<p>La <strong>Facultad</strong><strong> de Ciencias de la Alimentación (UNER)</strong> firmó recientemente un convenio con la empresa <strong>El Belga Bieres S.R.L.</strong> con el objetivo de promover y asesorar en la producción e industrialización de la carne de cordero.</p>
<p>En el marco de este convenio, se está llevando adelante <strong>el “Proyecto  de Cordero Mesopotámico”</strong>  a fin de promover este producto novedoso y de primera calidad como <strong>plato típico de la región todo el año hacia el turismo</strong>. Dicho proyecto también implica el <strong>desarrollo de una nueva presentación: el cordero porcionado</strong>. Permite menor tiempo de cocción y variedad en la preparación de platos gracias a sus cortes a medida, resultando favorable para su uso todo el año y en gastronomía. Además, <strong>busca dar valor agregado a la producción primaria</strong> ya que incorpora el porcionado y envasado, dándole mayor versatilidad de uso y vida útil, gracias a su packaging de envasado al vacío que mantiene su frescura original hasta su uso además de mejorar significativamente su terneza y acentuar el aroma y sabor.</p>
<p>Este proyecto, cuenta con el <strong>compromiso conjunto de diversos organismos y empresas de la región</strong>: Grupo de Productores de Cordero Mesopotámico, INTA de Curuzú Cuatiá, Ministerio de Producción de Corrientes, Universidad Nacional de Entre Ríos, Frigorífico La Mulita de Villaguay, empresa Sealed Air Argentina, Distribuidora El Águila de Concordia, Hathor Hotels de Concordia y la empresa El Belga Bieres S.R.L.</p>
<p>Entre las acciones en las que se está trabajando, se realizará en el mes de junio, en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, una<strong> Jornada de capacitación en la preparación de platos a base de cordero</strong>, que será dictada por un reconocido chef y estará dirigido a gastronómicos, estudiantes y egresados de la  Tecnicatura en Gestión Gastronómica y personal vinculado a la gastronomía.</p>
<p>Asimismo, la Facultad participará en la investigación sobre las cualidades del producto envasado al vacío y el desarrollo de nuevos productos semi-procesados o procesados a base de carne ovina.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Fuente: Comunicación Institucional –Facultad de Ciencias de la Alimentación- UNER</p>
<p> T. 0345-154102412</p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>