<p>INGENIEROS DE ALIMENTOS EXPUSIERON SUS EXPERIENCIAS EN LA INDUSTRIA DE SABORES Y FRAGANCIAS</p>
<p> </p>
<p>Con el objetivo de transferir sus conocimientos y experiencias en la industria de sabores y fragancias a estudiantes de ingeniería de alimentos, docentes y público en general, se realizó el 15 de junio la <strong>Tercera Jornada de Graduados</strong> en el<strong> Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER)</strong>.</p>
<p>La apertura estuvo a cargo del <strong>Secretario de Extensión, Guido Roda y el Responsable del Área de Graduados y organizador del encuentro, Andrés Palou</strong>. Ambos destacaron la importancia de seguir en contacto con los egresados para que vuelquen sus experiencias. <em>“Nos ayuda a evaluar si lo que estamos haciendo está bien y seguir de cerca desde la universidad los cambios que se producen en la sociedad”,</em> explicó Roda.</p>
<p>Luego expuso <strong> Rafael Montes</strong> que desde el 2008 es <strong>Director de Operaciones para Sudamércia en Frutech International Corporation</strong>. El Ingeniero de alimentos relató su paso por diferentes empresas de la industria cítrica hasta llegar a Frutech, empresa especializada en aceites esenciales de citrus y cuáles fueron sus logros y desafío s dentro de la compañía.</p>
<p>En tanto, como desafíos para la industria Montes señaló que una de ellas será la accesibilidad a las materias primas, cada vez más requeridas en un mundo que demanda cada vez más productos naturales y donde cada vez es menor la disponibilidad de tierras para el cultivo, con su consecuente aumento de precio. Asimismo, para el Cono Sur el desafío será agregar valor a las materias primas que se producen. También, marcó la necesidad de ir hacia la polinización cuzada, ( intervención de distintas áreas gobierno universidad y empresas para buscar la innovación de productos).</p>
<p>Seguidamente, la <strong>Ingeniera de Alimentos Ileana Matiassi</strong> contó como fueron sus comienzos en la profesión hasta llegar a fundar con otros socios <strong>Grisbill S.A</strong>., empresa dedicada al desarrollo, elaboración y comercialización de sabores y fragancias. Además de mostrar las diferentes etapas de crecimiento y expansión que tuvo la compañía, Matiassi presentó las nuevas tendencias de mercado que mueven la industria de los sabores y fragancias.</p>
<p>Para finalizar, la <strong>Ing. Celeste Stirnemann </strong>contó su experiencia en el mundo del emprendedorismo y expuso sobre “Las claves para emprender”. Actualmente Celeste trabaja como Facilitadora y Coordinadora del <strong>Programa Jóvenes Emprendedores Rurales dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.</strong> Asimismo, desempeña funciones en <strong>emprERedes, un espacio de la UNER</strong> que busca brindar apoyo a los emprendedores que busquen información, asesoramiento, e incluso la manera de obtener financiamiento para llevar adelante proyectos de negocios.</p>
<p>El encuentro fue organizado por el <strong>Departamento de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Alimentación</strong>, espacio que busca revitalizar el vínculo y fortalecer el sentido de pertenencia de sus egresados con la Institución. Dentro de las actividades desarrolladas, estas Jornadas tuvieron como objetivo que el egresado realice una devolución y se genere un intercambio al compartir sus experiencias con docentes y alumnos de la institución.</p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>