<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div><strong><span style="font-size: large;">CURSOS VIRTUALES PARA DOCENTES DE LA UNER</span></strong></div>
<div> </div>
<div>Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos Virtuales para docentes de nuestra Universidad, que pertenecen al Programa de Formación en Educación a distancia y TIC llevado adelante por la Secretaría Académica del Rectorado.</div>
<div> </div>
<div>Serán tres cursos: </div>
<div> </div>
<table class="deviceWidth" width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0" align="center" bgcolor="#ffffff">
<tbody>
<tr>
<td bgcolor="#fe7f00">
<div style="height: 6px;"> </div>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="padding: 10px 0px; width: 100%;">
<table class="deviceWidth" border="0" width="39%" cellspacing="0" cellpadding="0" align="left">
<tbody>
<tr>
<td class="center" style="padding-top: 10px;" align="center" valign="top"><img src="cid:15550661485cb06d2462e81826327139@fcal.uner.edu.ar" width="60%" /></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<div><strong>1.</strong><span> </span><strong>"La docencia en la virtualidad. El ABC para construir un aula en el Campus Virtual UNER"</strong></div>
<div> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Objetivos</u></div>
<div style="text-align: justify;">– Reflexionar sobre la práctica docente en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA). Características, roles.</div>
<div style="text-align: justify;">– Reconocer el potencial informativo y comunicativo de la EVEA y familiarizarse con los recursos, actividades y demás dispositivos que ofrece el entorno.</div>
<div style="text-align: justify;">– Aprender los elementos básicos para editar en un espacio virtual, habilitar recursos y actividades con un sentido pedagógico para implementar proyectos de educación a distancia o complementar las propuestas presenciales en el Campus Virtual UNER.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Inicia</u>: 2 de mayo. </div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Docente responsable</u>: Ana Inés Sadaba.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Duración</u>: 8 semanas, más 1 semana de módulo de ambientación.</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#fe7f00">
<div style="height: 6px;"> </div>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="padding: 10px 0px; width: 100%;">
<table class="deviceWidth" border="0" width="39%" cellspacing="0" cellpadding="0" align="left">
<tbody>
<tr>
<td class="center" style="padding-top: 10px;" align="center" valign="top"><img src="cid:15550661485cb06d2462ff6924427461@fcal.uner.edu.ar" width="60%" /></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<div>
<div><strong>2.</strong> <strong>"Introducción al Pensamiento Computacional"</strong></div>
<div> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Enfoque: </u></div>
<div style="text-align: justify;">Nuestra labor docente, en todos los campos, requiere un continuo proceso de revisión de la práctica que puede llevar a cabo para reconocer la necesidad de introducir las estrategias de enseñanza, teniendo siempre presente la concepción de la enseñanza y el aprendizaje que se fundamenta.</div>
<div style="text-align: justify;">En este sentido, el Pensamiento Computacional puede enriquecer nuestra práctica cotidiana. Pero, ¿qué es el Pensamiento Computacional? ¿Cómo se vincula con la tarea docente? Uno de los modos de replantear dicha tarea y articulación a partir de un mayor protagonismo del estudiante (como eje y centro de las propuestas de enseñanza) es a partir de la inclusión de la resolución de problemas y la posibilidad de incentivar nuevos modos de pensamiento. Estos son los aportes que brindan las disciplinas de procesamiento de la información. Estas habilidades, que son los que se pueden desarrollar a partir de Pensamiento Computacional, han sido definidas como "procesos de pensamiento involucrados en la formulación de problemas y sus soluciones, de modo que las soluciones se representan en una forma que pueda funcionar eficazmente un Agente de procesamiento de información "(Cuny, Snyder, Wing, 2010).</div>
<div style="text-align: justify;">Para reflexionar sobre estas preguntas, invitamos a participar en este espacio de formación que tenemos como objetivo reconocer las características de este tipo de pensamiento y desarrollar una propuesta tecno-educativa que responda a las estrategias del Pensamiento Computacional.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Objetivos:</u> </div>
<div style="text-align: justify;">- Reconocer las características del Pensamiento Computacional.</div>
<div style="text-align: justify;">- Analizar las habilidades del Pensamiento Computacional para ser incorporado en la propuesta de enseñanza de cada docente.</div>
<div style="text-align: justify;">- Desarrollar una propuesta tecno-educativa que aborda las estrategias del Pensamiento Computacional.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Propósitos:</u></div>
<div style="text-align: justify;">Este curso pretende que el docente reflexione sobre las características del Pensamiento Computacional, evalúe los beneficios promover este tipo de pensamiento en sus estudiantes y diseñe una propuesta tecno-educativa que vincule sus conocimientos disciplinares con los contenidos desarrollados a lo largo del curso. </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Docentes responsables:</u><span> </span>Lic. Sebastian Martins, Lic. Rodolfo Priano, Lic. María Alejandra Fernández (UNLa).</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Inicia</u>: 2 de mayo.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Duración</u>: 8 Semanas.</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#fe7f00">
<div style="height: 6px;"> </div>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="padding: 10px 0px; width: 100%;">
<table class="deviceWidth" border="0" width="39%" cellspacing="0" cellpadding="0" align="left">
<tbody>
<tr>
<td class="center" style="padding-top: 10px;" align="center" valign="top"><img src="cid:15550661485cb06d2463114987160153@fcal.uner.edu.ar" width="60%" /></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<div>
<div><strong>3. "El rol del tutor virtual en la construcción del aprendizaje: estrategias de acompañamiento". </strong></div>
<div> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Objetivos: </u></div>
<div style="text-align: justify;">- Conocer las características del perfil del tutor y sus funciones.</div>
<div style="text-align: justify;">- Analizar los tipos de tutoría para descubrir con usted se identifica</div>
<div style="text-align: justify;">- Diseñar de consignas, actividades y evaluaciones. Herramientas de la web 2.0 como aliadas para la diversificación.</div>
<div style="text-align: justify;">- Reconocer habilidades socioemocionales para diseñar e implementar estrategias de motivación.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;">La propuesta del curso está basada en que un tutor cercano, comunicativo y cálido, organizado, que cuenta con una diversidad de herramientas de seguimiento y motivación, que integra los contenidos que se relacionan con los sensibles, puede brindar un acompañamiento más efectivo para mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Construir el vínculo pedagógico y mantener un intercambio comprensivo, adaptado a las necesidades de cada estudiante, puede marcar la diferencia en los aprendizajes. Por tal motivo, nos parece relevante abordar las habilidades blandas del tutor y la capacidad de empatía que el mar puede desarrollar con los participantes, además de sus competencias de contenidos específicos, respectivamente.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Ejes de trabajo:</u> </div>
<div style="text-align: justify;">Diseño de secuencias didácticas, diseño de estrategias de enseñanza, análisis de casos, diseño de mensajes motivacionales, recursos motivacionales, autoevaluación y coevaluación.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Inicia</u>: 22 de mayo.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Docente responsable</u>: Karina Crespo.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;"><u>Duración</u>: 8 Semanas.</div>
</div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>Todas las propuestas son gratuitas y exclusivas para docentes UNER. Los cupos son limitados.</p>
<p><strong>+ Info:</strong> <a href="http://virtual.uner.edu.ar/agenda-de-cursos-virtuales/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://virtual.uner.edu.ar/agenda-de-cursos-virtuales/</a></p>
<p><strong>+ Inscripción:</strong> <a href="http://educdistancia.academica.uner.edu.ar" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://educdistancia.academica.uner.edu.ar</a> Cualquier inquietud estamos a disposición desde el Área de Educación a Distancia de nuestra Facultad.</p>
<p>Saludos cordiales. </p>
<p><span style="font-size: 9pt;"><strong><em><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;">--</span></em></strong></span></p>
<p><span style="font-size: 9pt;"><strong><em><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;">@ Área de Educación a Distancia @</span></em></strong></span><br /><span style="font-size: 9pt;"><strong><em><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> Facultad de Ciencias de la Alimentación</span></em></strong></span><br /><span style="font-size: 9pt;"><strong><em><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> Universidad Nacional de Entre Ríos</span></em></strong></span></p>
<hr />
<div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"><br /> <span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;">Prof. Lic. Horacio Alberto CASTAGNINI</span><br /><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> Secretario Académico</span><br /><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> Facultad de Ciencias de la Alimentación</span><br /><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> Universidad Nacional de Entre Ríos</span><br /><span style="font-family: verdana, geneva, sans-serif;"> <a href="http://www.fcal.uner.edu.ar" target="_blank" rel="noopener noreferrer">www.fcal.uner.edu.ar</a></span></div>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>