<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type"
content="text/html; charset=iso-8859-1">
<meta content="MSHTML 6.00.2900.5512" name="GENERATOR">
<style></style>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<br>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
<meta content="MSHTML 6.00.2900.5512" name="GENERATOR">
<style></style>
<div><font face="Arial" size="2">
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: right;"
align="right"><span style="color: black; font-family: Calibri;"><font
size="3">19 de abril de 2010<o:p></o:p></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font size="3"> </font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font size="3"> </font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i
style=""><font size="3"><span
style="color: black; font-family: Calibri;">Estimados afiliados, como
les hemos comentado con anterioridad, AGDU solicitó a las tres fórmulas
que han manifestado su intención de presentarse como candidatos a
Rector y Vicerector el contenido de sus propuestas. </span><span
style="color: black;"><o:p></o:p></span></font></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i
style=""><span style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font
size="3"> </font></o:p></span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i
style=""><span style="color: black; font-family: Calibri;"><font
size="3">A la fecha, hemos dado a conocer las propuestas de <span
style="">María Laura Méndez y Víctor Casco</span>, así como también
las de <span style="">Miguel Fernández y Elías Stang, las cuales nos
fueron remitidas a través de correo electrónico.<o:p></o:p></span></font></span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font size="3"> </font></o:p></span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><font size="3">En cuanto a
las propuestas de los candidatos Jorge Gerard y Cristina Benintende,
hemos podido acceder a ella a través de las siguientes direcciones web:<o:p></o:p></font></span></i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i style=""><span
style="color: blue; font-family: Calibri;"><font size="3"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://graduadosfcal.blogspot.com/2010/04/propuesta-gerard-benintende.html">http://graduadosfcal.blogspot.com/2010/04/propuesta-gerard-benintende.html</a><o:p></o:p></font></span></i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i style=""><span
style="color: blue; font-family: Calibri;"><font size="3"><a class="moz-txt-link-freetext" href="https://docs.google.com/Doc?id=dfzqmzqx_14cjpchpd4">https://docs.google.com/Doc?id=dfzqmzqx_14cjpchpd4</a><o:p></o:p></font></span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><i><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font size="3"> </font></o:p></span></i></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
size="3"><i><span style="color: black; font-family: Calibri;">Acercamos
ahora las tres propuestas en forma conjuntas. Las mismas, están
expuestas en orden alfabético según el apellido de los candidatos a
Rector, a saber, Fernández, Gerard y Méndez.</span></i><i style=""><span
style="color: black;"><o:p></o:p></span></i></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span
style="color: black;"><font size="3"><font face="Times New Roman">
<o:p></o:p></font></font></span></p>
<div
style="border-style: solid none none; border-color: windowtext -moz-use-text-color -moz-use-text-color; border-width: 1pt medium medium; padding: 1pt 0cm 0cm;">
<p class="MsoNormal"
style="border: medium none ; margin: 0cm 0cm 0pt; padding: 0cm; text-align: justify;"><b
style=""><o:p><font face="Times New Roman" size="3"> </font></o:p></b></p>
</div>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;"
align="center"><font face="Calibri"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">PROGRAMA DE GESTIÓN
PARA <st1:PersonName w:st="on" productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL">LA
UNIVERSIDAD NACIONAL</st1:PersonName> DE ENTRE RÍOS - PERÍODO 2010-2014.</span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;"
align="center"><font face="Calibri"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></b><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Cr. Miguel Fernández –
Lic. Elías Stang<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER"><b
style=""><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La UNER</span></b></st1:PersonName><b
style=""><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> en el
contexto del Sistema Universitario Nacional</span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></b> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Al
examinar los desafíos del nuevo siglo, y las potencialidades muchas
veces latentes de nuestra querida UNER, resulta difícil no llegar a
conclusiones alentadoras. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La
educación superior en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Argentina">la Argentina</st1:PersonName> ha
experimentado profundos cambios en los últimos años. La significativa
diversificación educativa tanto horizontal como vertical<span style="">
</span>(instituciones y niveles), la variedad de instituciones de
educación superior con programas de formación de distintas modalidades
y la fluctuante matrícula, son parte de nuevas oportunidades,
exigencias y desafíos a los que se enfrenta actualmente nuestra
Universidad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
el mundo globalizado de nuestros días, el importante desarrollo de la
ciencia y la tecnología ha contribuido a transformar los procesos
productivos, las condiciones de acceso y los modos de distribución de
la información, las formas de organización de las economías y las
dinámicas sociales, de una manera inequitativa y consecuentemente con
desiguales efectos. Sin embargo, las instituciones educativas como <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>, deben
visualizar esta realidad como una oportunidad<span style=""> </span>para
aportar todo su potencial intelectual y, a través de su presencia,
brindar a la comunidad la posibilidad concreta de construir una
sociedad mejor.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
el año 2004, los Rectores de todas las Universidades Nacionales se
reunieron en Horco Molle (Tucumán) en las Primeras Jornadas de
Reflexión sobre la educación superior en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Argentina. En">la Argentina. En</st1:PersonName> ese
espacio, emitieron un documento en donde asumen el compromiso de
afianzar:<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">1.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Una
universidad que forme ciudadanos libres, con firmes convicciones éticas
y comprometidos<span style=""> </span>con una sociedad democrática,
con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de los saberes
científicos, técnicos, humanísticos y culturales.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">2.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Una
universidad con el afán permanente de ampliar fronteras del
conocimiento, en un adecuado equilibrio entre la investigación
fundamental y la orientada hacia objetivos específicos para beneficio
de toda la sociedad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle" style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">3.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Una
universidad que interactúe con el sector productivo y el Estado,
generando un ambiente propicio de innovación científica y tecnológica
para el desarrollo sustentable de todo el país.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle" style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">4.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Una
universidad inclusiva que asuma un rol protagónico en la construcción
de una sociedad en la que la educación, el conocimiento y los demás
bienes culturales se distribuyan democráticamente.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Para
el logro de estos objetivos se acordó entre otros:<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">1.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Afianzar
la política universitaria como forma de búsqueda de consensos entre la
universidad autónoma y los poderes del Estado, en permanente<span
style=""> </span>diálogo con la sociedad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">2.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Actualizar
y consolidar los proyectos institucionales de cada universidad como
herramienta para el desarrollo.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">3.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Impulsar
el compromiso de la vinculación de la universidad con la sociedad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">4.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Fortalecer
la función docencia en la universidad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">5.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Impulsar
la articulación entre las distintas modalidades de la educación
superior y con los demás niveles del sistema educativo argentino.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">6.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Promover
la progresiva organización por ciclos que faciliten el diseño de
contenidos básicos disciplinares comunes por familias de carreras.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">7.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Construir
un sistema de créditos para grado y posgrado, a fin de estimular la
articulación dentro y fuera de la universidad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">8.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Mejorar
las condiciones y estrategias institucionales para facilitar el
tránsito del nivel medio a la universidad, los procesos de aprendizaje,
la calidad de la formación, el progreso en los estudios y la graduación.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Los
momentos actuales de la vida universitaria nacional exige de parte de
las autoridades de cada Universidad, definiciones muy claras acerca de
lo que se aspira para el futuro tanto inmediato como de mediano y largo
plazo, de manera que cada acción que se emprenda tenga sentido dentro
del proyecto que cada institución haya trazado.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">La UNER</span></st1:PersonName><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"> tiene principios claramente
establecidos en su estatuto. El régimen de autarquía administrativa, la
posibilidad de fijarse sus mecanismos administrativos, ejercer con
plena libertad su autonomía académica y elegir libremente a sus
autoridades. Sin embargo, en la actual etapa de su vida institucional,
es menester definir su visión estratégica ante los desafíos del mundo
moderno, establecer metas y prioridades, y un sistema de evaluación
integral que facilite el cumplimiento de su misión.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style=""> </span><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Algunas consideraciones sobre su misión.<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Cual todo
territorio de la república argentina, nuestra provincia de Entre Ríos y
su región debe aspirar a un desarrollo económico y social que garantice
el bienestar de su población. Esto es posible lograrlo con políticas
claras pero fundamentalmente con la participación de todos y de cada
uno de los integrantes de su comunidad. <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">La UNER</st1:PersonName>, tiene entonces la misión
fundamental de formar profesionales científica, tecnológica y
humanísticamente capacitados y comprometidos con su provincia, con su
región y su país.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Un
compromiso que implique abocarse a la búsqueda de soluciones a la
problemática presente y previsible en el futuro, con altos valores
éticos en el ejercicio de su profesión, capaces de adaptarse
exitosamente al cambiante entorno económico, político y científico, y
generar conocimientos nuevos, útiles y pertinentes.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Con dicha
misión fundamental, <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> debe aspirar a:<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 71.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">1.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Ser
reconocida como una institución de excelencia académica.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 71.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">2.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Convertirse
en el mediano y largo plazo en un importante aliado de los micro
emprendedores locales y nacionales, vinculándose con los mismos a
través de la transferencia en la investigación y desarrollo de
productos.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span style="">3.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Transformarse
en una Universidad cooperativa y cohesionada, sustentada en la
creatividad y calidad de sus docentes, investigadores, personal
administrativo y de servicios, capaz de lograr una producción de
excelencia en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y las
humanidades. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">En
síntesis, <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
debe definirse como una comunidad de trabajo, integrada por docentes,
no docentes, alumnos, graduados, autoridades y, sobre todo, fuerzas
vivas de la sociedad en su conjunto, constituyéndose en una institución
totalmente abierta a las exigencias de su tiempo y de su medio, con una
imagen pública que se proyecte con respeto hacia la comunidad en virtud
de los servicios que le ofrece, y a su vez, que sea respetada por dicha
comunidad, por el compromiso que ha asumido en tal sentido.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">La tarea de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Autoevaluaci?n">la Autoevaluación</st1:PersonName><o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">No caben
dudas que para definir con precisión los objetivos institucionales, es
necesario conocer con certeza en qué situación se encuentra actualmente
<st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER. Esta">la UNER. Esta</st1:PersonName>
información es una herramienta imprescindible para la determinación de
las estrategias a seguir para ayudar al cumplimiento de su misión.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Debe ponerse en marcha en
forma inmediata, un proceso en el que se analicen los aspectos
vinculados con las actividades docentes, de investigación, extensión y
transferencia y gestión de gobierno.<span style=""> </span>Debe ser
éste, una actividad que involucre a todos y cada uno de los actores de
la comunidad educativa, y cuyo resultado represente un diagnóstico real
y concreto sobre las debilidades y fortalezas institucionales, a partir
del cual construir el Plan estratégico institucional.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Aspectos a Considerar en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Propuesta">la Propuesta</st1:PersonName> de Gestión<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 32.2pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">I.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Gestión<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Rectorado debe ser una
unidad de gestión cuya misión debe ser coordinar y potenciar las
capacidades de las Facultades. Debe romperse la lógica actual en la que
el rectorado es un “superior jerárquico” que distribuye las
participaciones y recursos en función de intereses desconectados de la
realidad de las unidades académicas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es imprescindible la
conformación de equipos de trabajo, con el aporte de las diferentes
disciplinas que integran nuestra Universidad, y que incluya al personal
docente y no docente como eslabones fundamentales. De tal forma, a la
vez que se construye en forma colaborativa, se rompe el eje de la
lógica de la toma de decisiones personalistas.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">c)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Resulta indispensable
trabajar a partir de la búsqueda permanente de los consensos, pero
también con la consideración de los disensos. El disenso es una forma
de construcción colectiva; la existencia de opiniones distintas debe
dejar de ser tratada como un intento de<span style=""> </span>obstaculizar
la labor, sino como una forma de construcción colectiva de propuestas
mejoradas y legitimada desde su génesis. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">d)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En forma urgente debe
encararse la tarea de diseñar el Planeamiento estratégico de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Instituci?n. Nuestra">la Institución. Nuestra</st1:PersonName>
Universidad carece de “políticas institucionales” de mediano y largo
plazo. Es necesario definir un claro posicionamiento institucional
frente a las oportunidades y desafíos del contexto universitario y
regional para el corto, mediano y largo plazo. Pero este proceso debe
ser la resultante de un trabajo “de abajo hacia arriba” lo que lo
investirá de verdadera legitimidad. </span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style=""></span></span></b> </font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">II.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style=""> </span>Desarrollo de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Docencia">la Docencia</st1:PersonName><o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Cuerpo Docente<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Capacitación
docente<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Becas de
Cuarto Nivel.<span style=""> </span>Reglamentar mas adecuadamente el
uso del presupuesto destinado a la formación en cuarto nivel del
personal docente, procurando que se complete la formación del docente,
manteniendo posteriormente su vinculación con <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad.">la Universidad.</st1:PersonName><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Conformación
de equipos de cátedra<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Necesidad
de conformar adecuados equipos de cátedra. Resolver el problema de
cátedras unipersonales.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">c.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></font><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Puntos docentes: enérgico
reclamo ante el gobierno nacional para que todas las carreras tengan
una cobertura docente adecuada en cargos y dedicaciones.</span><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">b)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Captación, Rendimiento y Retención de alumnos.<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Matrícula: iniciativas
para mejorar ingreso. Desarrollo de imagen institucional, políticas de
difusión sostenidas en el tiempo, material de difusión más adecuado a
los tiempos actuales. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Creación de gabinetes
de apoyo psico-pedagógico. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">c.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Sistemas de tutorías
disciplinares y de técnicas de estudio. Alumnos libres-cursantes.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">d.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Estrategias de
articulación con escuelas de nivel medio. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">c)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Cobertura educativa de Grado y posgrado.<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Educación a distancia:
impulsar un liderazgo regional de nuestra universidad en educación a
distancia. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Programa de
fortalecimiento de Postgrados: reasignación de puntos docentes de
rectorado, para fortalecer/crear ofertas de posgrado en todas las
unidades académicas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">c.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Se debe fortalecer las
relaciones inter-facultades, de modo de aprovechar los recursos
disponibles en cada asentamiento, y atender necesidades de formación no
satisfecha. Es menester acentuar el análisis sobre la posibilidad del
dictado de ciclos comunes, e incluso de cualquier carrera (grado y
posgrado) de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
en otros asentamientos donde <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Instituci?n">la Institución</st1:PersonName> tenga
presencia.</span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span> </font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">III.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Desarrollo en Investigación y Tecnología<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Fortalecimiento de la investigación científica,
desarrollo e innovación.<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Formación de
investigadores: El programa de noveles investigadores se visualizó como
una iniciativa interesante, pero que no se agota en sí mismo. Tal como
está instrumentada puede considerársela como una manera de “nivelar
hacia abajo”. Es insuficiente si no se complementa con un programa
agresivo de formación de investigadores a través del cuarto nivel, de
la conformación de equipos entre varias facultades, de modalidades de
radicación de investigadores en áreas de vacancia o de desarrollo
incipiente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">b)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Redes de vinculación interna y con el sector productivo<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Proyectos
interdisciplinarios para encarar temáticas complejas, de interés
regional y sobre los que resulta impostergable la voz de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>:
pobreza, educación, energía, modelos productivos, entre otros. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Acceso al
financiamiento: insuficiencia de fondos internos y gran oferta de
fondos externos. Las estructuras no se encuentran preparadas para
detectar posibilidades y para aplicar a las mismas en tiempo y forma. </span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span> </font></p>
<p class="Prrafodelista"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">c)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Creación de una unidad de gestión.<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Unidad coordinadora de
proyectos: no solo para brindar apoyatura técnico-administrativa, sino
también para actuar como agente promotor en la creación de equipos
interfacultades. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Dar “visibilidad” a las
capacidades existentes en <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> para investigar. Convertir en referentes
regionales a nuestros equipos de investigación. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"> </span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"></span><b
style=""><u><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Desarrollo
en Extensión Universitaria<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Equipos
para asistencia técnica<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Vinculación
Universidad – Empresa<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Régimen
de pasantías<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Desarrollo
de incubadoras de empresas</span><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style=""><span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;"> </span></span></span><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">c)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Vinculación
académica<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">d)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Radios
Universitarias<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Radios Universitarias:
puesta en marcha en todos los asentamientos, aprovechando las
potencialidades existentes. </span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span> </font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpFirst"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">IV.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Bienestar Estudiantil<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Becas<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Necesidad
de otorgar incrementos presupuestarios basados en índices o pautas que
aseguren su sustentabilidad<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Salud<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 90pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Lograr
que la totalidad del alumnado complete un certificado de aptitud física
real, y que los mismos puedan contar con un sistema de salud preventiva
mínimo.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><o:p><span style="text-decoration: none;"> </span></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">V.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Graduados<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Seguimiento
y orientación laboral al graduado<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 108pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Realizar
relevamiento que permitan identificar la inserción del graduado en el
ámbito científico, académico, laboral y social.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 108pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Constituirse
en un nexo entre las inquietudes de los graduados y sus necesidades
respecto de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad. Programas">la Universidad.<span style="">
</span>Programas</st1:PersonName> de capacitación continua.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD"><span style="">VI.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b style=""><u><span style="font-size: 14pt;"
lang="ES-TRAD">Personal Administrativo y de Servicios<o:p></o:p></span></u></b></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 54pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Capacitación<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpMiddle"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 144pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">a.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Posibilitar
y facilitar la capacitación del personal administrativo y de servicios,
apuntando a la educación continua, la formación interdisciplinaria y la
especialización en materia de procesos rutinarios.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="PrrafodelistaCxSpLast"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 144pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD"><span
style="">b.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-TRAD">Implementación
de becas para el cursado de programas de pos-grados.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 72pt; text-indent: -36pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span style="">VII.<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span></b><b><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Presupuesto</span></u></b><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></u></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></u></i></b> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Documento<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Breve análisis de la
situación 2002-2010 <o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
el 2002 el presupuesto de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> según la ley respectiva de ese año fue de
$20.841.184, representando una participación relativa para nuestra
universidad del 1,41% sobre el total de $1.473.827.302 que constituían
la asignación directa a las 37 universidades existentes a esa fecha.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Transcurridos
8 años, si se toma el valor consignado en la planilla de “Universidades
Nacionales” anexa al proyecto de presupuesto 2010 elevado por el PEN al
Congreso, vemos que corresponden a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> $130.292.335 lo que
representa un porcentual de 1,281% sobre los $10.173.938.090 del total
de asignaciones directas para este año. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
un análisis superficial podría atribuirse totalmente a la aparición en
el período de nuevas universidades que se incorporan a la planilla
(Chilecito, Noroeste, Río Negro, Chaco Austral), pero si se profundiza
la mirada se advertirá que no es así.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Si
se corrige el total de “asignación directa” quitando las nuevas UUNN, y
reincorporando el peso relativo de 0,22% de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Fundaci?n Miguel"><st1:PersonName w:st="on"
productid="la Fundaci?n">la<span style=""> </span>Fundación</st1:PersonName>
Miguel</st1:PersonName> Lillo en 2002, se observa que la participación
porcentual de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
corregida alcanza un escaso 1,294%, lo que representa una caída del
0,12% en 8 años. Los cálculos pueden verse en los Anexos I y II que
acompañan al presente informe.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
términos concretos esto equivale a decir que <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> ha resignado más de doce
millones de pesos (exactamente $12.066.880) en estos 8 años al perder
peso dentro del presupuesto universitario. Esta suma, de contarse hoy
dentro de las arcas de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName>, permitiría evitar las profundas penurias que
atraviesan las unidades académicas para cumplir con sus funciones
sustanciales de formar, generar conocimiento y vincularse con su
entorno. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Podría
argumentarse también que la razón de esta pérdida está por el lado de
una política nacional que benefició a las universidades “grandes” en
detrimento de las chicas (crecimiento UBA, Córdoba, <st1:PersonName
w:st="on" productid="La Plata">La Plata</st1:PersonName>, UTN). Pero
este argumento se hecha por tierra por falso al verse como otras
universidades de las denominadas chicas (Formosa, Gral. San Martín,
Jujuy, <st1:PersonName w:st="on" productid="La Pampa">La Pampa</st1:PersonName>,
Patagonia SJB, <st1:PersonName w:st="on" productid="La Rioja">La Rioja</st1:PersonName>,
Litoral, Nordeste, Patagonia Austral, Lanús, Tres de Febrero, Villa
María, IUNA) han mejorado notablemente su situación.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">No
se pretende fomentar una lucha entre universidades para lograr
presupuestos unas en detrimento de las otras, sino señalar que lo
observado tiene otras explicaciones que pueden buscarse en:<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Symbol;"><span
style="">·<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Falta de una estrategia
para gestionar la mejora presupuestaria. Basta al respecto señalar dos
estrategias usadas por otras universidades. <st1:PersonName w:st="on"
productid="La UBA">La UBA</st1:PersonName> elaboró, de una manera
participativa, de abajo hacia arriba, con la participación de todas sus
facultades y claustros, un presupuesto con sus reales e impostergables
necesidades mínimas, lo que le ha permitido tener un argumento sólido y
con alta legitimidad para lograr sustanciales refuerzos. Ejemplo 2: <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
de Luján rescató su historia e identidad para gestionar y obtener una
“reparación histórica”. En nuestro caso, y a pesar de que el Consejo
Superior de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
instó en diversas oportunidades al sr. Rector una enérgica presentación
y defensa de la problemática de la universidad ante legisladores y el
Ministerio de Educación, este solo se limitó al envío de notas
protocolares, y a poco fructíferas reuniones con los legisladores
(caracterizadas por la baja asistencia de los congresistas, y el poco
el aprovechamiento del tiempo en la proyección de archivos powerpoint,
y la falta de un diálogo político franco).<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 10pt 50.2pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Symbol;"><span
style="">·<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El C.I.N. como ámbito
insuficiente para la expresión de necesidades. Nadie pretende
desconocer la función del prestigioso organismo interuniversitario, ni
la necesidad de participación activa y constante en el mismo. Pero no
puede ignorarse que es esto absolutamente INSUFICIENTE a los fines de
obtener una mejora presupuestaria. Hasta el extremo de haberse
planteado al Consejo Superior por parte del Rector que si se querían
otras gestiones para solicitar refuerzos presupuestarios, esto
equivaldría a una “salida” de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> del CIN. Nada más
inexacto. Es prioritario entender que deben existir múltiples caminos
que se emprendan en paralelo, y que se complementen para el logro de un
resultado positivo.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Los mecanismos de
cálculo del ME</span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></u></i></b> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Se
ha escuchado muchas veces la explicación matemática sobre las razones
por las que el presupuesto de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> se ha erosionado. “En el
cálculo de las partidas para financiar los incrementos salariales nos
consideran una planta de personal desactualizada”, “No nos consideran
la antigüedad”, “nos informaron que los fondos son insuficientes”.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Debe
dejar de ser simples cronistas de la realidad. Debemos motorizar su
mejora. Debemos encabezar a nuestra comunidad en aquellas luchas que
definen el rumbo de la institución.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Más
allá de los estilos personales, la universidad necesita con imperiosa
urgencia una representación más enérgica y determinada.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></u></i></b> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La “Ley de
Financiamiento Educativo”<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Todos
recordamos cuando años atrás nos era presentada en reunión de Consejo
Superior la “Ley de financiamiento educativo” del gobierno de Néstor
Kirchner. Se recuerdan las cifras que proyectara el rector sobre los
millones que reforzarían nuestro presupuesto hasta llegar al 2010. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Hoy
ese momento ha llegado, y ese recuerdo nos hace enfrentarnos
violentamente con una realidad que duele: aulas con alumnos que no
saben si llegarán a fin de año, comedores universitarios deficitarios,
becas congeladas, equipamiento obsoleto, imposibilidad de adquirir
bibliografía actualizada en cantidad suficiente, gastos de
funcionamiento que crecen al ritmo de una inflación que no respeta
estadísticas oficiales, estructura edilicia deficitaria. A diferencia
de otros momentos en que <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> fue pionera en rechazar leyes que minaban el
futuro de la educación, nuevamente la falta de una dirección enérgica
nos colocan ante el hecho consumado.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></u></i></b> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El presupuesto
anti-participativo y su distribución interna<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El
presupuesto es una cuestión importante en el andamiaje de gestión. No
es lo único, ni siquiera lo más importante, pero es una construcción en
la que deben apoyarse las restantes decisiones para poder llevar a cabo
con éxito (o al menos dignamente) las funciones sustantivas<span
style=""> </span>de la universidad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><st1:PersonName w:st="on" productid="la Universidad"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La Universidad</span></st1:PersonName><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> co-gobernada es uno de
los espacios públicos en el que las premisas de un presupuesto
participativo encuentran su ámbito natural. No por adherirse a simples
“slogans” de moda, sino porque se encuentra en su esencia la activa
participación de los distintos claustros en su discusión y
construcción, así como en su revisión tantas veces como la realidad lo
amerite.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Durante
estos últimos años la dinámica presupuestaria se ha limitado
prácticamente a la aprobación a libro cerradote una propuesta central,
sin una profunda discusión sobre los objetivos políticos que se quieren
apoyar mediante los instrumentos presupuestarios.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Esta
estrategia tiene un aliado inseparable: la falta de normas claras de
distribución interna de los incrementos presupuestarios que existan.
¿Cómo puede explicarse que se defienda en el CIN del “Modelo de
pautas”, y a su vez se propongan distribuciones internas sin criterios
objetivos? Nuestra Universidad necesita imperiosamente avanzar en
modelos internos que permitan dar previsibilidad de largo plazo a las
políticas que se adoptan, mediante mecanismos claros de distribución de
fondos.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La propuesta de cambio
del 2009<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
los meses de abril y mayo de 2009 se presentaron en Consejo dos medidas
que, más allá de los nombres y apellidos que técnicamente se le
intenten dar, proponían la desaparición de los “Puntos docentes” y la
licuación de los “Gastos de funcionamiento” de las facultades.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Acertadamente
un grupo de consejeros advirtieron la gravedad de la modificación que
intentaba aprobarse sobre tablas y propuso posponer su tratamiento para
analizar en profundidad la cuestión.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Con
argumentos que no resultaban del todo convincentes, se señaló que el
Ministerio de Educación de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Naci?n">la Nación</st1:PersonName> había “hecho mal los
cálculos” por lo que el sistema de Puntos Docentes creado hace más de
una década para dar previsibilidad y sustentabilidad al andamiaje
académico de las facultades debería dejar de existir para reemplazarlo
por una nueva fórmula numérica que convalidara la licuación propuesta
por el Gobierno Nacional.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Idéntica
situación con los denominados gastos de funcionamiento (partidas para
pagar la energía eléctrica, gas, teléfono, papelería, limpieza,
servicios esenciales, mantenimiento edilicio, insumos para la
enseñanza, concursos docentes, etc.), que se modificaría de manera tal
que cada unidad académica se hiciera cargo individualmente de sus
problemas presupuestarios. El individualismo (nota saliente de la
estructura conceptual liberal) y el recorte como forma de hacer cargo
de los problemas a las unidades académicas, y no de situar la discusión
en su verdadero lugar.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Estas
medidas que posteriormente se impusieron por el uso de las mayorías
automáticas contribuyeron a agravar aún más el deteriorado estado
presupuestario de las unidades Académicas.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p><span
style="text-decoration: none;"> </span></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Resumen de situación<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La
raíz de todos los inconvenientes enumerados es la misma. En el modelo
de gestión descripto hay 3 elementos constitutivos, siempre presentes,
y que podrían resumirse en:<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.15pt; text-indent: -17.85pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Symbol;"><span
style="">·<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">conservadurismo<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.15pt; text-indent: -17.85pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Symbol;"><span
style="">·<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">falta de liderazgo y
estrategias<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.15pt; text-indent: -17.85pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Symbol;"><span
style="">·<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">individualismo<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 50.15pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La
apremiante situación marca la necesidad de un viraje en la dirección de
la política presupuestaria, que lejos de ser planeado anticipadamente
como una maniobra estratégica y adoptada a tiempo, deberá ser inmediata
e impostergable para evitar prolongar una situación de agonía que
nuestra querida universidad ya no soporta.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p><span
style="text-decoration: none;"> </span></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Propuestas<o:p></o:p></span></u></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 53.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">a)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span style=""> </span>Defensa
del presupuesto genuino de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> ante el
Gobierno Nacional, con mecanismos de reclamos enérgicos y efectivos.
Movilización de la comunidad académica. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 53.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">b)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span style=""> </span>Elaboración
de un verdadero presupuesto (Presupuesto normativo) de nuestra
Universidad, con la participación de todas las unidades académicas, y
en función a un relevamiento de las reales necesidades de cada una.
Esta herramienta servirá de base para las acciones de reclamo y de
sensibilización social. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 53.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">c)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span style=""> </span>Análisis
y restablecimiento de los sistemas de “Gastos Fijos” y de “puntos
docentes” para evitar el vaciamiento de las unidades académicas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt 53.4pt; text-indent: -18pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><span
style="">d)<span
style="font-family: 'Times New Roman'; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal;">
</span></span></span><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Desarrollo de un modelo
de distribución interna que elimine las distorsiones actuales. Modelos
participativos de decisión.<br>
<o:p></o:p></span></font></p>
<div
style="border-style: solid none none; border-color: windowtext -moz-use-text-color -moz-use-text-color; border-width: 1pt medium medium; padding: 1pt 0cm 0cm;">
<p
style="border: medium none ; margin: 0cm 0cm 0pt; padding: 0cm; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="color: black; font-family: Calibri;"><br>
</span><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">
PROPUESTA DE GESTIÓN DEL RECTORADO PERIODO 2010-2014 </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
</div>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><i><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></i></font></p>
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<blockquote dir="ltr" style="margin-right: 0px;">
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"
align="center"><font face="Calibri"><i><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Candidato a Rector Ing
Qco. Jorge Amado Gerard </span></i><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"
align="center"><font face="Calibri"><i><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Candidata a
Vicerrectora Ing. Agr. María Cristina Benintende </span></i><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
</blockquote>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Nuestro
país y en especial nuestra provincia están viviendo el año del
Bicentenario en un contexto de globalización y de cambios científicos y
tecnológicos profundos donde la educación juega un rol estratégico en
el desarrollo provincial y nacional. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Los
procesos económicos y sociales vividos en la década anterior
demostraron que es posible el crecimiento económico concentrado en
algunos sectores de la población, que se tradujeron en mayores niveles
de desocupación, pobreza y exclusión de otros. La educación como
derecho social constituye una herramienta imprescindible para construir
un modelo de país en el cual la inclusión, la justicia social y la
ciudadanía democrática sean ejes rectores del crecimiento social y
económico de nuestra sociedad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Esta
propuesta pretende postular las bases y directrices consideradas
relevantes para guiar el debate y la discusión en el seno de los
cuerpos deliberativos junto a los representantes electos para construir
un proyecto de futuro con el consenso y la coherencia necesaria para
definir una clara política universitaria para nuestra universidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Aun
con asignaturas pendientes debido a su corta vida y a las restricciones
presupuestarias, <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
mantiene un rol protagónico relevante en la formación de los jóvenes
entrerrianos con una diversidad de carreras y ocupación territorial de
relevancia. A pesar de ello somos concientes que debemos promover el
acceso a la universidad de los sectores de menores recursos de forma de
equilibrar las posibilidades que tienen los ciudadanos en este sentido,
posibilitando una promoción social de los sectores mas postergados. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Nuestro
Estatuto constituye el marco político y legal que enmarca nuestra
propuesta y reafirmamos que "corresponde al Estado Nacional asegurar el
aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones
universitarias nacionales, que garantice el normal funcionamiento
desarrollo y cumplimiento de sus fines." (Ley Nacional de Educación
Superior) <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Lineamientos
y principales directrices</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> </span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Propender a que el Consejo Superior pueda cumplir mejor con el rol
político asignado por el Estatuto logrando "ejercer la dirección de
esta universidad en cumplimiento del programa trazado por <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Asamblea Universitaria">la Asamblea
Universitaria</st1:PersonName> y de los fines del presente Estatuto". <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Establecer programas académicos consensuados para atender los actuales
problemas de matriculación, deserción y desgranamiento de los alumnos
teniendo en cuenta los principios de igualdad y equidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Intensificar la presencia de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> en la
problemática social y productiva de nuestra provincia, especialmente
articulando con los sectores más débiles y desprotegidos,
organizaciones no gubernamentales, de pequeños y medianos productores,
y otras. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Desarrollar políticas activas concertadas con el Gobierno Nacional,
Provincial y Municipal, Instituciones Afines y con otras Universidades
Públicas para permitir el crecimiento de nuestra oferta académica y
ocupación territorial facilitando el acceso de los estudiantes con
menores recursos económicos. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Diseñar y ejecutar programas de formación y actualización docente que
permitan el acceso gratuito a nuestros docentes a estudios de posgrado
(especialización, maestrías y doctorados) que estén vinculados a su
actividad docente instrumentados por esta universidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Propiciar una profunda reforma administrativa que permita disponer de
la información necesaria, que minimice los procesos burocráticos y que
compatibilice los procesos informáticos de las unidades académicas.
Esto requiere la capacitación del personal administrativo y de
servicios y de la inversión en tecnología. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Establecer un programa de capacitación consensuado para todo el
personal administrativo que considere su participación, jerarquización
y actualización permanente que le permita mejorar el cumplimiento de su
rol en <st1:PersonName w:st="on" productid="la Institución">la
Institución</st1:PersonName> y contribuya a su formación personal. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Fortalecer y desarrollar programas académicos que utilicen los nuevos y
cambiantes sistemas de comunicación y que nos permiten llegar a
poblaciones alejadas de los centros educativos, a los graduados y a los
propios estudiantes ampliando y mejorando la calidad de nuestra
presencia en la sociedad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Definir una política de Comunicación Institucional con todas las
unidades académicas y transversalmente con las diferentes áreas de
gestión a fin de planificar, coordinar y ejecutar acciones que ayuden a
cumplir los objetivos de la comunicación entre la comunidad
universitaria y con la sociedad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <b>ÁREA
ACADÉMICA </b><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Establecer programas de articulación con la escuela media que facilite
el acceso de los ingresantes y que tiendan a disminuir la deserción en
el primer año de la carrera, rescatando las experiencias de algunas
facultades. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Contemplar en los planes de estudios la figura de Ciclo Inicial que
permita la movilidad estudiantil y la creación en diferentes ciudades
de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Provincia">la Provincia</st1:PersonName>
de centros universitarios de estudios iniciales para una posterior
elección de la carrera universitaria. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Propender a que las Facultades actualicen sus planes de estudio
teniendo especial consideración la formación integral del alumno, la
demanda de nuestra sociedad y los tiempos reales de graduación. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Propiciar la formación docente de posgrado para todos los docentes de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad.">la Universidad.</st1:PersonName>
<o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Planificar <st1:PersonName w:st="on" productid="la Obra Pública">la
Obra Pública</st1:PersonName> a corto y mediano plazo que permita
atender los requerimientos de la docencia: aulas, laboratorios,
bibliotecas, acceso a los servicios informáticos, gabinetes para
docentes, etc. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">ÁREA
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Fomentar la iniciación y formación de nuevos investigadores que
integren la generación de conocimiento con las actividades académicas y
estén insertos en las realidades regionales y nacionales entendiendo la
tensión que debe haber entre los diferentes actores involucrados. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Desarrollar políticas que tiendan a incrementar las actividades de
investigación a través de acuerdos con otras Instituciones ( Agencia
Nacional y Provincial, Conicet, otras Universidades Públicas). <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Propender al trabajo en redes, facilitando la relación entre grupos
multidisciplinarios que trabajen en áreas comunes de conocimiento:
medio ambiente, desarrollo local, etc. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">-
Establecer áreas prioritarias de investigación de acuerdo a las
necesidades académicas y a la demanda de nuestra sociedad que permitan
orientar la formación de los recursos humanos y asignar los recursos. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> -
Promover la presentación de proyectos de investigación, desarrollo e
innovación tecnológica a las convocatorias provinciales y nacionales
(PFIP. PFIP-ESPRO, PICTO). <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> -
Planificar <st1:PersonName w:st="on" productid="la Obra Pública">la
Obra Pública</st1:PersonName> que contemple la construcción de los
laboratorios necesarios para el desarrollo de la investigación y
adquisición del instrumental de alta tecnología para su presentación en
término y ajustada a las convocatorias nacionales que financian los
mismos. (PME. PITEC.) <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">ÁREA
DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La
compleja realidad por la que atraviesa nuestro país, donde se conjugan
el acrecentamiento de los procesos tecnológicos y productivos con su
impacto en el medio ambiente y el desarrollo social de los pueblos;
muestra a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Extensión Universitaria">la Extensión Universitaria</st1:PersonName>
como el brazo natural de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> pública por
medio del cual puede asumir su rol de institución generadora del
conocimiento que aporte a la solución de las problemáticas propias de
nuestra comunidad desde una perspectiva liberadora (propiciando el
desarrollo de nuestra comunidad en base a la definición de criterios
propios y con autodeterminación, con la libertad de conciencia
necesaria para tomar las decisiones adecuadas a las auténticas
aspiraciones de crecimiento de la propia nación). <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Nuestra
Universidad, a pesar de su juventud, exhibe una fuerte tradición en
Extensión Universitaria. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">A
más de quince años de la creación del Sistema de Proyectos de Extensión
(SPEU), es posible sacar conclusiones en relación al desempeño de esta
herramienta en el marco de la política de Extensión de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> y
frente a los nuevos desafíos que deben asumirse de cara a la sociedad
toda, por ello es necesario rediscutir el funcionamiento de este
sistema y resignificar su finalidad en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad.">la Universidad.</st1:PersonName> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El
Sistema de Proyectos de Extensión ha sido parte de un proceso de
desarrollo que ha cumplido uno de los primeros objetivos planteados y
que tiene que ver con generar masa crítica de extensionistas en las
distintas Unidades Académicas que conforman <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> y ampliar el impacto en
la sociedad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Ahora
bien, la complejidad de las problemáticas que acontecen en el marco de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Sociedad">la Sociedad</st1:PersonName> actual
y la definición política de pertenencia a la misma por parte de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
toda, hace que en muchas oportunidades, el SPEU no sea suficiente para
dar respuestas a los requerimientos que existen y sobre los cuales <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
no puede mostrarse indiferente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Se
hace entonces necesario, además de sostener los logros alcanzados,
generar nuevas estrategias de participación, nuevos canales mediante
los cuales se pueda articular con otros actores sociales, construir
redes inter-institucionales que posibiliten maximizar el impacto de los
trabajos individuales. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
necesario pues, interpretar a la extensión en su sentido más amplio,
involucrándola en los más diversos aspectos de vinculación con la
sociedad y el medio. Es así que el accionar de Extensión debe
desarrollarse en diferentes dimensiones simultáneamente: <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El plano inmediato</span></i></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">: En el que se
interactúa con la comunidad a través de la transferencia de
conocimientos que son de dominio corriente en la universidad, y que
puestos en práctica resultan elementos transformadores de situaciones
de vida adversas (Ej: Proyectos de extensión, Articulación con
Programas de diferentes organismos Nacionales, Provinciales,
Municipales, Organismos No gubernamentales, etc.). <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></i></b> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El plano estratégico:</span></i></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Donde <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
interactúa con la sociedad desarrollando proyectos que atienden al
interés general de la comunidad y apuntan a generar cambios que
impacten a mediano y largo plazo en mejorar las perspectivas de
desarrollo de la región y la calidad de vida de nuestra comunidad. (E:
Acciones de Desarrollo Local; participación en Mesas de diferentes
Sectores Productivos, de Salud, Educación, etc.) <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span></i></b> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El plano ideológico:</span></i></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> En el que <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
asume su rol participando en los diferentes foros de discusión
ciudadana; promoviendo el debate, la reflexión y el intercambio de
ideas sobre las cuestiones que resultan más significativas para la
sociedad y comprometiéndose en la búsqueda y generación del
conocimiento necesario para la toma de decisiones trascendentes para
nuestra comunidad. (Ej: Pasteras, Despenalización del Aborto, Ley de
Medios, etc.) <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Para
posibilitar el éxito respecto de estos nuevos desafíos, se hace
necesario además, discutir hacia adentro el reconocimiento académico y
por ello es necesario la implementación de nuevas políticas internas
que persigan como objetivo jerarquizar la labor de los extensionistas y
fortalecer el marco institucional de la actividad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Por
último, si se acuerda sobre el deber de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> respecto de
la formación de ciudadanos críticos, más allá de la condición de
idoneidad técnica, no puede dejar de destacarse la importancia de la
función sobre este particular. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Será
importante en este sentido promover las actividades de carácter
solidario, los programas de voluntariado estudiantil y todas aquellas
otras iniciativas que fomenten el contacto directo entre los futuros
profesionales y el medio en donde deberán desarrollarse. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">BIENESTAR
ESTUDIANTIL </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La
política de bienestar estudiantil constituye sin dudas uno de los
grandes desafíos que se proponen desde este espacio de cara a la nueva
gestión. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Más
allá de la problemática presupuestarias, existen limitaciones de índole
político que como saldo generan que las acciones llevadas adelante en
esta área tengan escaso peso relativo sobre el objetivo máximo que
deberían perseguir: Facilitar el trayecto de los estudiantes por las
casas de estudios, contribuir a la formación integral y disminuir la
deserción. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Como
se ha mencionado anteriormente, <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> tiene una tasa de
deserción promedio para el primer año de cursado, cercano el 50% de la
matricula inicial. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Esta
mitad de la matricula que se aleja del ámbito académico, no está
compuesta por personas de orígenes socioeconómicos diversos
aleatoriamente seleccionados, <b>marcadamente la mayor parte de ese
50% de los alumnos que abandona tempranamente sus estudios pertenece a
los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. </b><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este marco, las políticas de bienestar estudiantil no pueden aparecer
desentendidas de estas circunstancias. Se deben direccionar acciones
que persigan como fin común mitigar esta situación. Será entonces
particularmente importante la coordinación de políticas entre Bienestar
Estudiantil y los demás órganos de gestión de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> de manera
de sumar y coordinar esfuerzos en esta dirección. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Una
Universidad Nacional con la concepción social que declarativamente
sostiene <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
no puede ser pasiva ante esta realidad. Y es desde este posicionamiento
a partir de donde deben diseñarse las políticas que tiendan a mejorar
la igualdad de oportunidades de inserción y desarrollo en el marco de
la vida académica de la totalidad de los estudiantes de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Provincia.">la Provincia.</st1:PersonName> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido, la política de bienestar estudiantil que proponemos para
la gestión entrante, en primer lugar, no podrá estar incomunicada de
las demás áreas de conducción: debe existir articulación y coherencia,
maximizando el impacto de las acciones que se llevan delante de manera
individual. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
imprescindible, más allá del reclamo por la recomposición
presupuestaria global, buscar canales de financiamiento alternativo
para financiar las políticas de bienestar estudiantil y al respecto,
desde este espacio, se asume el compromiso de agotar las gestiones no
solo ante <st1:PersonName w:st="on" productid="la Secretaria">la
Secretaria</st1:PersonName> de Políticas Universitarias del Ministerio
de Educación de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Nación">la
Nación</st1:PersonName>, sino ante la totalidad de los organismos y
ventanillas existentes a fin de fortalecer los fondos destinado a
asumir el desafío expuesto anteriormente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Particularmente,
pero comprendidas dentro de un contexto de integración con las demás
áreas, se proponen los siguientes ejes para conformar el conjunto de
políticas de bienestar estudiantil de <st1:PersonName w:st="on"
productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL">la Universidad Nacional</st1:PersonName>
de Entre Ríos. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Becas:</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> La política de becas
deberá centrarse en el alumno y en este sentido debe existir un claro
direccionamiento en relación a constituirse como una herramienta
central en la búsqueda de la disminución de los índices de deserción y
desgranamiento académico existentes en la actualidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Deportes:</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Las actividades
deportivas de los estudiantes universitarios tienen principalmente
objetivos recreativos y de integración a la vida universitaria. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
base a ello deben generarse actividades diversas, amplias e inclusivas
que den cabida a la mayor fracción posible de la matricula, permitiendo
sobre todo la socialización de los ingresantes a la vida universitaria.
<o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">No
contrapuesto con lo anterior también se facilitará un espacio en el
plano competitivo desde donde se trabaje con ciertos grupos reducidos,
con otro tipo de rutinas, direccionado ya a mejorar los rendimientos
dentro de las distintas disciplinas y que posibilite la participación
de representantes de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> en competiciones específicas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Para
materializar estas premisas, y en consonancia con lo expresado
anteriormente se llevaran adelante gestiones tanto en el ámbito de
deportes como en el ámbito de infraestructura, en los órdenes nacional
y provincial a fin de contar con condiciones que posibiliten el
desarrollo de la actividad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido, en el corto plazo y de acuerdo con los Consejos
Directivos de cada asentamiento, se propone la formulación de proyectos
de infraestructura deportiva para todas las sedes. La gestión para
materializar estos proyectos será responsabilidad del rectorado. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Al
igual que en otros campos se llevaran adelante gestiones que busquen
celebrar convenios de cooperación con organizaciones civiles y
gubernamentales a fin de posibilitar el uso compartido de instalaciones
existentes hasta tanto se pueda disponer de las propias. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Comedores:</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Es prioritario, en
consonancia con todo lo anterior, poder disponer en los seis
asentamientos de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Universidad">la
Universidad</st1:PersonName> de Comedores Universitarios a donde puedan
concurrir tanto los Estudiantes como el personal de nuestra y de otras
Universidades. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este aspecto <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName>
ha mostrado un paulatino crecimiento, no obstante lo cual, para poder
alcanzar el fin perseguido, todavía es necesario fortalecer la
infraestructura edilicia, organizativa y de recursos humanos
involucrada en el particular. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Existen
antecedentes de Organismos Nacionales distintos del Ministerio de
Educación de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Nación">la Nación</st1:PersonName>
que han hecho importantes aportes económicos a fin de fortalecer la
estructura de los Comedores universitarios de otras universidades
nacionales. En este sentido cuando se plantea que se agotarán las
gestiones que posibiliten acceder a ese tipo de canales de
financiamiento no se habla solo de una voluntad política sino de
direccionamiento de recursos concretos a tal fin. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Salud:</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> Otra premisa
fundamental de cara a la futura gestión tendrá que ver con poder
facilitar a todos los estudiantes de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> el acceso a un piso de
cobertura médica. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido y más allá de nuevos instrumentos que puedan generarse, es
imprescindible retomar, fortalecer y mejorar los consultorios médicos
en cada uno de los asentamientos que realicen tareas de prevención y
atención primaria. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
necesario complementar esta valiosa herramienta en términos de
políticas de bienestar estudiantil con convenios locales que permitan,
además de una primera consulta clínica y posterior derivación si fuera
necesaria, el acceso a medicamentos y la articulación con instancias de
mayor complejidad pertenecientes al sistema de salud local. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><u><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Vivienda:</span></u><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> En relación a este
punto y a partir del modelo de gestión IAPV-UNER-Oro Verde, se plantea
hacer extensivo el mismo a las cinco localidades en donde existen
asentamientos de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER.">la
UNER.</st1:PersonName> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">De
forma inmediata se iniciarán gestiones a nivel Municipal, Provincial y
Nacional, a fin de poder dar forma a un proyecto global de residencias
estudiantiles, que contribuya a resolver el problema habitacional
existente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Existen
al respecto numerosos antecedentes que permiten ser optimistas en
relación a que se pueda disponer, dentro del mediano plazo, de este
tipo de infraestructura en todas las sedes de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">VINCULACIÓN
TECNOLÓGICA </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El
proceso de globalización trae atado la generación de cambios drásticos
en los modelos productivos, en las relaciones de poder, en los
ordenamientos sociales producto de lo anterior, etc. De cara a estos
nuevos desafíos frente a los que se encuentran los estados nacionales y
provinciales, las Universidad Nacionales deben por un lado generar
clara opinión al respecto y por otro diseñar estrategias activas de
participación que contribuyan a mejorar el bienestar de la población. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido y en relación a problemáticas tales como: aumento de la
población, nuevos modelos de producción de alimentos, cambio climático,
nuevos desafíos tecnológicos, aplicaciones de la biotecnología, etc. <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
no puede estar ausente en las discusiones ni tampoco abstenerse de
participar en la búsqueda de soluciones que provengan de su capital
Científico – Tecnológico. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Para
llevar adelante muchas de estas tareas y en concordancia con lo
expresado desde este espacio en cada una de las reuniones mantenidas
diferentes miembros de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Comunidad Universitaria">la Comunidad Universitaria</st1:PersonName>,
se ha expresado la necesidad de lograr la apertura real de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
al medio y en este sentido las unidades de vinculación tecnológica son
un instrumento central. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">De
acuerdo a su normativa de creación, Las UVT tienen como misión asistir
a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan como fin el
mejoramiento de actividades productivas y comerciales. Fomentan
innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de
tecnología y asistencia técnica. Las UVT aportan su estructura jurídica
para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento de los
proyectos <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido, la unidad de vinculación tecnológica de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> deberá
consolidarse como un instrumento central, tanto en la faz política como
en la administrativa, de cara a esta tarea tan discutida como poco
materializada. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
imprescindible entonces fortalecer y capacitar en este rol a la red de
nodos de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UVT">la UVT</st1:PersonName>
a fin de poder mejorar su capacidad operativa. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><st1:PersonName w:st="on" productid="la UVT"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">La UVT</span></st1:PersonName><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"> debe ofrecer un
servicio de apoyo para que las Instituciones, organizaciones sociales y
empresas puedan acceder a los programas de financiamiento de proyectos
de interés comunitario por parte de organismos provinciales y
nacionales. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
también <st1:PersonName w:st="on" productid="la UVT">la UVT</st1:PersonName>
la herramienta mediante la cual es posible institucionalizar acciones
emprendidas de manera conjunta con organismos del estado y
organizaciones no gubernamentales que cofinancian actividades
vinculadas a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Extensión Universitaria.">la Extensión Universitaria.</st1:PersonName>
(Ej. Plan Joven por mas y mejor trabajo, Programa de Alfabetizacion
Encuentro, etc) <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido, <st1:PersonName w:st="on" productid="la UVT">la UVT</st1:PersonName>
debería ser el instrumento que permita recibir financiamiento
específico de Organismos asociados a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName> y
canalizarlos hacia su destino final de manera ágil y eficiente,
garantizando así el impacto de las acciones sostenidas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">GRADUADOS
</span></b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este aspecto también entendemos necesario trabajar articuladamente
entre diferentes áreas, de modo tal que de manera coordinada se avance
en diferentes frentes a fin de ir transformando progresivamente una
realidad que hoy atenta contra el normal desenvolvimiento del
cogobierno y por ende del funcionamiento de las universidades
nacionales y que tiene que ver con la baja participación del Claustro
graduados en la vida universitaria. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Con
honrosas excepciones que siempre existen la agenda de nuestra
Universidad ha sido ajena, por múltiples motivos, a las problemáticas
del Claustro. En numerosos casos, ni siquiera se han encontrado canales
que permitan un nivel de comunicación eficiente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Rescatando
nuevamente la problemática comunicacional del Claustro, proponemos
utilizar aquí todo el desarrollo existente en relación a nuevas
tecnologías. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">El
diseño de la política de postgrado deberá contemplar, entre otros
puntos de vista, las demandas que puedan surgir a partir de una mayor
participación por parte de los egresados. En este sentido, las
herramientas comunicacionales deben generar el marco propicio para
instalar este tipo de discusiones esenciales en el desarrollo de
nuestra Universidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Así
como mantenemos algunas reservas respecto de su aplicación en el marco
de la enseñanza de grado, nos parece una herramienta con un potencial
importantísimo tanto en lo que hace a perfeccionamiento, actualización,
como a la implementación de programas de formación continua, ciclo de
charlas especializadas, etc. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Asimismo
es importante generar en el corto plazo herramientas de comunicación
periódicas, alimentadas con material propio generado en cada una de las
Unidades Académicas que posibilite una comunicación más fluida por
parte de los integrantes del Claustro. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
importante también recrear experiencias existentes en algunas
Facultades en donde los graduados abordan en el ámbito de las Cátedras
o fuera de los mismos temas particulares que conforman su campo
laboral: su mirada y experiencia resultan invalorables e insustituibles
en término de la formación de los futuros profesionales. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">ÁREA
CULTURAL </span></b><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"></span> </font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Existen
aquí dos miradas importantes que es necesario compatibilizar a fin de
diseñar una política Cultural para <st1:PersonName w:st="on"
productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL">la Universidad Nacional</st1:PersonName>
de Entre Ríos. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
primer lugar y fuertemente vinculado a los conceptos expuestos dentro
del apartado de Bienestar Estudiantil, deben existir en cada una de las
Unidades Académicas espacios en donde todos los integrantes de la
comunidad universitaria que así lo deseen, pero fundamentalmente los
estudiantes, encuentren apoyo, contención, infraestructura adecuada y
demás condiciones necesarias para desarrollar actividades culturales
que se direccionen hacia una posterior muestra o bien persigan como fin
único la expresión misma de las personas involucradas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Traemos
de nuevo a colación, para fundamentar el porqué de considerar
particularmente importante el trabajo con los estudiantes, los
conceptos vinculados por un lado a la integración de los ingresantes al
mundo académico y por otro a la necesidad de abordar
interdisciplinariamente la problemática de la deserción. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
otro plano, <st1:PersonName w:st="on" productid="la Universidad">la
Universidad</st1:PersonName> que perseguimos, plural, abierta a su
comunidad, comprometida con el desarrollo de la misma desde todas las
perspectivas posibles, debe constituirse en un espacio físico del cual <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Comunidad">la Comunidad</st1:PersonName> se
apropie y en este sentido, dar cabida a diferentes expresiones
artísticas, sin tener como premisa un fin comercial, lo que
posibilitaría que puedan encontrar un lugar de expresión, iniciativas
culturales altamente valiosas que no aparecen como viables desde la
perspectiva del circuito comercial. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Todas
las manifestaciones artísticas y culturales deberían tener cabida en el
marco de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Universidad Pública">la
Universidad Pública</st1:PersonName> no obstante lo cual, es
imprescindible que se priorice, se focalicen los esfuerzos, sobre
aquéllas que nos son propias, que tienen que ver con lo más profundo de
las costumbres de nuestro pueblo, que nos interrogan acerca de las
problemáticas que vive el núcleo de nuestra ciudadanía… <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">También
aquí y, aunque no se agota en el aspecto cultural de la propuesta, es
importante el aporte a realizar por las radios pertenecientes a <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad.">la Universidad.</st1:PersonName>
<o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">En
este sentido se establece como prioritaria la puesta en marcha con
generación propia de contenidos de las tres estaciones radiofónicas
adjudicadas ya hace algún tiempo a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER.">la UNER.</st1:PersonName> <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">De
nuevo vinculado a la propuesta cultural aunque no exclusiva de la
misma, se encuentra la cuestión editorial. <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER">La UNER</st1:PersonName> ha recorrido un camino
sumamente importante en lo relacionado a la creación y desarrollo de su
Editorial. Es imprescindible rescatar este proceso y constituirlo en el
punto de partida de una nueva etapa que contemple el crecimiento
institucional y potenciación de la presencia activa en el plano
nacional y provincial. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Es
necesario rediscutir objetivos a corto y mediano plazo y en función de
ellos actuar en consecuencia. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Al
igual que en otras áreas, se torna aquí imprescindible encontrar
entidades estratégicas para compatibilizar los lineamientos políticos
prioritarios de la institución y permitir el desarrollo sustentable de
ambos espacios institucionales. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Por
ultimo, queremos señalar que las directrices y lineamientos generales
que se proponen en este documento son la síntesis de los aportes de
integrantes de un espacio político plural que aspira a conducir un
proceso transformador para nuestra universidad acompañado por el
conjunto de los claustros en el próximo periodo de gestión. <o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;">Fuentes:
<o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://graduadosfcal.blogspot.com/2010/04/propuesta-gerard-benintende.html">http://graduadosfcal.blogspot.com/2010/04/propuesta-gerard-benintende.html</a><o:p></o:p></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><a class="moz-txt-link-freetext" href="https://docs.google.com/Doc?id=dfzqmzqx_14cjpchpd4">https://docs.google.com/Doc?id=dfzqmzqx_14cjpchpd4</a></span></font></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><br>
<br>
<span style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></font></p>
<div
style="border-style: solid none none; border-color: windowtext -moz-use-text-color -moz-use-text-color; border-width: 1pt medium medium; padding: 1pt 0cm 0cm;">
<p class="MsoNormal"
style="border: medium none ; margin: 0cm 0cm 0pt; padding: 0cm; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font
size="3"> </font></o:p></span></font></p>
</div>
<p class="MsoTitle" style="margin: 0cm 0cm 0pt;" align="center"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">PROPUESTA
UNER 2010 - 2014<o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><b style=""><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;"
align="center"><font face="Calibri"><b style=""><i style=""><span
style="font-size: 14pt;">Lic. María Laura Méndez, Dr. Víctor Casco y
equipo.<o:p></o:p></span></i></b></font></p>
<h2 style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Introducción<o:p></o:p></span></font></h2>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Toda instancia de cambio
de autoridades en una institución, sobre todo cuando éste es el
resultado de un proceso de elección de quienes la integran, como en la
universidad pública, implica necesariamente generar un tiempo para la
reflexión en torno a las intencionalidades, a las convicciones y a las
acciones que han signado la gestión que finaliza, al tiempo que supone
la creación o profundización de ámbitos para pensar el modelo que se
propone hacia el futuro. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Como parte de este
proceso de reflexión no podemos dejar de pensar en nuestra propia
historia como universidad, ya que la manera en que ésta se fue
configurando sin dudas nos ubica en un tiempo y en un espacio propios
que no se podrán soslayar a la hora del análisis. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><st1:PersonName w:st="on"
productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL"><span style="font-size: 14pt;">La
Universidad Nacional</span></st1:PersonName><span
style="font-size: 14pt;"> de Entre Ríos creada en el año 1973,
acontecimiento que no estuvo exento de arduas confrontaciones entre
diversos sectores sociales, académicos, profesionales y políticos que
se involucraron en dicha gestación, se constituyó sobre la base de
instituciones pre-existentes,<span style=""> </span>dependientes de
otras universidades, tanto estatales como privadas así como de otras
que se crearon junto con ella. A lo largo de todos estos años de vida
institucional se fueron sumando unidades académicas, carreras de grado,
así como otras importantes carreras de posgrado, acorde a las
necesarias actualizaciones pedagógicas, profesionales y disciplinares. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Asimismo, esta
Universidad ha estado signada desde su origen por una característica
que la ha distinguido, la distribución de su oferta académica en la
geografía entrerriana. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Esta particularidad, de
una expansión al interior de su territorio, no es menor en una
provincia que pudo constituirse en ejemplo de lucha contra los
proyectos unitarios y que supo en distintos momentos de su historia
protagonizar gestas educativas que la ubicaron en la vanguardia.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Esta peculiar manera en
que se ha desarrollado su territorialidad ha tenido algunas
implicancias en su forma de integración y articulación en su propio
interior.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Así, no en pocos casos
al momento de las definiciones de proyectos de gestión y de las
referencias para su concreción, se ha debatido en torno a un necesario
equilibrio que dé cuenta de la amplia geografía que como Universidad se
representa. Esto, asimismo, en algunos casos, ha operado como un fuerte
condicionamiento a la hora de pensar en torno a las propuestas y a los
sujetos que las encarnen.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Esta situación no es
ajena a otros ámbitos. Por caso, en el plano estrictamente político
similares discusiones se suelen generar cuando se trata de propiciar
proyectos que den cuenta de toda la entrerrianía. Así, por tomar solo
los ejemplos de los últimos 25 años de vida democrática, hemos asistido
a fórmulas gubernamentales que abrazan a ambas márgenes que nos definen
como provincia. Sin embargo, en los últimos periodos, la política ha
sabido generar otras perspectivas, ofreciendo proyectos que trascienden
esta forma de organizar sus propuestas. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Centrándonos en nuestra
historia universitaria, también desde nuestra institución hemos podido
discutir y eventualmente decidir en torno a proyectos encarnados desde
una mirada que, en algunos casos, ha trascendido esa condicionalidad a
la que hacíamos referencia.<span style=""> </span>Más allá de las
diversas situaciones, determinadas por el lugar de procedencia, sea
éste académico, institucional, epistémico e incluso geográfico, desde <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
debemos pensar<i style="">nos </i>como proyecto totalizador, capaz de
cobijar las diferencias, la pluralidad de orígenes, geografías y
peculiaridades que nos caracterizan. Porque justamente <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
debe constituirse en el locus donde se generen proyectos que se definan
por sus metas, sus propósitos y por los medios que los hagan posible,
sin estrechar la mirada en su conformación. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">En este marco es que
desde Proyecto 2010 miembros de la comunidad académica de <st1:PersonName
w:st="on" productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL">la Universidad Nacional</st1:PersonName>
de Entre Ríos, planteamos de inicio una definición clara y sin rodeos,
a fin de que lo que proponemos no dé margen a un discurso que pueda
entenderse en clave táctico-oportunista: la necesidad de adoptar una
lógica diferente a la que tradicionalmente ha operado en su seno, una
lógica que, en algún sentido, nos animamos a sostener, rompa con
algunas conductas que han caracterizado definiciones anteriores en
similares contextos, una lógica que se asocia a un modelo de gestión
diferente, a una forma de llevar adelante las ideas y de concretar las
iniciativas distinta, capaz de generar un movimiento convocante e
incluyente.<span style=""> </span>Venimos a interpelar<i style="">nos
</i>como miembros de una comunidad que se sabe en permanente debate, en
constante reflexión acerca de su propia existencia como institución,
nunca conforme porque le es inherente cuestionarse a sí misma. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Convocamos a compartir
un proyecto que lejos de pensarse acabado, más bien tiene la
característica de ir construyéndose con la riqueza que sólo se logra
con la concurrencia de la multiplicad de voces, de miradas, de
perspectivas y de pensamientos diversos, a un proyecto, en definitiva,
colectivo. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">También y a modo de
exigencia con nosotros mismos para ser fieles con la palabra, sin
rodeos, decimos que desde este Proyecto proponemos a <b style="">María
Laura Méndez </b>y a <b style="">Víctor Casco</b> como candidatos a
Rectora y Vice-Rector de nuestra Universidad. No hacerlo o apelar a
argumentaciones que esquivasen esta definición supondría infligir una
contradicción con nosotros mismos, toda vez que estas palabras que, a
modo de convocatoria estamos compartiendo, constituyen un momento en un
proceso de discusión, debate, y reflexión, generado entre miembros de
la comunidad académica, desde hace ya un tiempo, reunidos por las
mismas preocupaciones en torno del presente y del futuro de nuestra
institución.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Esta propuesta supone una
apuesta fuerte en pos de nuestra Universidad, ya que quienes la
encarnan tienen un claro perfil académico, una aquilatada trayectoria
en el campo de la investigación y, al mismo tiempo, cuentan con una
significativa experiencia de gestión, <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Lic. María">la <b>Lic. María</b></st1:PersonName><b>
Laura Méndez</b> como Decana de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Facultad">la Facultad</st1:PersonName> de Ciencias de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Educación">la Educación</st1:PersonName> y el <b>Dr.
Víctor Casco </b>como Secretario de Investigación de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Facultad">la Facultad</st1:PersonName> de
Ingeniería.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Invitamos a compartir algunos
trazos gruesos de una propuesta que se define como abierta a la
contribución de todos aquellos que anhelan una Universidad Nacional de
Entre Ríos en constante movimiento, capaz de cobijar las diversas
perspectivas que la hagan cada vez más plural, democrática, ágil,
permeable a los cambios a la par que firme e intransigente en los
principios que sostiene. Una Universidad que no se inmovilice ante las
adversidades de distinta índole que puedan presentarse, sino que se
reafirme en su constitución como centro de excelencia de formación de
profesionales comprometidos social y éticamente. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Una elección de
autoridades de una universidad pública en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la República Argentina">la República Argentina</st1:PersonName>,
cuna de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Reforma Universitaria">la
Reforma Universitaria</st1:PersonName>, es un acontecimiento
político-académico de fundamental relevancia. Protagonizarlo es el
deber de todos aquellos que luchamos por la universidad pública,
gratuita, democráticamente gobernada y con un fuerte compromiso
emancipatorio. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><b><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><b><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><b><span
style="font-size: 14pt;">De la autonomía universitaria<a
moz-do-not-send="true" title="" style=""
href="mhtml:mid://00000109/#_ftn1" name="_ftnref1"><span
class="MsoFootnoteReference"><span style=""><span
class="MsoFootnoteReference"><b style=""><span
style="font-size: 14pt; font-family: 'Times New Roman';">[1]</span></b></span></span></span></a><o:p></o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><b><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></b></font></p>
<p class="MsoBodyText" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Adherimos a
las principales disposiciones constitucionales que en realidad han sido
vulneradas en parte por la actual Ley de Educación Superior aún vigente
desde 1995.<span style=""> </span>En este sentido,<span style=""> </span>postulamos
a la educación como un derecho humano, y por tanto social, y “la
obligación indelegable del Estado de mantener los principios de
gratuidad y equidad de la educación universitaria nacional; en la
consideración integral de la autonomía como categoría constitucional”.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Proponemos continuar el
debate colectivo y la lucha de nuestra Universidad a fin de “ubicar
nuevamente al sistema universitario nacional en el lugar que en parte
se le sigue reconociendo, no precisamente como seguidor de las
pretendidas imposiciones de las hegemonías transnacionales de turno,
sino como innovador y transformador.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Autonomía significa
elementalmente la condición esencial del ser humano que hace a su<span
style=""> </span>dignidad de tal, como basamento de su libertad, con
todo el margen de fundamentación e interpretación filosófico-política
que permite.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Pero autonomía comprende
también la<span style=""> </span>capacidad que se otorga a ciertas
instituciones, para que lleven adelante sus cometidos dotadas de la
mayor libertad posible. En algunos supuestos considerando a la
institución como un todo, tal como en el caso que nos ocupa y, en
otros, atendiendo esencialmente al objeto principal que tiene como
cometido esa institución. <b style="">Las primeras constituyen las
autonomías institucionales; las segundas, las funcionales. </b>Presentamos
así a la autonomía como un concepto jurídico unívoco.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">“Las universidades nacionales
gozan de lo que se denomina autonomía especial, en ese sentido no son
integrantes del aparato del Estado Nacional, por el contrario se
declaran como personas jurídicas públicas que reafirman y esclarecen su
independencia de la conducción administrativa del Estado. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Es así como se propone una
personería jurídica pública especial de las universidades nacionales y
de esta manera todo organismo ajeno a ella carece de competencia para
regular, reglamentar y controlar, tanto sobre criterios de oportunidad
conveniencia como también para ejercer el control administrativo tanto
de legalidad, como de gestión, ni administrativa, ni financiera, ni
menos aún académica, acentuando entonces el carácter además de
autarquía que garantiza el ejercicio pleno de la autonomía. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;">Autonomía y autarquía son en consecuencia
conceptos que como gratuidad y equidad, se retroalimentan.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;">Esto significa<span style=""> </span>“excluir
a la educación de las reglas del mercado económico, de las medidas de
su eficiencia, o del ahora denominado control de calidad de gestión”.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Queremos reafirmar el papel
político-académico de la universidad nacional para la cual es necesario
acentuar los criterios de coordinación cooperativa entre las
facultades, de planeamiento, evaluación y muy especialmente la
asignación colectiva de recursos presupuestarios desde el ámbito del
gobierno universitario.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Reafirmamos entonces que frente
a las relaciones de competitividad propias de las concepciones
economicistas y de mercado se propone una ética de la cooperación, sin
que esto signifique llevar a cabo un permanente proceso de evaluación
integral de la gestión pero bajo un sistema autogestionado por el
conjunto de las facultades.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Con ello estamos
manifestando que no solo se garantiza a la universidad su libertad
académica, sino también los aspectos nucleares o esenciales referidos a
lo estatuyente, lo normativo, lo político, lo administrativo y su
autarquía económico-financiera. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Dispersión y distribución de
poder que no es caos ingo­bernable, pues existe la coordinación, o en
términos educativos la articulación, la que debe ser definida desde la
supremacía de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Constitución Nacional">la Constitución Nacional</st1:PersonName>
e interpretada en los conflictos concretos por el imprescindible Poder
Judicial independien­te.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Es importante reafirmar el papel
del co-gobierno universitario como práctica política democrática de
horizontalización, dando lugar al funcionamiento de los consejos
directivos y superior y muy especialmente de la asamblea universitaria,
que reiteramos, debe reunirse como mínimo una vez al año.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<h2 style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">De la
función académica de la universidad<o:p></o:p></span></font></h2>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><span style=""> </span></span><span
style="font-size: 14pt;">Las instituciones educativas en su conjunto y
en especial la universidad deben realizar una acción política constante
en torno a la ruptura con matrices de pensamiento dogmáticas y
jerárquicas en pos de una construcción permanente de saberes
colectivos, construcción que debe darse conjuntamente con el campo
social en su totalidad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Esto supone plantearse los
nuevos desafíos que caracterizan hoy a nuestro planeta, tales como
exclusión social, degradación ambiental, migraciones poblacionales,
narcotráfico, pandemias, desocupación, variadas formas de violencia y
abuso, así como las complejas formas de transferencia tecnológica que
requieren de una formación académica más allá de lo meramente
profesional, que permita la debida anticipación en el mundo global a
problemas regionales, nacionales y locales.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Manteniendo plenamente las
funciones de docencia, investigación y extensión, deben realizarse
acciones concretas y permanentes en relación a la revalorización del
grado universitario, recalcando la responsabilidad social de las
universidades nacionales frente a la complejización del conocimiento.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Esta tarea requiere de la
construcción de espacios multidisciplinares y transdisciplinarios que
supere la fragmentación de saberes y preparen para la complejidad
existente. La tarea formativa de las universidades consiste además en
crear los vínculos con la propia institución y muy especialmente con la
sociedad en su conjunto, “esta forma de enlazar sociedad-universidad
con docentes-estudiantes-graduados debe darse desde el inicio del
cursado de las carreras por parte de los estudiantes, para que después,
una vez graduados, sus egresados no solamente acerquen la experiencia
de los campos profesionales al seno de la misma, sino también a la
manera de contraprestación a la sociedad en su conjunto”.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">La dimensión académica de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> es concebida
como un espacio en el que se priorizarán los procesos de relación con
el conocimiento desde el cruce de diversas perspectivas científicas
inherentes a cada campo disciplinar, con problemáticas situadas propias
del país y la región. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">En este marco se propiciará la
reflexión crítica de teorías y prácticas que han conformado
históricamente el campo de los diseños curriculares y los abordajes
pedagógicos y didácticos involucrados en cada carrera, a fin de
analizar sus implicancias epistemológicas, sociales y políticas.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Desde esta dimensión se
reconocen como prioritarios para nuestra universidad, dos movimientos:
articulación y circulación. Ambos tienen que ver con la dispersión de
nuestras unidades académicas en el territorio de la provincia,<span
style=""> </span>la presencia de otras universidades públicas en el
espacio regional y las características sociales y económicas de la
población estudiantil del entorno cercano. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Esto supone apostar a procesos
de participación y cooperación para pensar propuestas educativas
destinadas no sólo al nivel de la educación superior. La idea es situar
a la universidad como parte integrante del sistema educativo y desde
allí aportar al tratamiento de problemáticas desde el espacio de lo
público, a fin de propiciar el estudio y la elaboración de proyectos
que incluyan a estudiantes y profesores como sujetos sociales.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<h3 style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">De la
funciones de<span style=""> </span>investigación y desarrollo <o:p></o:p></span></font></h3>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Creemos que <st1:PersonName
w:st="on" productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>
no debe <i style="">apoyar</i> <b style=""><u>a</u></b> la ciencia…
sino más bien, debe <i style="">apoyarse</i> <b style=""><u>en</u></b>
la ciencia, sólo así, se creará el conocimiento necesario para formar
seres humanos que sepan y puedan resolver los problemas de nuestra
sociedad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Nuestro objetivo debería
ser cambiar la lógica del pensamiento tradicional, la diferencia entre
el saber y la ignorancia, no puede ser considerada como una cuestión de
grado que se refleje en variables tales como número de investigadores,
número de artículos científicos por año, relación entre los gastos para
equipos con los gastos para su operación, etc. Estas son variables
económicas, seguramente útiles para entender aspectos económicos de la
ciencia. Sin embargo, adoptar estas variables como herramientas y
normas para administrar estos campos constituye una prueba de profundo
analfabetismo científico. La ciencia, según nuestra concepción, debería
desarrollarse de acuerdo a los principios que emanan de su
epistemología, su sociología, de la frontera del conocimiento, etc. En
las concepciones que emergen actualmente en nuestro sistema, lo común
es la adecuación de la ciencia a las exigencias administrativas. Esto
da como resultado una epistemología absurda, en virtud de la cual, el
conocimiento se interpreta como ignorancia financiada.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">Actualmente, la ciencia se basa
en instrumentos complejísimos y costosísimos, pero todos ellos resultan
irrisorios ante el único instrumento imprescindible para desarrollar la
ciencia: los recursos humanos y su capacidad infinita de cooperación.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">En <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> hemos
desarrollado un aparato administrativo para articular un sistema de
Investigación y Desarrollo. Sin embargo, según nuestra concepción hasta
el presente ha faltado una mirada profunda sobre <strong><span
style="font-family: Calibri;">qué tipo de ciencia queremos construir</span></strong>.
Sin minimizar la importancia de contar con una sólida estructura
administrativa, pensamos que la premisa que debería guiar una política
científica debería basarse en un debate sobre qué tipo de ciencia
queremos y para qué. ¿Significa esto que sólo promoveremos el debate y,
hasta no contar con claridad conceptual sobre la visión social de la
ciencia que queremos para nuestro país y nuestra región, nos quedaremos
esperando? <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Absolutamente
no, nuestra propuesta apuesta a que nuestro aparato de investigación
actúe como combustible de la ciencia que queremos desarrollar. Pero
además, que sea capaz de trascender las meras consignas administrativas
que empobrecen dicho debate.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Creemos
que la base de todo sistema científico descansa sobre la <strong><span
style="font-family: Calibri;">formación</span></strong> de recursos
humanos y en tal sentido, una política concreta debería apoyar la
formación de investigadores en todas las áreas posibles. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Sin
embargo, la formación de recursos humanos no garantiza la consolidación
de los grupos de trabajo, para ello deben pensarse <strong><span
style="font-family: Calibri;">mecanismos de retención</span></strong>
de los recursos formados a través de cargos, becas u otros instrumentos
que permitan la radicación de esos investigadores en los grupos
formados. Asimismo, es fundamental que la investigación realizada en
estos grupos sea adecuadamente conocida y luego debatida por la
sociedad. La difusión de la ciencia que creamos es clave para que la
sociedad entienda la importancia que esta posee en la mejora de las
condiciones de vida.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Una de las
primeras tareas a las que deberá abocarse la gestión será<span style="">
</span>la elaboración de un proyecto coherente en el que se realice una
planificación del crecimiento y consolidación de los grupos existentes
y la creación de los grupos que desarrollen las investigaciones que
resulten necesarias para las carreras que se dictan en <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER.">la UNER.</st1:PersonName><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Asimismo,
es indispensable generar redes de intercomunicación entre los distintos
grupos existentes ya que esto permitirá avanzar en una mejor
utilización de los recursos humanos y la infraestructura existentes.<span
style=""> </span><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">Creemos
que hay que <strong><span style="font-family: Calibri;">formalizar
instancias</span></strong> de construcción de <strong><span
style="font-family: Calibri;">una comunidad científica participativa</span></strong>
con un valor superior al que hoy tienen, ya que de otro modo, la meta u
objetivo pasa a ser el cumplimiento de las instancias formales de
presentación de informes-evaluación tendiendo a un aislamiento de los
grupos de investigación-extensión que a veces, poseen más valor para
otras instituciones que para la propia Universidad y lo que es peor,
para la sociedad. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;">A menudo la discusión más intensa en los
ámbitos de gestión de ciencia e investigación en <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> ha girado
alrededor de desarrollar herramientas de evaluación más dinámicas, sin
embargo, aunque resulte necesario “<i style="">agiornar”</i> los
mecanismos de evaluación y adecuarlos a las nuevas modalidades que nos
brindan las tecnologías de las comunicaciones, esto no es el nudo
central de los problemas. Habrá que desarrollar estas metodologías,
pero sobre todo, habrá que <strong>re-significar</strong><b style=""> </b>sin
prejuicios<b style=""> </b>el modo de ponderar lo que entendemos por
producción científica en <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Universidad">la Universidad</st1:PersonName>, en los
distintos escenarios en los que se concibe la ciencia.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">El sistema
ha tenido un crecimiento importante, pero desde hace unos años parece
encontrarse en un estado de amesetamiento y los grupos de
investigación, excepto en pocos casos, no logran trascender hacia el
sistema científico nacional. Uno de los principales problemas
verificados es que en su mayoría los grupos, carecen de masa crítica y
por ende una política de <st1:PersonName w:st="on" productid="la UNER">la
UNER</st1:PersonName> deberá ser la promoción y apoyo a las unidades
académicas para que desarrollen y consoliden sus posgrados,
fundamentalmente los doctorados, ya que estos garantizan la preparación
de los futuros investigadores. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Nuestra gestión
intentará en primera instancia relevar <b style="">dónde</b> y <b
style="">con qué</b> hacen ciencia nuestros investigadores, para
después plantear <b style="">qué necesitan</b> para hacerlo.
Sistemáticamente el presupuesto de Ciencia y Técnica ha sido
subejecutado y nuestra propuesta incluye generar mecanismos para que
esto no vuelva a ocurrir nunca más. Adicionalmente, ya que existen a
nivel nacional instancias que permiten solventar planes para el
mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento científico, será
nuestra tarea tramitar y conseguir esas vías de financiamiento.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<h2 style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;" lang="ES-AR">De la
extensión universitaria<o:p></o:p></span></font></h2>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><font face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt;"><o:p> </o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Se hace necesario
redefinir también, las categorías de<span style=""> </span>políticas
de extensión y de transferencia. Ambos espacios han sido<span style="">
</span>especialmente afectados por las lógicas<span style=""> </span>neoliberales<span
style=""> </span>que hegemonizaron<span style=""> </span>las
prácticas universitarias en las décadas<span style=""> </span>de los
80 y los 90, y que<span style=""> </span>por<span style=""> </span>haber<span
style=""> </span>sido, en muchos casos ,<span style=""> </span>naturalizadas<span
style=""> </span>dejaron secuelas<span style=""> </span>de difícil
visualización.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Por esta razón<span
style=""> </span>señalamos que las políticas de extensión<span
style=""> </span>deberán concebirse en el marco de la construcción
de prácticas<span style=""> </span>colectivas y solidarias, en todos
los ámbitos en<span style=""> </span>que se requiera<span style=""> </span>la
presencia<span style=""> </span>activa de la universidad,
respondiendo tanto a demendas puntuales,<span style=""> </span>como<span
style=""> </span>a la construcción<span style=""> </span>de<span
style=""> </span>saberes y prácticas<span style=""> </span>junto a
otras<span style=""> </span>instituciones<span style=""> </span>y/o
agrupaciones ( profesionales, gremiales, barriales ,etc.) .<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">La transferencia de la
producción<span style=""> </span>académica no puede, en ningún caso,
quedar limitada a la vinculación entre<span style=""> </span>universidad
y empresa, para este propósito<span style=""> </span>es necesario que<span
style=""> </span>la formación de grado, de las diversas carreras,
permita,<span style=""> </span>más allá de la formación profesional,
la construcción de<span style=""> </span>una<span style=""> </span>visión
crítica y situada<span style=""> </span>que posibilite el
cuestionamiento de las lógicas del mercado<span style=""> </span>y<span
style=""> </span>de las relaciones basadas en<span style=""> </span>la<span
style=""> </span>pura competencia. No ponemos en duda que se trata
siempre de posicionamientos político- académicos<span style=""> </span>que
deben atravesar<span style=""> </span>toda nuestra labor<span style="">
</span>en la universidad pública. La pregunta<span style=""> </span>es<span
style=""> </span>en realidad<span style=""> </span>cómo debe la
universidad hoy, y en especial en nuestra regíón, construir<span
style=""> </span>los lazos entre<span style=""> </span>el sistema
productivo y<span style=""> </span>el campo social en su conjunto.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoBodyText2" style="margin: 0cm 0cm 10pt;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt; line-height: 115%;"
lang="ES-AR">La<span style=""> </span>labor de extensión de las
universidades, caracterizada en la década<span style=""> </span>del
60, como una manera de “salir<span style=""> </span>afuera”<span
style=""> </span>de sus<span style=""> </span>muros, y por lo
tanto, de devolver<span style=""> </span>lo que la sociedad en su
conjunto<span style=""> </span>le posibilita, se ha convertido<span
style=""> </span>en una función centrada<span style=""> </span>casi
exclusivamente, en una forma de vinculación científica y tecnológica,
caracterizada por la asistencia técnica y la venta de servicios, lo que
solapadamente constituye otra forma de privatización dando lugar a la
mercantilización<span style=""> </span>de lo que es patrimonio social.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">En este sentido
proponemos<span style=""> </span>otro modelo de transferencia<span
style=""> </span>“<span style=""> </span>hacia proyectos de
interés social y comunitario<span style=""> </span>caracterizada<span
style=""> </span>por experiencias que articulen<span style=""> </span>la
universidad con las necesidades de aquellos sectores sociales<span
style=""> </span>que están en el margen, o casi en el margen<span
style=""> </span>y que se expresan en campos como la salud, la
organización social, la formación, la capacitación, la ecología,<span
style=""> </span>la educación ( formal y no formal), entre otros”.<a
moz-do-not-send="true" title="" style=""
href="mhtml:mid://00000109/#_ftn2" name="_ftnref2"><span
class="MsoFootnoteReference"><span style=""><span
class="MsoFootnoteReference"><span
style="font-size: 14pt; font-family: 'Times New Roman';">[2]</span></span></span></span></a>
<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Las relaciones de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> con la sociedad
regional y las comunidades locales, deben avanzar en un proceso
interactivo que comprometa profundamente a nuestra Institución con las
demandas territoriales, las necesidades de los medianos y pequeños
productores, las luchas de los movimientos sociales, las expectativas
de municipios y comunas, la producción conjunta de saberes y
emprendimientos que retomen mandatos fundacionales y propongan a futuro
un conocimiento cada vez más público y disponible en su proceso de
construcción y docencia. El trabajo interdisciplinario y en red, que
articule y potencie los proyectos institucionales de cada Facultad y de
estas con el sistema universitario regional y educativo en general,
será prioridad de la gestión de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la UNER.">la UNER.</st1:PersonName></span><span
style="font-size: 14pt;"><span style=""> </span><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Una especial
consideración merecen los espacios<span style=""> </span>culturales
que está en condiciones de brindar nuestra universidad, especialmente<span
style=""> </span>en el ámbito teatral y<span style=""> </span>coral,
no dudamos de la urgente necesidad<span style=""> </span>de fomentar<span
style=""> </span>encuentros<span style=""> </span>de expresión
estética, teniendo en cuenta que por ahora no poseemos<span style=""> </span>carreras<span
style=""> </span>de orientación<span style=""> </span>estético
expresivo- ; lejos estamos de la clásica división positivista<span
style=""> </span>entre arte y ciencia, por el contrario,<span
style=""> </span>su articulación e interrelación<span style=""> </span>contribuyen
a la construcción del pensamiento y ,a su vez son tal vez, la mejor
forma de adquirir presencia<span style=""> </span>activa en toda<span
style=""> </span>la provincia, tarea que nos posibilitaría la
relación más estrecha con los municipios<span style=""> </span>y con
los jóvenes.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Proponemos<span style="">
</span>continuar y profundizar<span style=""> </span>la<span style="">
</span>labor editorial, como<span style=""> </span>otra forma de
transferencia a la comunidad ,<span style=""> </span>posibilitando
así la<span style=""> </span>divulgación de la<span style=""> </span>investigación
científica<span style=""> </span>y la promoción<span style=""> </span>de<span
style=""> </span>la creación artística, literaria, pictórica,
fotográfica, cinematográfica<span style=""> </span>de nuestro ámbito.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Queremos destacar<span
style=""> </span>que es nuestro primer propósito<span style=""> </span>en
esta área,<span style=""> </span>innagurar<span style=""> </span>la
radio universitaria<span style=""> </span>en las tres frecuencias
otorgadas<span style=""> </span>hace dos décadas.<span style=""> </span><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Las radios de <st1:PersonName
w:st="on" productid="la UNER">la UNER</st1:PersonName> debieran estar
hoy en el centro del debate para que las facultades de ambas orillas se
sumen – a través de sus consejeros- para impulsar definitivamente la
instalación de las radios y –sobre todo- la definición de la política
comunicacional de nuestra universidad. En esta tarea colectiva se
define un rumbo que, seguramente, contribuirá a sostener en el tiempo
los objetivos de un sistema de medios propiamente universitario y en
función de los objetivos de una universidad comprometida con su
comunidad.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Si bien en este breve
documento<span style=""> </span>hemos<span style=""> </span>separado
las distintas áreas, no dudamos que<span style=""> </span>en nuestra
labor<span style=""> </span>cotidiana, de gestión , de docencia,<span
style=""> </span>de investigación<span style=""> </span>y de
extensión<span style=""> </span>unas y otras se implican, articulan<span
style=""> </span>y enriquecen<span style=""> </span>recíprocamente.<o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><font
face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Somos conscientes que
esta ardua tarea, que<span style=""> </span>constituye un gran
desafío, está destinado especialmente a nuestros estudiantes que son
quienes otorgan sentido a nuestro quehacer y a nuestros sueños, y que
no es posible realizarlo sin contar con la tarea cotidiana<span style="">
</span>y permanente, que en muchos casos se invisibiliza, de nuestro
personal administrativo y de servicio. Por otro lado,</span><span
style="font-size: 14pt;"> la masa crítica<span style=""> </span>de
docentes y auxiliares, acumulada durante décadas en cada una de
nuestras Facultades en función de sus respectivas especificidades, son
la garantía de nuestros futuros compromisos.</span><span
style="font-size: 14pt;">Siendo nuestro anhelo, que creemos compartido,<span
style=""> </span>incorporar en tareas de<span style=""> </span>todas
las áreas<span style=""> </span>a nestros graduados<span style=""> </span>a
fin de que cada vez<span style=""> </span>nos sintamos todos más<span
style=""> </span>implicados en esta<span style=""> </span>lucha<span
style=""> </span>incansable por la universidad pública. <o:p></o:p></span></font></p>
<p class="Estilo1" style="margin: 0cm 0cm 10pt; line-height: 115%;"><font
face="Calibri"><span
style="font-size: 14pt; line-height: 115%; font-family: Calibri;"
lang="ES-AR"><span style="">
</span><span style=""> </span><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: right;"
align="right"><font face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;">Lic.
María Laura Méndez, Dr. Víctor Casco y equipo.<span style=""> </span></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: right;"
align="left"><font face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><span
style=""></span></span> </font></p>
<font face="Calibri"><span style="font-size: 14pt;"><span style="">
<div id="ftn1" style="">
<p class="MsoFootnoteText"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><a
moz-do-not-send="true" title="" style=""
href="mid://00000109/#_ftnref1" name="_ftn1"><span
class="MsoFootnoteReference"><span lang="ES-AR"><span style=""><span
class="MsoFootnoteReference"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">[1]</span></span></span></span></span></a><span
lang="ES-AR"> Todo lo citado en este y el siguiente párrafo
corresponde al texto “Aportes de <st1:PersonName w:st="on"
productid="LA UNIVERSIDAD NACIONAL">la Universidad Nacional</st1:PersonName>
de Entre Ríos para una nueva Ley de Educación”. Editado por UNER, y es
citado en especial homenaje al Dr. <b>Juan Godoy</b>, quien fuera el
coordinador de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Comisión">la
Comisión</st1:PersonName> que llevó a cabo la redacción de este
ante-proyecto,plasmando en él las ideas que sostuvo a lo largo de toda
su trayectoria universitaria.</span></p>
</div>
<div id="ftn2" style="">
<p class="MsoFootnoteText" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><a
moz-do-not-send="true" title="" style=""
href="mid://00000109/#_ftnref2" name="_ftn2"><span
class="MsoFootnoteReference"><span lang="ES-AR"><span style=""><span
class="MsoFootnoteReference"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-AR">[2]</span></span></span></span></span></a><span
lang="ES-AR"><span style=""> </span>Llomovate, Sivia<span style="">
</span>y otros<span style=""> </span>“ La universidad cotidiana”
reflexiones teóricas y experiencias de<span style=""> </span>Transferencia
Universidad –Sociedad.<span style=""> </span>Universidad de Buenos
Aires<span style=""> </span>2007</span></p>
</div>
</span></span></font><span style="font-size: 14pt;"><font
face="Times New Roman"><span style=""><font face="Calibri"> </font>
</span><o:p></o:p></font></span>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: right;"
align="right"><span style="color: black; font-family: Calibri;"><o:p><font
size="3"> </font></o:p></span></p>
<div
style="border-style: solid none none; border-color: windowtext -moz-use-text-color -moz-use-text-color; border-width: 1pt medium medium; padding: 1pt 0cm 0cm;">
<p class="MsoNormal"
style="border: medium none ; margin: 0cm 0cm 0pt; padding: 0cm; text-align: justify;"><span
style="color: black; font-family: Calibri;"><br style="">
<br style="">
</span><span style="color: black;"><o:p></o:p></span></p>
</div>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;"
align="center"><font size="3"><b><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;">Asociación
Gremial de Docentes Universitarios AGDU</span></b><span
style="color: black;"><font face="Times New Roman"> <o:p></o:p></font></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"
lang="ES-MX">Enrique Carbó 936 (3100) Paraná Entre Ríos Teléfonos:
0343-4232048 / 4320002</span><font size="3"><span
style="color: black; font-family: Calibri;" lang="ES-MX"> </span><span
style="color: black;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"><span style="color: black;"><font face="Times New Roman"
size="3"> </font><a moz-do-not-send="true"
href="http://www.agdu.com.ar/" target="_blank"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-MX">www.agdu.com.ar</span></a></span><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"><font size="3"> </font></span><span
style="color: black;"><a moz-do-not-send="true"
href="mailto:agdu@arnet.com.ar" target="_blank"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-MX">agdu@arnet.com.ar</span></a></span><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"><font size="3"> </font></span><span
style="font-size: 10pt; color: black; font-family: Calibri;"
lang="ES-MX">/ </span><span
style="font-size: 10pt; color: blue; font-family: Calibri;"
lang="ES-MX">Skype: a.g.d.u</span><font size="3"><span
style="color: black; font-family: Calibri;" lang="ES-MX"> </span><span
style="color: black;"><o:p></o:p></span></font></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: justify;"><span
style="color: black;"><br>
</span><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;">Este
es un e-mail directo, legal, y que consideramos de su interés, debido a
que Ud. se ha contactado alguna vez con AGDU, ha sido referido por
alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como
otros citando su nombre. De acuerdo con la nueva Ley Argentina Nº
26.032. La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse
de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna
molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; y responda
a este e-mail con la palabra REMOVER en el Asunto y será sacado de
nuestra Base de Datos dentro de las 48 hs. subsiguientes. Si continúa
recibiendo información de nuestra organización, puede que esté
registrado con otra cuenta de e-mail diferente.</span><span
style="color: black;"><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><o:p><font
face="Times New Roman" size="3"> </font></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><o:p><font
face="Times New Roman" size="3"> </font></o:p></p>
<div style=""><br clear="all">
<div id="ftn1" style=""> </div>
</div>
</font></div>
</body>
</html>