51z-r2aN8q-SNNDI/edit<br /></a></strong></li>
<li>Las actividades serán gratuitas y optativas y por consultas se podrá escribir a<strong> <a href="mailto:capacitacion@uner.edu.ar">capacitacion@uner.edu.ar</a></strong></li>
</ul>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span> </p>
<p><span style="font-size: 11pt;"><strong><span style="color: #3366ff;">NOVEDADES FCAL:</span></strong></span></p>
<p><span style="font-size: 11pt;"><strong><span style="color: #3366ff;"><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;">.......</span></span></strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="color: #3366ff;"><strong>- La FCAL en el 7º Congreso Latinoamericano sobre Residuos de Plaguicidas</strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px; text-align: justify;">La M.Sc. Ing. Mariana Giménez Veuthey nos representó en el LAPRW en Brasil con la investigación “Ficoremediación de contaminantes emergentes empleando la microalga Scenedesmus obliquus: estudio a escala de laboratorio”.</p>
<p style="padding-left: 30px;">Más info en: <a href="http://bit.ly/FCALFozdeIguazu">http://bit.ly/FCALFozdeIguazu</a></p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="color: #3366ff;"><strong>- Alimentos seguros y sustentables – Películas y recubrimientos biodegradables en alimentos</strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px; text-align: justify;">El Laboratorio en Poscosecha de Frutas de la FCAL se encuentra generando tecnologías para mejorar la calidad y asegurar la inocuidad de alimentos, bajo la premisa de respetar el ambiente contribuyendo al desarrollo humano sostenible y equitativo. </p>
<p style="padding-left: 30px; text-align: justify;"><em>“Alrededor del 95% de envases usados para empaque de alimentos son de plástico. En el laboratorio trabajamos bajo la premisa de desarrollar materiales biodegradables que tengan bajo impacto ambiental con el objetivo de prolongar la vida útil de alimentos, por lo que buscamos reemplazar el plástico por productos más naturales y sostenibles”, </em>asegura la Dra. Julieta Bof, responsable de este laboratorio.</p>
<p style="padding-left: 30px;">Más info en: <a href="http://bit.ly/AlimentosSegurosySaludables">http://bit.ly/AlimentosSegurosySaludables</a></p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><strong><span style="color: #3366ff;">- Experiencias áulicas y trabajo cooperativo con docentes de Física y Química:</span> </strong></p>
<p style="padding-left: 30px;">Galería de fotos y más info en: <a href="http://bit.ly/ExperienciasAulicasFYQ">http://bit.ly/ExperienciasAulicasFYQ</a> </p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="color: #3366ff;"><strong>- Industria, Universidad e Investigación: ejes para analizar las demandas frigoríficas actuales<br /><br /></strong></span><a href="http://bit.ly/DemandasFrigorificasActualesFCAL">http://bit.ly/DemandasFrigorificasActualesFCAL</a></p>
<p><span style="font-size: 12pt; color: #3366ff;"><strong>.......</strong></span> </p>
<p style="padding-left: 30px;"><span style="color: #3366ff;"><strong>- Alérgenos: una patología que crece en Argentina</strong></span>: <a href="http://bit.ly/DeteccionAlergenos">http://bit.ly/DeteccionAlergenos</a></p>
<p><br /></p>
<div>
<pre><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
<br /></strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>