<p> </p>
<p><strong>Fueron un éxito las rondas de negocios que se realizaron en Entre Ríos Alimenta</strong></p>
<p> </p>
<p>Con sesenta empresas participando de la <strong>ronda internacional de negocios,</strong> manteniendo los importadores  20 entrevistas en promedio con productores  y empresarios locales, y más de cien  inscriptas para la <strong>ronda nacional</strong>, la rueda de negocios fue un verdadero éxito tanto para los organizadores como para las empresas presentes</p>
<p>El jueves se llevó a cabo la ronda internacional con importadores de Latinoamérica, Estados Unidos, Angola, Rusia y Emiratos Árabes. Las rondas estuvieron a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio de Entre Ríos  y el Consejo Federal de Inversiones. Gracias a las acciones desarrolladas previamente por el Gobierno de Entre Ríos se logró la presencia de la cadena de supermercados más grande de Angola que cuenta con 30 sucursales</p>
<p>En tanto el viernes, se desarrollaron las rondas nacionales organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde participaron 15 cadenas de supermercados principalmente del interior del país y , mas de 100 empresas de los sectores avícola, apícola, arandanero, arrocero, lácteo, de carne bovina y porcina, huevos, harina, aceites, enlatados, cereales, nueces, fideos y dulces. En este caso se buscó que las empresas y productores que no tienen capacidad para exportar tengan cabida y consigan nuevos contactos para vender.</p>
<p>Si bien puede ocurrir que se cierren negocios ese mismo día, lo esperable es que los resultados de estos encuentros se vean a mediano plazo. Las reuniones duran 20 minutos y en la mayoría de los casos es el primer contacto que tienen los oferentes con los compradores. Luego las partes deben acordar las condiciones, plazos adecuando un producto a un cliente lo que naturalmente lleva su tiempo.</p>
<p>En ambas rondas participaron principalmente empresas entrerrianas pero la particularidad de este año es que se sumaron también, otras de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza,  Córdoba y Corrientes.</p>
<p>Durante el sábado a partir de las 8 y 30 se desarrollará la Jornada Gastronómica “Entre Ríos a la carta” en el auditorio. Por las condiciones climáticas la elaboración del “Arroz con pollo al disco más grande del mundo”, se pospone para el domingo 18 de noviembre.</p>
<p> </p>
<p> </p>


<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>