<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>AGENDA JUNIO</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;">.......</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 10pt;"><strong><span style="color: #3366ff;">Primer Encuentro de Docentes de Física y Química de la Región de Salto Grande</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El próximo sábado 1 de junio, de 8 a 12 hs., la Facultad de Ciencias de la Alimentación será sede y organizadora del “Primer Encuentro de Docentes de Física y Química de la Región de Salto Grande. Curso-taller: experiencias áulicas, un trabajo docente cooperativo – colaborativo".</p>
<p style="text-align: justify;">El mismo, organizado en conjunto con la Asociación de Profesores de Física de la Argentina, a través de sus Filiales Local y Provincial y la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia, está destinado a profesores de física y química de las escuelas secundarias y estudiantes avanzados de profesorados y carreras afines.</p>
<p style="text-align: justify;">Declarado de Interés educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>Inscripciones: personalmente en la Departamental con </strong><strong>Prof. Elsa Amam o por mail a <a href="mailto:elsaamam@gmail.com">elsaamam@gmail.com</a>, enviando nombre completo, DNI y nombre de la capacitación. </strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;">.......</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 10pt;"><strong><span style="color: #3366ff;">Incorporación de productos alimenticios de la agricultura familiar al Código Alimentario Argentino</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000000; font-size: 10pt;">El martes 4 a las 14 hs., se llevará a cabo en la FCAL, el <strong>Taller Informativo sobre la "</strong><span style="font-size: 10pt;"><strong>Incorporación de productos alimenticios de la agricultura familiar al Código Alimentario Argentino".</strong> </span></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000000; font-size: 10pt;"><span style="font-size: 10pt;">Junto a la Facultad de Ciencias de la Alimentación, las instituciones organizadoras son la Secretaría de Agricultura Familiar, Agencia de Prpmoción y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, Bromatología municipal, ICAB Concordia, CAFESG, SENASA y está destinado a emprendedores del rubro alimentos. </span></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000000; font-size: 10pt;"><span style="font-size: 10pt;">La entrada será libre y gratuita. </span></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;">.......</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong>Jornada de la miel</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El martes 4 de junio, de 8 a 13, la Facultad de Ciencias de la Alimentación se sumará a las actividades por la Semana de la miel con un stand en la Plaza 25 de mayo de la ciudad de Concordia.</p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong>REPROGRAMADO Feria de Carreras Concordia</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Debido al paro general del día 29 de mayo, la Feria de Carreras se realizará el 4 y 5 de junio en la UTN Facultad Regional Concordia, de la cual participarán alrededor de 20 instituciones educativas de la ciudad y alrededores.</p>
<p style="text-align: justify;">A lo largo de las 2 jornadas, las escuelas que visiten los diferentes stands podrán conocer todas las propuestas para estudiar en nuestra ciudad y además, se ofrecerán charlas y talleres en el contexto de la elección y decisión de una carrera.</p>
<p style="text-align: justify;">Desde la Facultad se participará con una charla sobre alimentos libres de gluten y con la obra de teatro "Dónde llevar una flor", interpretada por los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica de la UNER.</p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong>Eco Ciencia: Feria Internacional de Ambiente</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El 5, 6 y 7 de junio se llevará a cabo la IV Feria Internacional de Ambiente en el Centro de Convenciones de Concordia, organizada por la ONG Luz del Ibirá en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, UTN Facultad Regional de Concordia, entre otras instituciones.</p>
<p style="text-align: justify;">Desde la Facultad se participará con las siguientes charlas:</p>
<p style="text-align: justify; padding-left: 30px;"><strong>Miércoles 5/06</strong></p>
<p style="text-align: justify; padding-left: 30px;">9:00 hs – Foyer – Calidad del agua del Río Uruguay y de la Región de Salto Grande, a cargo del Ing. Martín Novoa</p>
<p style="text-align: justify; padding-left: 30px;">9:45- hs. Salón A.- Tratamientos de efluentes con microalgas, de la Mgc. Mariana Gimenez Veuthey</p>
<p style="text-align: justify; padding-left: 30px;"><strong>Jueves 6/06</strong></p>
<p style="text-align: justify; padding-left: 30px;">8:45 hs. – Películas y recubrimientos biodegradables para conservación de alimentos, a cargo de la Dra. Julieta Bof.</p>
<p style="text-align: justify;">Más info: <a href="http://bit.ly/FeriadeAmbiente" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/FeriadeAmbiente</a></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff;"><strong>Charla "Procesos actuales involucrados en la producción primaria de aves"</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El viernes 7 de junio, la Ing. Andrea Dribin dará la charla “Procesos actuales involucrados en la producción primaria de aves".</p>
<p style="text-align: justify;">La actividad será en la Sala de Conferencias de la FCAL de 18 a 20 y está dirigida a estudiantes avanzados de ingeniería y tecnicaturas, egresados y docentes FCAL, profesionales de otras áreas vinculados a la producción, comercialización y/o industrialización de carne de aves y público en general.</p>
<p style="text-align: justify;">En la charla se abordará la actualidad en la producción primaria de aves, procesos involucrados, reseña de indicadores productivos, avances y tecnologías para la optimización de resultados.</p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #0000ff; font-size: 12pt;"><strong>NOVEDADES</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #0000ff;"><strong>Hacer crecer lo bueno</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #0000ff;"><strong><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;">.......</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Resumen y galería de fotos del Taller y Cine Foro de Economía Social y Solidaria: <a href="http://bit.ly/HacerCrecerloBuenoESS" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/HacerCrecerloBuenoESS</a></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #0000ff;"><strong>Andrés Chaijale: aromas, sabores y experiencias:</strong></span> <a href="http://bit.ly/AndrésChaijale" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/AndrésChaijale</a></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #3366ff; font-size: 12pt;"><strong>.......</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #0000ff;"><strong>Taller: Rotulado de alimentos para emprendedores</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El pasado lunes 27 se llevó a cabo el Taller “Rotulado de alimentos” en San José de Feliciano, con el apoyo de la Municipalidad de dicha localidad y la Universidad Nacional de Entre Ríos. La capacitación estuvo destinada a emprendedores locales con el objetivo de brindar asistencia a emprendedores en relación al envasado y la presentación de los productos de acuerdo a la normativa vigente y estuvo a cargo de la alumna avanzada de la Ingeniería en Alimentos, Patricia Zampedri y la Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Romina Bacigalupo.</p>
</div>
<div> </div>
<div><strong>Área de Comunicación Institucional<br /></strong><strong>Facultad de Ciencias de la Alimentación <br /></strong><strong>Universidad Nacional de Entre Ríos </strong>
<pre><strong>
<br /></strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>