<p><strong>Con éxito se desarrolla el 4to encuentro Gastronómico del Río Uruguay</strong></p>
<p> </p>
<p>En la Sala de Conferencias de la  <strong>Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER),  comenzó con un importante número de asistentes, </strong>el <strong>4to encuentro Gastronómico del Río Uruguay</strong> este año dedicado a la Organización de Eventos</p>
<p>En el discurso de apertura el <strong>Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives</strong> agradeció a los disertantes y entidades que acompañaron  la institución en la organización del encuentro. Asimismo destacó el crecimiento que ha tenido la ciudad y el acompañamiento que ha hecho la Universidad en ese desarrollo.</p>
<p>“<em>Hasta hace poco tiempo atrás Concordia era sinónimo de pobreza y desempleo. Hoy acompañando el crecimiento  de la ciudad, se está construyendo un Centro de Convenciones porque se está apostando al futuro y para hacerlo se necesitan recursos humanos preparados. Por eso esta facultad viene concretando la unión  de fuerzas productivas, el gobierno y la universidad para poner en marcha carreras que colaboren en el desarrollo de  la provincia</em>”.</p>
<p>Para finalizar expresó: “Esta Institución ha logrado convertirse en un centro de referencia no solo en el campo de la alimentación sino que también incluye, integra, articula, y que en todo momento no pierde de vista que tiene que formar profesionales con valor” y adelantó el lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Tecnología Arrocera en San Salvador para el 2012 y la Tecnicatura.</p>
<p>Luego se dio paso a las conferencias programadas en la que se destacó la de <strong>Carlos Alberto Monferrer</strong>, Miembro de Honor y ex Secretario General de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y afines de América Latina (COCAL) quien expuso sobre “<strong>Organización de un Congreso Internacional”. Las actividades continúan hasta el miércoles.</strong></p>
<p><strong>Este tipo de jornadas tienen como objetivo </strong> ayudar a profesionalizar los servicios en la ciudad y en la región.</p>
<p> </p>
<p><strong>Fuente: Comunicación Institucional -Facultad de Ciencias de la Alimentación - UNER</strong></p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>