<p><strong>Apertura VIII Curso de Ingeniería en Industrias Cítricas</strong></p>
<h1>“Tenemos que estar preparados para un mundo que requiere alimentos”</h1>
<p> </p>
<p>Lo dijo el <strong>Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Hugo Cives</strong>, en su discurso de bienvenida a estudiantes de universidades de todo el país, de Uruguay y profesionales de empresas citrícolas que asisten al <strong>VIII Curso de Ingeniería en Industrias Cítricas</strong> que se desarrolla desde el lunes 5 hasta el 9 de septiembre en Concordia (Entre Ríos).</p>
<p><em>“Para el 2020 habrá 3.000 millones de habitantes nuevos que requerirán un 70 por ciento más de alimentos que en la actualidad. Tenemos que estar preparados y el ingeniero de alimentos es el actor indicado para poder satisfacer esa demanda”</em> señaló.</p>
<p>Asimismo, expresó que ser ingeniero de alimentos hoy es tener la responsabilidad de aportar desde lo científico- tecnológico, valor agregado a las cadenas productivas que hay en el país. <em>“Los alimentos han pasado a ser un insumo fundamental, si nuestros estudiantes se forman bien y logran innovar, competir y darle a nuestra producción primaria valor agregado en origen, estamos en el buen camino”,</em> explicó.</p>
<p>En relación al curso, el decano destacó que es el más prestigioso en esta temática a nivel nacional y que la institución apuesta todos sus esfuerzos para contribuir con una actividad tan importante para la región como lo es la citricultura. “<em>Esperamos que esta actividad sea más competitiva para que mejore su rentabilidad y consolide de esa manera la economías regionales mejorando nuestro producto bruto interno y en consecuencia en la mejor calidad de vida de quienes en ella interviene”</em> finalizó.</p>
<p>El encuentro es coordinado por el Dr. Roberto A. Varela y organizado por la Secretaría Académica, Secretaría de Extensión, la Cátedra de Procesos Industriales y cuenta con el apoyo de la Asociación de Universidades del Sector Alimentario (AUSAL ). Los estudiantes de ingeniería que asisten al curso pertenecen a la Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad del Chaco Austral, Universidad Nacional del Noroeste, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Cuyo y a la Universidad de la Republica Oriental del Uruguay.</p>
<p>Luego del acto de apertura se inició la serie de conferencias acordadas que se extenderán hasta el jueves por la tarde. También se visitarán quintas, empaques cítricos y de arándanos, una planta elaboradora de jugos concentrados y se realizarán prácticos en la Planta Piloto de la Facultad.</p>
<p><strong>Fuente: Comunicación Institucional – Facultad de Ciencias de la Alimentación- UNER</strong></p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>