<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<b style=""><span lang="ES"></span></b>
<table border="0" cellpadding="2" cellspacing="2" width="30%">
<tbody>
<tr>
<td valign="top">
<div align="center"><img
src="cid:part1.08080500.06040008@fb.uner.edu.ar" alt="" height="46"
width="78"></div>
<div align="center"><span
style="font-size: 8pt; font-family: "Arial Narrow","sans-serif";">UNIVERSIDAD
NACIONAL DE ENTRE RÍOS</span><b style=""><span
style="font-size: 8pt; font-family: "AlternateGothic2 BT","sans-serif";"><o:p></o:p></span></b><br>
<b style=""><span
style="font-size: 10pt; font-family: "Arial Narrow","sans-serif";">FACULTAD
DE BROMATOLOGÍA</span></b></div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
<b><span style="font-size: 16pt; color: rgb(255, 102, 0);" lang="ES">Se
postergó el Seminario sobre <i>Lectura y escritura de textos
científicos</i></span></b> <br>
<b><span lang="ES"><br>
Debido a razones de fuerza mayor, el Seminario abierto <i>Lectura,
escritura y producción de textos científicos</i>, a cargo de la
profesora Isabel Otañi,<span style="color: black;"> se postergó para el
24 y 25 de septiembre</span>. El mismo tiene lugar en el marco de la
Especialización en Docencia en Salud y en Alimentación que se lleva
adelante en la Facultad de Bromatología de la UNER. </span></b> <br>
<span lang="ES"><br>
El Seminario abierto <i>Lectura, escritura y producción de textos
científicos</i> se realiza en la sede de la Faculta (Perón 64,
Gualeguaychú) y se desarrollará el viernes 24 y el sábado 25 de
septiembre (en vez del 3 y 4 de septiembre como estaba previsto). </span>
<br>
<span lang="ES">El seminario será desarrollado por Isabel Otañi, quien
se ocupará de la tarea de escritura y lectura en la producción de
conocimiento; de las representaciones sociales de la escritura; y de la
escritura en el ámbito académico: exposiciones y argumentación. </span>
<br>
<span lang="ES">El seminario tiene un valor de 250 pesos. Para más
información e inscripciones escribir a <a
href="mailto:especializaciondsa@fb.uner.edu.ar">especializaciondsa@fb.uner.edu.ar</a>.</span>
<br>
<b><span lang="ES"><br>
El postgrado</span></b> <br>
<span lang="ES">La Especialización</span><span lang="ES"> en Docencia
en Salud y en Alimentación está </span><span lang="ES-TRAD">destinado
a profesionales que cumplen tareas docentes en las áreas de salud y
alimentación y cuyo título no posee una orientación pedagógica. Si bien</span><span
lang="ES"> comenzó a dictarse en 2009, quienes estén interesados
pueden realizar los seminarios curriculares como cursos acreditables.
El título de Especialista se obtiene aprobando nueve Seminarios y un
Trabajo Final Integrador.</span><br>
<span lang="ES"><br>
</span><b style=""><span style="" lang="ES-TRAD">Área Comunicación <o:p></o:p></span></b>
<br>
<b style=""><span style="" lang="ES-TRAD">Facultad Bromatología - UNER</span></b><br>
<hr size="2" width="100%">
</body>
</html>