<p> </p>
<p><strong>27 de abril de 2011</strong></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><span style="font-size: small;"><strong>La Universidad se acerca a la escuela media para disminuir la brecha entre los dos niveles</strong></span></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Con el objetivo de crear espacios de encuentro, reflexión y achicar la brecha entre los dos niveles, se realizó un taller en la sede de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en Concordia los días 19 y 26 de abril para docentes del nivel medio denominado “Problemáticas vinculadas con las Carreras de Ingeniería en el Marco de la Articulación Escuela Secundaria-Universidad”. El mismo se desarrolló en el marco de las acciones complementarias en Educación de las Becas Bicentenario de la República Argentina, con una carga horaria de 14 horas-reloj (21 horas cátedra).</strong></p>
<p>La presentación estuvo a cargo de las autoridades de la Facultad, <strong>el Decano Hugo Cives, el Vicedecano Gustavo Teira y el Secretario Académico, Oscar Gerard. </strong>En su discurso<strong> </strong>Cives destacó que el sector educativo vive un proceso de cambio que obliga a realizar ajustes continuos para superar los retos que impone el ritmo de vida actual. “<em>Hoy la escuela se debate entre ser una institución educadora o una contenedora”</em>, explicó. Asimismo, señaló que la educación es una responsabilidad de todos y que los encuentros de diálogo y reflexión como estos son necesarios para adaptarse a los nuevos desafíos. Para finalizar, agradeció la presencia de los docentes de escuelas secundaria y aclaró que el objetivo del taller es lograr una retroalimentación que sea beneficiosa para los dos niveles.</p>
<p>En el Taller se abordaron diferentes temas de interés para ambos niveles. Durante el primer encuentro se trataron los siguientes contenidos: la Importancia de las ingenierías, la Articulación escuela secundaria-universidad y los Contenidos de Física y Química de ambos niveles. En el segundo encuentro los contenidos abordados fueron: el Paradigma de la Complejidad y el Pensamiento complejo, las Competencias comunes en ambos niveles, las Prácticas experimentales, los Problemas de lápiz y papel, los Problemas abiertos o Actividades abiertas, el Uso de Tablas y Diagramas, la Evaluación y las Incumbencias de los Ingenieros de Alimentos. También, el T.S.T.A. José Luis Canalis presentó el Proyecto de Extensión que dirige y suministró los datos para que los docentes secundarios interesados puedan comunicarse a fin de elaborar trabajos conjuntos en la Planta Piloto de la Facultad. Para finalizar se realizó a los 25 docentes que participaron una encuesta sobre contenidos, organización y material del Taller con una escala de cuatro puntos (1: malo; 2: regular; 3: bueno; 4: muy bueno). Los resultados fueron 3,92 para contenidos, 3,95 para organización y material del taller. Se otorgó certificado de aprobación y se entregó un cuaderno de trabajo con Nº de ISBN 978-950-698-267-6, gestionado ante EDUNER. </p>
<p>Asimismo, el interés de la Facultad en este tipo de encuentro reside también en lograr que los docentes de nivel medio, especialmente los vinculados a las áreas de Física y Química tengan un conocimiento más profundo de las Ingenierías que se dictan en la región, para ayudar a fortalecer la vocación de alumnos que manifiesten durante el cursado del secundario una inclinación por las carreras de ingeniería.</p>
<p><strong>A cargo del taller estuvieron los siguientes docentes de la Facultad de Ciencias de la Alimentación: Prof. María del Rosario Simonetti, Ing. Mirta Susana Velazque y la Prof. Hilda Fabiana Rousserie.</strong></p>
<p> </p>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>