<p> </p>
<p><strong>La experiencia de un estudiante de la UNER de intercambio en una Universidad Chilena</strong></p>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong>Valeria Urbani , estudiante de Ingeniería de Alimentos, fue elegida como becaria para realizar un intercambio en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) durante el primer semestre del año a través del Programa “Escala” de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Lo que Valeria desconocía era que a mitad de su estadía, iba a desatarse un grave conflicto entre el gobierno y estudiantes universitarios chilenos por el reclamo por una educación pública y de calidad que hasta hoy mantiene en vilo a la sociedad de ese país. A su regreso contó cómo fue ser testigo de esos enfrentamientos y sus vivencias.</strong></p>
<p><em>“El intercambio me resultó una experiencia exitosa ya que a pesar de la situación actual de la educación chilena y el paro indefinido de estudiantes, en mi caso particular logré cursar y aprobar las materias de la carrera de Ingeniería en Alimentos que me había propuesto”</em>, señaló. A la hora de elegir las asignaturas, Valeria buscó aquellas que no se dictan en nuestra Facultad como Gestión Estratégica de Negocios, Gestión de Calidad de, y Gestión de Recursos Humanos (todas de 4to año) y Liderazgo de 3er año.</p>
<p>Gracias a su tenacidad Valeria logró que a pesar de que las clases se suspendieron en mayo por el paro de los alumnos y la toma de algunas universidades, los profesores le facilitaran los contenidos y le permitieron rendir por escrito para traer aprobadas las materias. Además, durante el tiempo que le quedaba libre por no poder concurrir a clases, Valeria lo utilizó para asistir ad honorem en el Laboratorio de Propiedades Físicas y Conservación de Biomateriales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de La Facultad Tecnológica de la USACH. También, participó como autora de un trabajo de investigación denominado “<strong><em>Efecto en la capacidad antimicrobiana del aceite de tomillo adicionado a películas comestibles a base de alginato contra listeria innocua.” </em></strong>que fue aprobado para su presentación en el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL 2011) en noviembre en Valdivia, Chile.</p>
<p>En relación a la lucha de los estudiantes chilenos para lograr una educación pública y de calidad, Valeria señala que tuvo la oportunidad de participar en unas de las marchas donde concurrieron más de 80.000 personas<em>. “Puedo decir que la gente que asistía lo hacía de manera pacífica y con total respeto. Creo que el reclamo es justo. Viniendo de una Universidad como la UNER que no solo es pública y gratuita, sino que brinda becas para ayudar a los estudiantes, me costó darme cuenta lo que le implicaba a mis compañeros poder estudiar. Quedé deslumbrada por la infraestructura que tiene la USACH, luego entendí que nada era gratis y que la gran mayoría de mis compañeros estaban endeudados para pagarse la carrera”</em>, explicó.</p>
<p>En cuanto a la experiencia del intercambio Valeria no tiene dudas en afirmar que fue sumamente positivo y enriquecedor. <em>“Más allá de lo académico, este intercambio fue muy enriquecedor desde un punto de vista integral ya que compartí momentos con demás alumnos de intercambio y tuve la oportunidad de asistir a tres tipos de talleres de escultura, de danza afro y de expresión corporal. Y por sobretodo me sirvió para abrir más mi mente y seguir deseando conocer otras personas y otras culturas”, finalizó.</em></p>
<p><em> </em></p>
<p><em>Fuente: Comunicación Institucional – Facultad de Ciencias de la Alimentación- UNER</em></p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>