<p> </p>
<p><strong>Con una excelente convocatoria se presentó el Proyecto de Cordero Mesopotámico</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>Se desarrollaron en Concordia con amplia participación de los sectores convocados, las actividades programadas por este proyecto asociativo que integra a toda la cadena de valor bovina, dando impulso a un producto regional novedoso: cordero enfriado porcionado y envasado al vacío.</strong></p>
<p> </p>
<p>A sala llena, el martes 5 de julio por la tarde se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la <strong>Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) </strong>una clase magistral dirigida a chefs y responsables de cocina con el objetivo de presentar el proyecto. <br /> En la apertura del encuentro el<strong> Decano de la Facultad, Hugo Cives</strong> dio las palabras de bienvenida e hizo referencia al acuerdo de reciprocidad y apoyo a un nuevo producto regional y de importancia para la gastronomía local y remarcó “logramos una articulación ideal entre la ingeniería de alimentos y la Tecnicatura en Gestión Gastronómica”.</p>
<p>Luego, las disertaciones giraron en torno al sabor distintivo del cordero mesopotámico, su valor agregado y características principales. En cuanto a la comercialización, se explicaron las prácticas de protocolo y planificación acordes con las necesidades de clientes y plan de ventas. Asimismo, se hizo referencia al potencial de la producción ovina como aporte a la economía de la región con actividad continua, el cordero pesado como nueva actividad productiva todo el año y fuente de mayores ingresos para el productor. <br /> Para finalizar, el <strong>Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Gustavo Teira</strong> realizó una breve exposición sobre la calidad de la carne de cordero destacándolo como un alimento sumamente apreciado por ser una fuente importante de proteínas y de poca grasa. Luego dio lugar a una clase demostrativa que dictó el reconocido Chef Andrés Chaijale para los presentes.</p>
<p>En tanto, el miércoles 6 de julio a las 19:00, se ofreció a empresarios gastronómicos, autoridades y participantes de la cadena de valor ovina, un cocktail de degustación en Hathor Hotels (Ruta Nac. 14 264, 5 – Concordia).<br /> Entre los organismos y empresas de la región que impulsan el proyecto se encuentran: Grupo de Productores de Cordero Mesopotámico, INTA de Curuzú Cuatiá, Ministerio de Producción de Corrientes, Universidad Nacional de Entre Ríos, Frigorífico La Mulita de Villaguay, empresa Sealed Air Argentina, Distribuidora El Águila de Concordia, Hathor Hotels de Concordia y la empresa El Belga Bieres S.R.L.</p>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>