<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body style='font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><strong>Emprendedores presentan sus proyectos ante potenciales inversores</strong></p>
<p>Luego de un arduo proceso de validación de su modelo de negocio, la primera camada de emprendedores del <strong>Programa EmbrionER</strong> expondrá sus negocios a potenciales inversores y autoridades el viernes 9 de septiembre a las 19 y 30 en el Auditorio de OSDE (Pellegrini 704- Concordia). Cada emprendedor, tendrá cinco minutos para exhibir su modelo de negocios y convencer a los asistentes. Del evento participarán empresarios, dirigentes y autoridades de distintos organismos públicos y privados de Concordia y la región.</p>
<p> En un proceso que duró 3 meses, con la ayuda de tutores profesionales y mentores de primer nivel como Marcelo Agosti (Dos Hermanos), Claudio Lemesoff (ECA), Javier Busch (Masisa) y Andres Sborosky (Centro Eléctrico) entre otros, los emprendedores debieron enfrentar a sus clientes objetivo y descubrir si las hipótesis en las que se basó su negocio eran reales o debían ajustarse, logrando concretar luego un plan de desarrollo que presentarán este viernes. Los emprendimientos son:</p>
<p> </p>
<ul>
<li>DefyMotion: Soluciones robóticas para industrias</li>
</ul>
<ul>
<li>MercoMad: El mercado libre de la madera.</li>
<li>Caramora: Comercialización de cordero mesopotámico</li>
<li>Plantas Andreina: Mini viveros en lugares de alto transito</li>
<li>CITT: Servicios de laboratorio</li>
<li>Cervecería artesanal Chajarí</li>
<li>Termas de Entre Ríos: Portal turístico especializado en termas.</li>
<li>Turnate: Plataforma para mejorar la relación Médico - Obras sociales</li>
</ul>
<p class="Sinespaciado1"><strong>Sobre el Programa</strong></p>
<p class="Sinespaciado1">Esta primera convocatoria se enfocó en emprendedores de la Región de Salto Grande, mayores de 18 años, con una idea de negocio o un emprendimiento incipiente, con potencial para generar alto impacto en la región.</p>
<p class="Sinespaciado1"><strong>EmbrionER</strong> se enmarca en el proyecto “Plataforma de apoyo y fortalecimiento de emprendimientos locales: EmprERedes” de la UNER, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Entre Ríos VINCTEC – UNER.</p>
<p class="Sinespaciado1"> </p>
<p class="Sinespaciado1"><span style="text-decoration: underline;"> </span></p>
<p class="Sinespaciado1"> </p>
<p class="Sinespaciado1"> </p>
<p class="Sinespaciado1"><span style="text-decoration: underline;"> </span></p>
<p class="Sinespaciado1"> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>