<h1>Entregan notebooks a investigadores de la Facultad de Ciencias de la  Alimentación</h1>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Como parte  de una  política que busca dar impulso a los recursos humanos que se dedican a la investigación en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el jueves 17 de marzo en la Sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la  Alimentación,  se entregaron  notebooks a  7 grupos de científicos.</strong></p>
<p>En un breve acto de entrega, el <strong>Rector de la UNER, Jorge Gerard</strong> aprovechó la ocasión para destacar la próxima <strong>apertura de la carrera de</strong> <strong>Doctorado en Ingeniería</strong>, cuya implementación se llevará a cabo conjuntamente entre las Facultades de Ciencias de la Alimentación, de Ciencias Agropecuarias y de Ingeniería de la UNER<em>.</em><em> “Será una gran oportunidad para los jóvenes que podrán hacer un  doctorado mediante becas que estarán disponibles, lo que nos permitirá aumentar el trabajo de investigación en las facultades”</em>, expresó. Asimismo, señaló la importancia de compartir el conocimiento generado por los investigadores<em>.”Hay que pensar en actividades transversales para poder transferir las experiencias de cada grupo de investigación. Tenemos que romper con los estancos, hay muchas experiencias valiosas que se están haciendo en los grupos de investigación y hay que hacer un esfuerzo para transferir al resto de los compañeros y los grupos; ese es el beneficio de tener una masa crítica de investigadores en la facultad que nunca hemos tenido. Tener alrededor de 50 personas con una dedicación alta trabajando en investigación es una fortaleza muy grande y hay que saber aprovecharla</em>”, subrayó.</p>
<p>Por su parte,  <strong>el Secretario de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de Recursos Humanos de a UNER, Ing. Francisco Cacik</strong>, explicó que desde el Rectorado y su Secretaría se busca dar un salto cualitativo en cuanto a los recursos humanos que se dedican a la investigación. “<em>Queremos pasar a otro estamento y que ese salto cualitativo se vea reflejado en la producción de nuestros grupos de investigación, en  la categoría del docente investigador  y que todo redunde en beneficios a  la comunidad, que es la última destinataria de los esfuerzos que hacemo</em>s” expresó.</p>
<p>En tanto el <strong>Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives</strong>   celebró lo realizado  y señaló que “<em>desde la Facultad, el compromiso es que este tipo de políticas que implementa el rectorado sigan creciendo, al igual que los grupos de investigadores</em>”.</p>
<p>El proyecto contempla la entrega de equipos informáticos en las 9 facultades que tiene la UNER.  La adquisición se realizó mediante un licitación pública y se trata de equipos Hewlett Packard, modelo: XL411LT HP ProBook 4320s. Sus características generales son un procesador de i3-370M, monitor de 13,3'', memoria de 4GB, con almacenamiento de 500GB y cuenta con 3 años de garantía extendida.</p>
<p>Fuente: Comunicación Institucional - Facultad de Ciencias de la Alimentación</p>
<p> </p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>