<p> </p>
<p><span style="font-size: small;"><strong><span>La Facultad de Alimentos desarrolló actividades de <span> </span>articulación con la escuela secundaria en Concordia</span></strong>
<p><font size="3"><span></span></font></p>
<div class="gmail_quote">
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span><span style="font-size: small;"> </span></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><strong><span><span style="font-size: small;">Se elaboraron panes aptos para celíacos y se indagó sobre conceptos integradores de física desarrollados durante el año. Además se realizó un recorrido por la Planta Piloto de la Facultad, donde se mostraron los equipos existentes relacionando su funcionamiento con procesos físicos estudiados durante el año lectivo. </span></span></strong></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><strong><span><span style="font-size: small;"> </span></span></strong></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><strong><span><span style="font-size: small;"> </span></span></strong></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span><span style="font-size: small;">Con posterioridad al programa establecido para las escuelas secundarias que firmaron el acuerdo de participación en el Proyecto <strong>“Acompañamiento institucional para la promoción de la enseñanza en física dentro de la articulación escuela secundaria-universidad”</strong>, se recibió la inquietud de docentes y alumnos de primer año vinculados con la institución <span> </span>Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 16 “Profesor Gerardo Victorín” para participar de una actividad en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.</span></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span><span style="font-size: small;">Se consultó la propuesta a los diez alumnos voluntarios que participan en el Proyecto, ya que la actividad se realizó por la tarde para que no se superpongan con su cursada y se aceptó la propuesta. La experiencia, estuvo bajo la supervisión de docentes secundarios pertenecientes al mencionado establecimiento y los docentes universitarios responsables del Proyecto (Ing. Mirta S. Velazque, Prof. Malvina M. Martínez, Prof. Horacio José Martínez y Prof. Darío A. Malleret). Se elaboraron panes aptos para celíacos y se realizaron preguntas sobre conceptos integradores de física desarrollados durante el año. Además se realizó un recorrido por la Planta Piloto de la Facultad, donde se mostraron los equipos existentes relacionando su funcionamiento con procesos físicos estudiados durante el año lectivo. </span></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span><span style="font-size: small;">Con esta actividad se dan por concluidas las actividades del Proyecto “Acompañamiento institucional para la promoción de la enseñanza en física dentro de la articulación escuela secundaria-universidad” ciclo 2010, en el marco del <strong>Programa Nacional de Voluntariado Universitario, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.</strong></span></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify;"><span><span style="font-size: small;"> </span></span></p>
<p> </p>
</div>
<p> </p>
</span></p>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>