<p><strong>Premio ArgenINTA</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>Mención de Honor para equipo interdiciplinario de investigadores de la UNER</strong></p>
<p> </p>
<p>Fue por el proyecto <strong>“Producción de carne de alta calidad con categorías no convencionales</strong>” en la categoría Investigación Básica y Aplicada en Inocuidad y Calidad, de la <strong>VIII Edición del</strong> <strong>Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria 2011. </strong>El proyecto distinguido presenta los resultados de investigaciones, cuyo <strong>objetivo estuvo orientado a ampliar la oferta de carne con características de calidad diferenciales, empleando categorías no convencionales como la vaca de refugo (descarte) y el ternero macho holando</strong>. Los estudios se realizaron con el apoyo de la Asociación de Cooperativas Argentinas y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, enmarcados en convenios de asistencia técnica a nivel nacional.</p>
<p>El trabajo galardonado es un proyecto de interacción disciplinaria conformado por profesionales del INTA de Concepción del Uruguay, INTA Castelar, investigadores de la Facultad de Bromatología y de la <strong>Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) en la que el laboratorio de Industrias Cárnicas realizó las actividades de frigorífico y análisis fisicoquímicos y sensoriales relacionados con el rendimiento y la calidad de la carne producida que se espera tenga mejores propiedades funcionales de acuerdo a la demanda actual de los consumidores. </strong></p>
<p>Cabe mencionar que este galardón reconoce a personas u organizaciones cuyos emprendimientos agroalimentarios posicionen a procesos y/o productos con calidad acreditada. El reconocimiento es el único certamen del país que destaca trabajos en calidad e inocuidad alimentaria y está dirigido al sector agropecuario, agroalimentario, agroindustrial y a los sectores científicos, tecnológicos, sociales y educativos.</p>
<p> </p>
<p>Fuente: Comunicación Institucional- Facultad de Ciencias de la Alimentación - Universidad Nacional de Entre Ríos</p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>