<p> </p>
<p><strong>Segunda Cohorte de la Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola</strong></p>
<p><span style="font-size: medium;"><strong>Nueva apuesta  a la formación de recursos humanos para la avicultura en San José</strong></span></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Con el comienzo  de clases de la Segunda Cohorte de la Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola, se renueva  el compromiso del Municipio local, las empresas avícolas de la zona y la Universidad Nacional de Entre Ríos, para continuar  capacitando a los jóvenes a través de esta</strong> <strong>carrera universitaria gratuita y presencial que se desarrolla en San José.</strong></p>
<p>Con un breve acto, el lunes  4 de abril se dio inicio al dictado de clases  en la escuela Nº 5 Nicolás Rodríguez Peña de la ciudad de San José con más de 50 alumnos pertenecientes a la segunda cohorte de la carrera.</p>
<p>En la apertura, la coordinadora de la <strong>Tecnicatura, Ing. Gladys Subovich</strong> dio la bienvenida a los ingresantes  y destacó el esfuerzo no solo de la Universidad, sino también de las empresas avícolas de la zona con su aporte económico y el del Municipio, para poner en marcha esta segunda cohorte. “Las empresas necesitan personal capacitado por eso apuestan a la educación para que ustedes  tengan hoy la posibilidad de seguir esta carrera y tengan una inserción laboral importante en el futuro “, expresó. También, agradeció  a la Directora de la Escuela, Marta Bastian, quien posibilitó el uso de las instalaciones para el cursado de las materias de la tecnicatura desde su comienzo.</p>
<p>Por su parte,  el <strong>Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives</strong> remarcó el <strong>compromiso de la Universidad con la sociedad a través del apoyo a la actividad avícola, clave para el desarrollo de Entre Ríos y la región</strong>. “Buscamos, que una actividad como la avicultura, que posibilita un desarrollo planificado de la región,  con importante crecimiento en el mercado interno y también con inserción en mercados externos, cuente con los recursos humanos preparados”, explicó. Asimismo, instó a los nuevos ingresantes a esforzarse y disfrutar  de esta nueva etapa que comienzan. “Inician hoy una carrera como futuros técnicos. Quiero decirles que nada se logra sin esfuerzo. Tienen que transitar el puente del conocimiento que implica dedicación pero también debe ser placentero”, señaló.</p>
<p>En el acto, también estuvieron presentes, la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Lic. Roxana  Puig, el Secretario Privado del Rector, Ing. Daniel Capodoglio, el Ing. Juan Pablo Solari de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, la Directora de la Escuela, Marta Bastian, directivos de le empresa Bonnin Hermanos y  el Director de la Escuela Agrotécnica de San José, Eduardo Decurgez .</p>
<p><strong>Donación  de computadores y sillas para la escuela</strong></p>
<p>Mediante un proyecto presentado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación y financiado por <strong>l</strong>a Fundación del Nuevo Banco de Entre Ríos, se entregaron 6 computadoras de última generación para ser utilizadas en la Escuela Nº 5 Nicolás Rodríguez Peña. Asimismo, la Facultad donó  50 sillas para dicho establecimiento, que brindó el espacio para el dictado de la primera cohorte y la segunda cohorte de la carrera en San José.</p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>