<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body style='font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div>
<p><strong>SEMANA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR TECNOLOGICO</strong></p>
</div>
<p>Desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se informa que desde el 2 al 6 de Septiembre se realizará el evento denominado “Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico” (SNET) con actividades en las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia.</p>
<p>El objetivo de esta actividad es impulsar el espíritu emprendedor en nuestra Provincia y promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT¨s) que agreguen valor a nuestras producciones. El evento gira en torno al <strong>fomento del turismo, las industrias maderera y alimentaria, las TICs y el emprendedorismo</strong>, como ejes del desarrollo regional planteados oportunamente por el Polo Tecnológico de Salto Grande. En este marco, se desarrollarán talleres sobre el proceso emprendedor; herramientas financieras; incorporación de una cátedra abierta de emprendedorismo en Concordia; testimonios de emprendedores exitosos; capacitación en redes sociales y sus usos; formación en innovación, tecnología y turismo; y un taller sobre tendencias para industrializar alimentos, entre otras actividades previstas.</p>
<p>Esta iniciativa se concreta en Entre Ríos, a partir de un esfuerzo en conjunto entre el Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande (PTRSG), la Red VINCTEC UNER y la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), articulándose así los sectores privado, público y científico en pos del desarrollo de nuestra Provincia.</p>
<p><strong>A continuación se detalla la agenda completa:</strong></p>
<p><span style="text-decoration: underline;">Lunes 2 de septiembre:</span></p>
<ul>
<li><strong>Apertura de la semana. Motivando y actuando generamos emprendedores. </strong>Actividades para alumnos de escuelas técnicas. 9:00hs. Centro Cívico – Polo Tecnológico de Salto Grande. Mitre y Pellegrini. 4to piso.Concordia.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Martes 3 de Septiembre</span></p>
<ul>
<li><strong>Innovación, Tecnología y Turismo. Emprendedores innovadores en el sector.</strong> 19:00hs. Centro Cívico – Polo Tecnológico de Salto Grande. Mitre y Pellegrini. 4to piso. Concordia.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Miércoles 4 de Septiembre</span></p>
<ul>
<li><strong>Nuevas tendencias en la industrialización de alimentos – Protección de invenciones.</strong> 17:30hs. Aula de postgrado. Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER. Monseñor Tavella 1450. Concordia.</li>
<li><strong>Concordia Valley. Emprendimientos TIC´s.</strong> 19:30hs Aula de postgrado. Facultad de Ciencias de la Administración – UNER. Monseñor Tavella 1424.Concordia.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Jueves 6 de Septiembre</span></p>
<ul>
<li><strong>Taller: Acercamiento a la herramientas de promoción y financiamiento para estudiantes y emprendedores. </strong>15:30hs. Salón UTN. Ing Pereira 676. Concepción del Uruguay.</li>
<li><strong>Jornadas de Emprendedorismo Forestal – Centro de Desarrollo Foresto Industrial. </strong>17:30hs Centro Cívico – Polo Tecnológico de Salto Grande. Mitre y Pellegrini. 4to piso.Concordia.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Viernes 7 de Septiembre</span></p>
<ul>
<li><strong>Cierre de la semana: </strong><strong>Taller Aprendiendo, emprendiendo, formulando y participando: de la idea a la realidad</strong>. 9:00hs.Salón Centro Comercial e Industrial deParaná. 25 de mayo 28. Paraná.</li>
<li><strong>Cátedra abierta de Emprendedorismo – Modelos de Roll y Networking. </strong>19:00hs. Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER. Monseñor Tavella 1450. Concordia.</li>
</ul>
<p>Organizan y Auspician:</p>
<ul>
<li>Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación productiva. Presidencia de la Nación.</li>
<li>Secretaria General y de Relaciones institucionales de la Gobernación. Entre Ríos.</li>
<li>Universidad Nacional de Entre Ríos. (OVTT Red VINCTEC-UNER)</li>
<li>Facultad de ciencias de la Alimentación - UNER.</li>
<li>Facultad de ciencias de la Administración - UNER.</li>
<li>Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande (PTRSG).</li>
<li>Polo Tecnológico del Paraná.</li>
<li>CAFESG</li>
<li>UADER</li>
<li>UTN</li>
<li>Programa Jóvenes Emprendedores Rurales. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.</li>
<li>Dirección de Jóvenes Emprendedores. Ministerio de Producción de la Provincia de Entre Ríos.</li>
<li>ASODECO</li>
<li>CEICER</li>
<li>JEEPER</li>
</ul>
<p> </p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>