<p> </p>
<p><strong>Más de 40 mil  visitantes se sumaron a la propuesta de la Feria Entre  Ríos Alimenta 2011</strong></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Un multitud recorrió el predio del Puerto de Concordia entre  los tres días que se extendió la Feria pudiendo apreciar la producción y  el potencial agroalimentario exhibidos en instalaciones de primer  nivel, además de visitar el Museo Interactivo  de Ciencias que fue la  principal atracción para  las familias. Durante todo el viernes y el  sábado por la mañana, se realizaron también, rondas de negocios entre  empresarios entrerrianos y 14 empresas importadoras del exterior con  resultados altamente positivos. </strong></p>
<p> </p>
<p>“<em>Logramos acercarnos a la gente y a los sectores productivos que  como Universidad, era claramente uno de nuestros objetivos: la  vinculación y transferencia tecnológica hacia la sociedad del sector  académico, como eje para la nueva matriz productiva provincial”, </em>explicó el Decano de la <strong>Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), Hugo Cives.</strong></p>
<p>La tormenta del viernes con intensa lluvia y viento puso a prueba  la  capacidad organizativa de la institución que pudo responder eficazmente  gracias a la articulación que existió permanentemente entre la Facultad    y organismos públicos y privados quienes  colaboraron para que pasada  la lluvia, se pudiera cumplir con la totalidad del cronograma anunciado  para  el sábado y domingo.</p>
<p><strong>Rondas de negocios</strong></p>
<p>Entre el viernes y el sábado se realizaron unas 100 reuniones pre  acordadas de 30 minutos de  duración entre las 38 empresas inscriptas y  14 importadores invitados por la Subsecretaría de Relaciones  Internacionales y Comercio de la Provincia con el apoyo del Consejo  Federal de Inversiones (CFI). Logrando cerrar acuerdos comerciales  algunos sectores como el avícola y el citrícola y con muy buenas  expectativas para empresas de otros rubros.</p>
<p> En tanto, el <strong>Museo Interactivo de Ciencias, presentado por la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Cafesg</strong>,   fue el espacio de la Feria más visitado por niños y jóvenes, quienes  pudieron ver, explorar, tocar, mover, cambiar,  y volver a experimentar a  través de juegos especialmente diseñados para despertarles  interés por  las ciencias.</p>
<p> El cierre del domingo se dio con el carismático Grupo Santafecino  Los Palmeras frente a 25.000 personas que se agolparon en el predio y  las inmediaciones del puerto para disfrutar de su música y un final con   show de fuegos artificiales.</p>
<p>“<em>Creemos que con responsabilidad, capacidad y visión de futuro  hemos logrado a través de este evento que nuestro rol científico  tecnológico sea reconocido no solo por los funcionarios sino también  por  la población en general que se acercó masivamente y pudo disfrutar  de esta feria que sin duda ya se ha convertido en un centro de negocios  de  referencia para la industria alimentaria</em>”, concluyó el Decano.</p>
<p> </p>
<p>Fuente: Comunicación Institucional – Facultad de Ciencias de la Alimentación- UNER</p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>