<p><strong> 15 de septiembre de 2011</strong></p>
<p><strong>1º Feria Agroindustrial Alimentaria de Entre Ríos</strong></p>
<p>GRAN EXPECTATIVA POR LAS RONDAS DE NEGOCIOS CON COMPRADORES DE ASIA, EUROPA Y AMERICA LATINA</p>
<p> </p>
<p><strong>Empresarios del sector lácteo, arrocero, avícola y de carnes asistieron a la capacitación para la participación eficiente en rondas de negocios que se realizó el 14 de septiembre en Villaguay dictada por Fernando Ramos, especialista en internalización de pymes quien brindó los principales puntos para aprovechar al máximo el encuentro con importadores internacionales que vendrán especialmente para la Feria Entre Ríos Alimenta.</strong></p>
<p>La capacitación fue organizada por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Comercio de la provincia con el apoyo de PROARGEX y se da en el marco de las rondas de negocios que se desarrollarán los días 30/09 y 01/10. </p>
<p>El <strong>Subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate</strong> anticipó el listado de las empresas importadoras extranjeras que estarán presentes entre las que se encuentran: Frecos y Consultores Sector Lacteo Bolivia, Taza Juice Factory – Sector Citrícola - <strong>Kuwait</strong> , Chester Wholesale Meat – Sector<strong> </strong>Avícola y carnes – <strong>Sudáfrica</strong>, Reuven International – Sector Avícola y carnes – <strong>Canadá</strong>, Vascol S.A.C.I. – Sector Lácteos y alimentos – <strong>Paraguay</strong>, SARIC S.A. – Sector Lácteos y alimentos – Paraguay, Supermercados Real – Sector de Alimentos en general – Paraguay, Fy H Holding- Sector Avícola <strong>Emiratos Árabes Unidos, </strong>Fruit Family Ltd Sector Citrícola<strong> Rusia, </strong>Tasho Enterpises, Sector Citrícola<strong> Bangladesh</strong>.</p>
<p>En tanto, Ramos destacó la posibilidad que tendrán los empresarios entrerrianos ya que no es común que vengan importadores a las provincias. “Estas misiones inversas son una herramienta nueva que se utiliza hace pocos años en al país, es una oportunidad única que los compradores puedan incluso visitar la planta de los que ofrecen sus productos “explicó.</p>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>