<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
<b style=""><span lang="ES"></span></b>
<table border="0" cellpadding="2" cellspacing="2" width="30%">
<tbody>
<tr>
<td valign="top">
<div align="center"><img
src="cid:part1.06060301.09090302@fb.uner.edu.ar" alt="" height="46"
width="78"></div>
<div align="center"><span
style="font-size: 8pt; font-family: "Arial Narrow","sans-serif";">UNIVERSIDAD
NACIONAL DE ENTRE RÍOS</span><b style=""><span
style="font-size: 8pt; font-family: "AlternateGothic2 BT","sans-serif";"><o:p></o:p></span></b><br>
<b style=""><span
style="font-size: 10pt; font-family: "Arial Narrow","sans-serif";">FACULTAD
DE BROMATOLOGÍA</span></b></div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<b><span style="font-size: 16pt; color: rgb(255, 102, 0);" lang="ES"><br>
Curso y Taller en la Facultad de Bromatología </span></b> <br>
<b><span lang="ES"><br>
El martes 12 y miércoles 13 de octubre se desarrollará un curso sobre
la <i>Escherichia</i><i> coli</i> y la aplicación de la normativa del
Código Alimentario Argentino (CAA) para su detección. A su vez, el 13
se llevará a cabo un taller sobre la <i>Promoción</i><i> de la Salud y
el desarrollo de Políticas Públicas Saludables</i> a cargo de la
docente brasileña Ana María Girotti Sperandio (Universidad Estatal de
Campinas - Facultad de Jaguariúna). Ambas actividades tendrán lugar en
la Facultad de Bromatología de la UNER (Perón 64, Gualeguaychú).</span></b>
<br>
<span lang="ES"><br>
La <i>Escherichia</i></span><i><span lang="ES"> coli</span></i><span
lang="ES"> es el agente del síndrome urémico hemolítico, que según la
Dra. Marta Rivas del Servicio Fisiopatogenia del Instituto Nacional de
Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, en Argentina es
endémico con más de 500 casos reportados anualmente. En 2008 la
incidencia fue de 17 casos sobre 100.000 niños menores de cinco años,
la más alta a nivel mundial. En Entre Ríos, la incidencia fue de 11,4
casos sobre 100.000 niños menores de cinco años. En 2009, hubo en
Argentina 460 casos notificados con una letalidad del 2,4% y una mayor
concentración en el centro y sur del país. Para la detección de E. coli
O157:H7/NM en productos cárnicos el CAA recomienda la metodología
validada por USDA/FSIS (Secretaría de Agricultura de Estados Unidos).
En este sentido, el curso enseñará cómo aplicarla y está dirigido a
aquellos profesionales que realizan actividades de Microbiología de
Alimentos. El mismo estará a cargo de los docentes Mg. Daniel Tanaro y
Lic. Mercedes Piaggio. Se realizará el martes 12 entre las 9 y las 13 y
el miércoles 13 de 8 a 11; tendrá modalidad teórica y práctica (en
laboratorio) y contará con una evaluación final. Los participantes
deberán asistir con guardapolvos. </span> <br>
<span lang="ES">El costo para estudiantes de la UNER es de 40 pesos,
para los estudiantes de otras universidades es de 60 pesos; para los
graduados de la UNER es de 100 pesos; y para profesionales externos es
de 130 pesos.</span> <br>
<span lang="ES">Para consultas escribir a <a
href="mailto:jornadas2010@fb.uner.edu.ar">jornadas2010@fb.uner.edu.ar</a>
o llamar al 03446-426115 ints. 142/123.</span> <br>
<b><span lang="ES"><br>
Taller “Promoción de la salud y el desarrollo de políticas públicas
saludables”</span></b> <br>
<span lang="ES">Con el objetivo de tender un puente de diálogo entre
universidad y gestión gubernamental, que aborde políticas de promoción
de la salud y alimentación saludable, la Profesora Ana María Girotti
Sperandio (Universidad Estatal de Campinas - Facultad de Jaguariúna -
Brasil) desarrollará el taller <i>Promoción de la Salud y el
desarrollo de Políticas Públicas Saludables</i>. </span> <br>
<span lang="ES">En este sentido, la propuesta consiste en intercambiar
experiencias y desarrollar esfuerzos conjuntos en un marco de
referencia que se basa en estrategias que permitan políticas públicas
saludables, la reorientación de los servicios y el desarrollo de
habilidades y estilos de vida saludable. La iniciativa brega por la
participación social en la toma de decisiones sobre el desarrollo
local, la construcción de alianzas, la colaboración intersectorial y el
compromiso de los sectores público y privado.</span> <br>
<span lang="ES">El encuentro tendrá lugar en la Facultad de
Bromatología (Perón 64, Gualeguaychú) el miércoles 13 de octubre de 15
a 20. La modalidad de trabajo consiste en el intercambio de ideas, el
diálogo y la lectura común de textos para la elaboración de un proyecto
de promoción de la Salud, Políticas Públicas Saludables y Desarrollo
Sostenible.</span> <br>
<span lang="ES">Los destinatarios del taller son estudiantes avanzados,
licenciados en Nutrición y Bromatología, técnicos en control
bromatológico, representantes de municipios y profesionales que
trabajan en Programas de Promoción de la Salud y Centros de Atención
Primaria.</span> <br>
<span lang="ES">El costo es de 30 pesos para estudiantes, de 50 pesos
para graduados de la UNER, de 100 pesos para profesionales y
representantes de municipios.</span> <br>
<span lang="ES">Para más información y pre inscripciones (cupos
limitados) escribir a <a href="mailto:jornadas2010@fb.uner.edu.ar">jornadas2010@fb.uner.edu.ar</a>
o llamar al 03446-426115 ints. 142/123.</span> <br>
<span lang="ES">Ambas actividades son parte de las Pre-Jornadas de
Bromatología y Nutrición 2010 organizadas por la Facultad de
Bromatología de la UNER que tendrán lugar en el Instituto Magnasco de
Gualeguaychú (Camila Nievas 78), el 14 y 15 de octubre.</span><br>
<br>
<span lang="ES"><br>
</span><b style=""><span style="" lang="ES-TRAD">Área Comunicación <o:p></o:p></span></b>
<br>
<b style=""><span style="" lang="ES-TRAD">Facultad Bromatología - UNER</span></b><br>
<hr size="2" width="100%">
</body>
</html>