<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
<style type="text/css" style="display:none;"><!-- P {margin-top:0;margin-bottom:0;} --></style>
</head>
<body dir="ltr">
<div id="divtagdefaultwrapper" style="font-size:12pt;color:#000000;background-color:#FFFFFF;font-family:Calibri,Arial,Helvetica,sans-serif;">
<p>Querido Juan:</p>
<p>Me alegra tu experiencia y que la compartas para alegrarnos todos.</p>
<p>Comparto totalmente tus conceptos, agregando que esta es una de las tantas cosas por la que me siente muy orgulloso de pertenecer a esta Facultad y a esta Universidad.</p>
<p>Podría escribir un libro sobre ésto, pero para ser cortito, tiro una sóla idea: estas cosas se logran cuando hay buena gente, comprometida, con la humildad y la grandeza suficientes para trabajar en conjunto para el bien de todos. Creo que nuestros alumnos
tienen esa misma onda.</p>
<p>Celebremos y sigamos así</p>
<p>Abrazos a todos</p>
<p>Daniel Pérez </p>
<br>
<br>
<div style="color: rgb(0, 0, 0);">
<hr tabindex="-1" style="display:inline-block; width:98%">
<div id="divRplyFwdMsg" dir="ltr"><font face="Calibri, sans-serif" color="#000000" style="font-size:11pt"><b>De:</b> Docentes <docentes-bounces@listas.fcal.uner.edu.ar> en nombre de Juan Manuel Castagnini <castagninij@fcal.uner.edu.ar><br>
<b>Enviado:</b> martes, 20 de septiembre de 2016 08:22 p.m.<br>
<b>Para:</b> docentes@listas.fcal.uner.edu.ar; cecal@fcal.uner.edu.ar; heggline@fcal.uner.edu.ar; pachecoschmidta@fcal.uner.edu.ar<br>
<b>Asunto:</b> [Docentes] difusion importante</font>
<div> </div>
</div>
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div>Estimados tengo el agrado de escribirles para contarles acerca de una importante actividad que se está desarrollando en la planta piloto desde Mayo aproximadamente. Se trata de la linea de elaboración de cerveza ''artesanal'' que ya lleva produciendo unos
950 litros. Quisiera compartir con ustedes la experiencia de haber participado en la producción del viernes pasado.<br>
<br>
</div>
La verdad que de ''artesanal'' no tiene nada, basta con ver los calculos de balance de masa en los pizarrones, las mejoras en el molino de cebada, el riguroso control de tiempos, temperaturas, eventos durante la producción, la trazabilidad que tiene cada lote,
la planilla electronica donde corrigen valores de densidad, la estimación de los grados alcoholicos, grados brix, grados IBU, color y la ultima invención, la cámara de fermentación.<br>
</div>
<div>Creo que hay un gran bagaje de conocimientos que a más de uno nos dejarian pensando en qué lenguaje están hablando estos maestros cerveceros.<br>
<br>
</div>
<div>Estas pocas palabras sólo tienen el objetivo de compartir con la comunidad docente esta experiencia, invitarlos a sumarse, a apoyarlos desde las asignaturas y desde los laboratorios, creo que es una actividad muy beneficiosa para los alumnos, en la cual
están aplicando conocimientos que han adquirido en la carrera pero les aseguro que mucho más es lo que han aprendido por ellos mismos.<br>
<br>
</div>
<div>Saludos<br>
</div>
<br clear="all">
<br>
-- <br>
<div class="gmail_signature">
<div dir="ltr">
<div>Juan Manuel Castagnini<br>
Ingeniero en Alimentos<br>
</div>
Dr. en Ciencia Tecnología<br>
y Gestión Alimentaria<br>
</div>
<div>Laboratorio de Fisicoquímica<br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>