<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #61cce7;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FCAL <br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
<div> </div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>ABIERTA LA CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN 2019 - 2020<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p><strong>Se encuentra abierta la convocatoria para presentar Proyectos de Extensión 2019 – 2020.</strong></p>
<p>A través de preguntar y respuestas, se detallan debajo los aspectos más importantes a tener en cuenta:</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Cuáles son los objetivos de un Proyecto de Extensión?</strong></span></p>
<ul>
<li>Apoyar y potenciar iniciativas de extensión universitaria que vinculen a la universidad con la comunidad, organizaciones sociales y gubernamentales para el abordaje de un problema de la comunidad, especialmente los que afectan a poblaciones más vulnerables.</li>
<li>Contribuir al proceso de jerarquización de la Extensión dentro de las políticas centrales de la Universidad.</li>
<li>Generar espacios de diálogo que den lugar al surgimiento de las propuestas.</li>
<li>Profundizar la articulación con los diferentes sectores mediante acciones específicas.</li>
<li>Promover la participación interdisciplinaria e interfacultades en la constitución de equipos de extensionistas que aborden estos problemas.</li>
<li>Profundizar la articulación con las diferentes instancias estatales y la comunidad toda, de las acciones tendientes a contribuir al <em>“desarrollo humano y sustentable en mayores y mejores niveles de calidad de vida”.</em></li>
</ul>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Quiénes pueden presentarse?</strong></span></p>
<p><strong>Docentes y personal administrativo y de servicio.</strong> Por su parte, el equipo deberá contar con al menos 5 estudiantes y se podrá solicitar la figura de un becario.</p>
<p>Se valorará positivamente la participación de nuevos directores de Proyectos.</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Cuántos Proyectos por Facultad se financiarán?</strong></span></p>
<p>Hasta tres</p>
<p>De esos tres: dos para docentes y uno para PAyS</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Cuál es el monto del que se dispone?</strong></span></p>
<p>$30.000 por Proyecto</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Desde cuándo y hasta cuándo hay tiempo de presentarlo?</strong></span></p>
<p>Desde el 4 de octubre hasta el 31 de octubre</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Cuándo se empiezan a ejecutar los proyectos?</strong></span></p>
<p>El tiempo establecido es desde marzo 2020 hasta marzo 2021</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Dónde se deberán realizar los Proyectos?</strong></span></p>
<p>Las actividades deberán realizarse extramuros y en el diseño del proyecto se deberá dar participación a la comunidad, organizaciones sociales y gubernamentales en cualquiera de sus niveles.</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Cuál es la diferencia con una Acción de Extensión?</strong></span></p>
<p>El desarrollo e implementación de una Acción es hasta 6 meses.</p>
<p>En un Proyecto, el tiempo es hasta 1 año.</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Qué tipos de Proyectos se pueden presentar?</strong></span></p>
<p>Actividades de formación, culturales, socio educativos y/o recreativos, demandas concretas de la sociedad, necesidades aún no explícitas pero potenciales o innovadoras, etc.</p>
<p>Se espera que las propuestas presentadas guarden una prudente distancia con otras formas de la docencia como la capacitación, la divulgación o "información sobre".</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Qué se valora en un Proyecto de Extensión?</strong></span></p>
<ul>
<li>la participación de otras instituciones</li>
<li>que se tenga como objetivo algún cambio en el territorio</li>
<li>que haya distintas Unidades Académicas asociadas</li>
<li>que el Proyecto surja de una demanda real o problema detectado</li>
<li>nuevos directores</li>
</ul>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Qué documentación necesito para presentar en el Proyecto?</strong></span></p>
<p>Todo se encuentra detallado en el FORMULARIO que se carga por sistema en <a href="https://extension.uner.edu.ar/">https://extension.uner.edu.ar/</a></p>
<p>Además, el Proyecto deberá ser presentado mediante dos copias originales en papel -2 juegos firmados- de las cuales una se remitirá a la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura del Rectorado y el otro quedará en la Unidad Académica ejecutora.</p>
<p>Uno de los documentos necesarios es la CARTA AVAL de la institución demandante y con la que se trabajará en conjunto. <em>Esta documentación deberá adjuntarse a las copias impresas de los proyectos junto con el CV de directores/co-directores.</em></p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Qué tendré que cargar en el Formulario?</strong></span></p>
<p>Dentro de los ítems más importantes estarán:</p>
<ul>
<li>Objetivos</li>
<li>Justificación</li>
<li>Localización territorial</li>
<li>Actores involucrados</li>
<li>Antecedentes</li>
<li>Planificación</li>
<li>Supuestos</li>
<li>Rubros financiables</li>
<li>Indicadores de impacto o resultados esperados</li>
<li>Cronograma y plan de actividades</li>
<li>Composición del equipo</li>
<li>Resumen</li>
<li>CV de director y co director</li>
</ul>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿Quién puede ser un actor social?</strong></span></p>
<p>La Municipalidad, organizaciones, barrios, iglesias, asociaciones, cooperativas, empresas, etc.</p>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>¿En qué se puede destinar el presupuesto?</strong></span></p>
<ul>
<li><strong>Bienes de consumo:</strong> productos alimenticios, prendas de vestir o uniformes, productos de papel o papel escritorio, libros y revistas, combustible, descartables, productos químicos, herramientas menores, elementos de limpieza, etc.</li>
<li> <strong>Bienes no personales: </strong>alquiler de maquinaria y equipos, servicios técnicos y profesionales, transporte (ej: remis, alquiler de colectivos, etc.), impresiones y fotocopias, pasajes de colectivos, viáticos, etc.</li>
<li><strong> Bienes de uso:</strong> maquinarias y equipos, herramientas mayores, muebles, etc.</li>
</ul>
<p><span style="color: #3366ff;"><strong>CRONOGRAMA</strong></span></p>
<ul>
<li>Apertura de la Convocatoria en el Sistema de Proyectos<strong>: 04/10/2019</strong></li>
<li>Cierre de la carga de la Convocatoria en el sistema de extensión:<strong> 31/10/2019</strong></li>
<li>Elevación de las propuestas a la Secretaría de Extensión del Rectorado en formato papel con la correspondiente RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO o AD REFERÉNDUM: <strong>antes del 15/11/2019</strong></li>
<li>Admisibilidad de los proyectos por parte del Consejo de Extensión: <strong>semana del 18/11/2019 al 22/11/2019</strong></li>
<li>Evaluación de los Proyectos: <strong>semana del 2/12/2019 al 6/12/2019</strong></li>
<li>Aprobación de Consejo Superior:<strong> diciembre 2019 – febrero 2020</strong></li>
<li>Fecha límite para cargar el INFORME FINAL:<strong> abril 2021</strong></li>
</ul>
<p><br /></p>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: 12pt;"><strong>Por consultas, ideas, dudas: <a href="mailto:extension@fcal.uner.edu.ar">extension@fcal.uner.edu.ar</a> <br /></strong></span></p>
<p style="text-align: center;"> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
<div>-- <br />
<pre><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
<br /></strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>