<p><strong>1º Feria Agroindustrial Alimentaria de Entre Ríos</strong></p>
<h2>Los principales sectores de la industria entrerriana ya confirmaron su presencia </h2>
<p> </p>
<p>Con casi la totalidad de los stands vendidos, la <strong>Expo Feria Entre Ríos Alimenta </strong>se encamina a cumplir con uno de sus principales objetivos: posicionarse como el <strong>centro de negocios para la producción e industria de la alimentación</strong>.</p>
<p>Empresas del <strong>sector lácteo, avícola, arrocero, de la avicultura, citricultura y proovedores de la industria alimenticia</strong> ya contrataron espacios como expositores en esta feria que promete la concreción de negocios significativos, sobre todo teniendo en cuenta el compromiso del <strong>Consejo Federal de Inversiones (CFI),</strong> para traer a los representantes de importadores de diez países del mundo. Se espera la participación de <strong>empresarios de Emiratos Árabes, Malasia, China, Brasil y Venezuela</strong>, entre otros.</p>
<p><em>“Estamos muy contentos por la excelente respuesta que hemos tenido por parte de los empresarios, organismos públicos y privados, quienes ya se sumaron a esta iniciativa que seguramente será un éxito y traerá importantes beneficios para el desarrollo provincial y nacional”</em>, señaló el <strong>Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives</strong>, institución educativa de donde surgió la idea.</p>
<p>El evento, que reunirá a todo el sector agroalimentario provincial, del <strong>30 de septiembre al 2 de octubre en el Puerto de Concordia</strong>, incluirá también actividades paralelas como jornadas académicas y seminarios de los rubros involucrados, reuniendo a investigadores en ciencia y tecnología, industriales, proveedores y fabricantes, profesionales, docentes y estudiantes donde se presentarán los últimos adelantos científicos y tecnológicos en el campo de la alimentación.</p>
<p>Organizada por la <strong>Facultad</strong><strong> de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos</strong> y auspiciada por el <strong>Gobierno de Entre Ríos</strong> y numerosos organismos públicos y privados, <strong>esta exposición pretende mostrar todo el potencial agroalimentario de la provincia, además de generar un aporte invalorable en pos del crecimiento de la ciencia y la tecnología de la región</strong>.</p>
<p> </p>
<p><strong>Fuente: Comunicación Institucional – Facultad de Ciencias de la Alimentación - UNER</strong></p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>