<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type"
content="text/html; charset=iso-8859-1">
<meta content="MSHTML 6.00.2900.5512" name="GENERATOR">
<style></style>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<div><font face="Arial" size="2"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><br>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><em><span style="">
</span>Desde <st1:PersonName w:st="on" productid="la Facultad">la
Facultad</st1:PersonName> de Ciencias de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Salud">la Salud</st1:PersonName>, nos han acercado los
lineamientos políticos de la nueva gestión institucional que tendrá
como Decana a <st1:PersonName w:st="on" productid="la Lic. María">la
Lic. María</st1:PersonName> Cristina Sosa Montenegro, y como Vicedecana
a <st1:PersonName w:st="on" productid="la Lic. Ema">la Lic. Ema</st1:PersonName>
Schuler, durante el periodo 2010-2014. <o:p></o:p></em></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><em><span style="">
</span>A través de este medio, lo ponemos en conocimiento de toda la
comunidad educativa.<br>
<o:p></o:p></em></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><b><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;" align="center"><b><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Lineamientos Políticos
de Gestión Institucional – FCS- Período 2010 – 2014.</span></b><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;" align="center"><b><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Lic. María Cristina
Sosa Montenegro, y como Vicedecana a <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Lic. Ema">la Lic. Ema</st1:PersonName> Schuler,</span></b><b
style=""><span style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p></o:p></span></b></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">La sociedad de la
información y del conocimiento ha generado grandes transformaciones
económicas, políticas y sociales, cuya dinámica se manifiesta en las
culturas universitarias, generando tensiones entre los requerimientos
sociales que se plantean a la universidad y sus tradiciones matriciales
que condicionan sus prácticas y el cumplimiento de su función social.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En este contexto
asumimos la responsabilidad de gobierno para responder a las
necesidades de nuestro entorno y de la comunidad académica; desde una
perspectiva crítica, con una clara conciencia de las tensiones sociales
que la atraviesan, con sentido de anticipación, en continuo proceso de
reflexión, acción y participación, generando las condiciones que
permitan asumir retos sociales cada vez más complejos, donde la ciencia
y la tecnología jueguen un papel fundamental en el desarrollo con
justicia y equidad al que aspiramos.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Nuestra meta es una
facultad de excelencia en todas sus funciones y a partir de una sólida
formación epistemológica, axiológica y disciplinar de todos sus actores
y una actitud de compromiso social con la salud humana y ambiental.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Desde la creación de
nuestra Facultad de Ciencias de <st1:PersonName w:st="on"
productid="la Salud">la Salud</st1:PersonName> en Agosto de 1986 hemos
recorrido un largo y rico camino a partir del compromiso de todos sus
integrantes en las distintas instancias de la historia institucional.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Testimonio de estos
logros son el desarrollo alcanzado en las carreras de grado y el
posgrado, como así también en las funciones de investigación y
extensión. Desarrollo resultante del ejercicio de la función crítica,
de la comprensión de los procesos sociales que atraviesan los campos de
la salud, ambiente y educación y de elaboración de propuestas y
acciones de transformación en el ámbito de las problemáticas de estos
campos.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Pero también son
importantes los problemas a superar cuya persistencia está fuertemente
relacionada con la insuficiente problematización de las perspectivas y
los supuestos desde los cuales los hemos abordado. Lo cual ha obturado
en cierta medida el ejercicio de la función crítica y la participación
democrática.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En las problemáticas de
la gestión institucional se articulan lo político, lo administrativo y
lo profesional integrándose en distintos niveles, que comprenden los
aspectos más generales acerca de la visión, de la misión, de los
valores, las funciones de docencia, investigación y extensión; los
lineamientos políticos acerca de las problemáticas específicas de cada
unas de aquellas funciones y finalmente los modos de concresión de
estas políticas en las prácticas de gestión. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Cuando hablamos de
gestión, nos referimos a aquellas prácticas de ejercicio del poder en
el sentido de generar efectos sinérgicos que movilicen y promuevan el
desarrollo de los sujetos; de sus competencias para producir en el
entorno institucional el protagonismo y la participación crítica como
los soportes fundamentales en la concepción y ejecución del proyecto de
cambio al que aspiramos.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En este momento inicial
de nuestra gestión creemos necesario exponer las líneas más generales
que orientarán nuestro accionar institucional en los tres niveles antes
detallados.<o:p></o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En el primero de los
niveles ratificamos nuestro compromiso con la educación superior
entendida como un bien público, que no sólo implica garantizar el
ejercicio de un derecho sino que también y principalmente, el
desarrollo de una praxis mediante la cual los principios se expresen en
la dimensión de los hechos, en la generación de las condiciones de
posibilidad para que las transformaciones que impulsamos encuentren su
cauce en el hacer y en la pluralidad de voces de los distintos actores
institucionales que participen de una gestión, que nos comprometemos a
que sea de puertas abiertas y paredes de cristal. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Acordamos con la visión
que sostiene el proyecto institucional en cuanto a su perspectiva sobre
“los nuevos paradigmas de Salud tanto para el desarrollo de la vida
humana como para el cuidado del ambiente.” Pero, la experiencia también
nos dice que estos nuevos paradigmas resultan vacíos de contenido
cuando nuestras prácticas del conocimiento –docencia, investigación y
extensión– y las prácticas de gobierno de la facultad llevan el signo
de modelos hegemónicos acríticamente incorporados, que operan en la
cotidianidad de nuestros haceres en lo disciplinar, en lo pedagógico y
puntualmente en nuestras prácticas de gestión institucional. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Tenemos clara
conciencia que la superación de estos modelos que cuestionamos y que
nos cuestionamos, se dará en el marco del proceso de construcción del
proyecto común, al que convocamos, construido y sostenido desde una
perspectiva superadora del cepo de la gestión concebida como una
práctica de nivel técnico, que deja afuera a los sujetos, su
trayectoria, sus contextos; una práctica que se pretende ajena a la
política cuando en realidad es funcional a políticas que se diseñan en
otros ámbitos y se ejecutan pasivamente en las instituciones
educativas. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Pero aquello que deja
afuera esta visión acotada de la gestión, reaparece en la persistencia
de viejos problemas, cuyo abordaje demanda prácticas de distintos
niveles de complejidad, que suponen actitudes y competencias que
trascienden la sola aplicación de una técnica. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En esta propuesta que
formulamos, el proyecto es algo más que un documento liminar, es una
función, un proceso y también un producto que se desarrollará en la
cotidianidad de las prácticas y que, para su concresión, supone generar
dispositivos organizacionales posibilitantes del protagonismo de
docentes, alumnos, egresados, administrativos y otros actores. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Es en estos procesos de
democratización de la gestión donde se gestarán nuevas actitudes,
capacidades y prácticas en el hacer docente, de investigación y
extensión. En otras palabras, es en estos procesos de subjetivación
donde se encarnan e instituyen los nuevos paradigmas a través de una
praxis que logre trascender la disociación entre discursos y prácticas
que anida en los modelos hegemónicos que pretendemos dejar atrás. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En el plano de las
políticas académicas, las problemáticas y disciplinas de la salud
humana y la ambiental definen dos ejes convergentes, alrededor de los
cuales se articulan las capacidades institucionales, y de cuya
intersección cobra sentido la oferta académica, las actividades de
docencia, de investigación, de transferencia, de administración y de
gobierno.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En el área de posgrado
es nuestro propósito desarrollar y profundizar los logros alcanzados,
promoviendo y afianzando la participación de docentes, investigadores y
graduados y personal administrativo y de servicios en procesos de
formación del Cuarto Nivel a través de cursos y seminarios en el marco
de <st1:PersonName w:st="on" productid="la Carrera Docente">la Carrera
Docente</st1:PersonName>, carreras de especialización, maestrías y
doctorados.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Será prioridad de
nuestras políticas en este nivel de formación atender a los problemas
relativos a la elaboración y presentación de las tesis. En este orden
se generarán instancias que permitan a los maestrandos afrontar y
superar el desafío de la culminación de sus estudios. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Este tema es de la
mayor relevancia y requiere ser tematizado exhaustivamente a fin de
desarrollar dispositivos de mediación que permitan afrontar esta tarea
inicial en el campo de la investigación, en la cual, la mayoría de los
maestrandos no tiene experiencias previas ni cuenta con canales
institucionales que posibiliten su inserción en equipos de
investigación ya constituidos. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">La articulación del
posgrado con el grado en sus distintas carreras y con las actividades
de investigación y extensión será una meta a alcanzar, cuyos efectos
sinérgicos se pondrán de manifiesto en cada una de estas áreas en y a
partir del momento mismo de su problematización.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En el ámbito del grado,
en la temática curricular se evidencian tensiones entre los propositivo
de los planes de estudios, los procesos de gestión académica del
currículum y lo que acontece en la realidad del aula. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Estas tensiones
inherentes al currículum como síntesis contradictoria y compleja de
elementos culturales, de creencias, valores y prácticas, actúan en los
procesos de determinación curricular y se expresan en la persistencia
de problemas que tienden a perpetuarse, agudizándose en algunos casos
por no haber sido abordados en la profundidad que su dimensión
acredita. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Sus manifestaciones son
variadas y observables en diferentes planos, como elementos
fragmentarios cuyas relaciones no siempre alcanzan los umbrales de
visibilidad y enunciación que posibilitarían abordarlos en la
complejidad de sus determinaciones.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Pueden llamarse
cátedras sin concurso, docentes con contratos precarios, parcelación
del conocimiento y débil articulación horizontal y vertical en y entre
las cátedras, lo que afecta los procesos de enseñanza–aprendizaje y
consecuentemente impacta en la formación de los alumnos y en la
continuidad o abandono de los estudios.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Se evidencian también
en la distancia entre el perfil del egresado que se propone y los
procesos de formación que se instituyen a través de las prácticas, de
las relaciones de poder y de saber que subyacen a las mismas y en las
que se inscriben procesos de subjetivación y estrategias de
determinación y desarrollo curricular.<o:p></o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Se impulsarán políticas
de periódicos y transparentes concursos para la designación de
profesores en las distintas cátedras, jerarquías y dedicaciones,
constituyéndose en elementos principales para la reglamentación de la
carrera docente.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Será política
institucional el pensar y repensar las prácticas del conocimiento en la
formación de grado y posgrado a través de continuo cuestionamiento de
los planes de estudio, la gestión académica y los procesos de formación.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">A este fin se promoverá
el más amplio debate para determinar problemas y prioridades y
estrategias de formación en el marco de la educación permanente.<o:p></o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Se considera
prioritario analizar críticamente en el espacio institucional, cómo se
construye el estudiante universitario en sus distintos desafíos,
situando la pregunta en el centro de la experiencia del trabajo
intelectual. Esta iniciativa se articulará con procesos de
acompañamiento de los profesores de los primeros años en la revisión de
sus prácticas de enseñanza. En esta línea se abordarán las
problemáticas didácticas, pedagógicas, epistemológicas y disciplinarias
complementándolas con actividades de gestión y equipamiento que brinde
las condiciones básicas para el trabajo académico.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">De este modo se
impulsará el fortalecimiento de acciones tutoriales como propósito de
aportar a la consolidación de líneas políticas académicas focalizadas
en el ingreso, la permanencia y formación de los estudiantes que
inician sus estudios, así como las prácticas de enseñanza en los
profesores de los primeros años y de las condiciones materiales de
trabajo y estudio. Asimismo se impulsará una mayor articulación con la
escuela media.<o:p></o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Otro aspecto en las
políticas académicas será el promover una mayor vinculación con
nuestros graduados orientada al desarrollo de su participación en los
distintos ámbitos de la vida universitaria.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Será prioridad de
política institucional fomentar la investigación y el desarrollo
científico y tecnológico orientado a la búsqueda de soluciones de los
problemas de ambiente y salud en el ámbito regional y nacional, sin que
esto implique la renuncia a objetivos científicos más amplios dentro de
un marco de valores solidarios y éticos. En este aspecto se promoverá
el desarrollo y fortalecimiento de relaciones de vinculación
tecnológica con los sectores productivos y de servicios.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Otro aspecto esencial a
desarrollar, serán las actividades de extensión de conocimientos
entendidas como política de articulación con la sociedad, a través de
los docentes e investigadores, estudiantes, egresados, y el sector
administrativo y de servicios. La extensión como diálogo con la
sociedad, permitirá un mejor conocimiento de las problemáticas y
proponer alternativas; supone la realización de propuestas culturales,
la divulgación de conocimientos para el mejoramiento de la calidad de
vida, la promoción y preservación de la salud, la defensa del medio
ambiente.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En estos procesos se
promoverá la utilización de nuevas tecnologías como medio, televisión y
educación a distancia, en un marco de cogestión y solidaridad, alejado
de todo propósito asistencial o paternalista.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Apoyaremos con toda
decisión y a través de la secretaría de bienestar estudiantil las
iniciativas de los actores orientadas a promover el desarrollo integral
de los estudiantes en las distintas dimensiones en que estos procesos
se manifiestan. <o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">En la gestión
económica-financiera abriremos el debate en torno a un presupuesto
participativo como herramienta de gestión democrática de recursos y
prioridades de política institucional.<o:p></o:p></span></p>
<p
style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-indent: 35.4pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;">Finalmente queremos
reiterar esta visión de una gestión institucional articulante de lo
político, lo administrativo y lo profesional, como práctica de
ejercicio del poder que movilice y promueva el protagonismo y la
participación crítica en la concepción y ejecución del proyecto de
cambio al que aspiramos.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 11pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: center;"
align="center"><b><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"><font size="3">Asociación
Gremial de Docentes Universitarios AGDU</font></span></b></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"> </p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"><span
style="font-size: 10pt; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"
lang="ES-MX">Enrique Carbó 936 (3100) Paraná Entre Ríos Teléfonos:
0343-4232048 / 4320002</span><span style="font-family: Calibri;"
lang="ES-MX"><font size="3"> </font></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"> </p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: center;"
align="center"><font face="Times New Roman" size="3"> </font><a
moz-do-not-send="true" href="http://www.agdu.com.ar/" target="_blank"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-MX">www.agdu.com.ar</span></a><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"><font size="3"> </font></span><a
moz-do-not-send="true" href="mailto:agdu@arnet.com.ar" target="_blank"><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-MX">agdu@arnet.com.ar</span></a><span
style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;"><font size="3"> </font></span><span
style="font-size: 10pt; font-family: Calibri;" lang="ES-MX">/ <span
style="color: blue;">Skype: a.g.d.u</span></span><span
style="font-family: Calibri;" lang="ES-MX"><font size="3"> </font></span></p>
<p class="MsoNormal"
style="margin: 0cm 0cm 0pt; background: white none repeat scroll 0%; -moz-background-clip: -moz-initial; -moz-background-origin: -moz-initial; -moz-background-inline-policy: -moz-initial; text-align: justify;"><br>
<span
style="font-size: 10pt; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;">Este
es un e-mail directo, legal, y que consideramos de su interés, debido a
que Ud. se ha contactado </span><span
style="font-size: 9pt; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Calibri;">alguna
vez con AGDU, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo
de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con
la nueva Ley Argentina Nº 26.032. La libre distribución este e-mail
está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo,
y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte
nuestras disculpas; y responda a este e-mail con la palabra REMOVER en
el Asunto y será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 hs.
subsiguientes. Si continúa recibiendo información de nuestra
organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail
diferente.</span><span style="font-size: 9pt;"><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span
style="font-size: 9pt; font-family: Calibri;"><o:p> </o:p></span></p>
</span></font></div>
</body>
</html>