<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body style='font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p align="center"><strong>Se realizó con éxito la Jornada “Mecatrónica y la Escuela Secundaria”</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>Una persiana automatizada con sensor de iluminación, la construcción y ensayo de una fuente de alimentación, el prototipo de robot SCARA, un robot seguidor de línea,  son algunos de los sistemas mecatrónicos construidos que se expusieron y explicaron a a</strong><strong>lumnos de la Escuela T</strong><strong>écnica de Concordia durante la Jornada “Mecatrónica y la Escuela Secundaria” que se desarrolló el 9 de septiembre en la  Facultad  de Ciencias de la Alimentación (UNER).<br /> </strong>La Jornada tuvo como objetivo que alumnos y egresados de nivel medio conozcan en qué consiste y qué alcances tiene la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica que se dicta actualmente en la Facultad y que abrirá su tercera cohorte en el 2015.</p>
<p>La actividad comenzó a las 15:00 en la Sala de Conferencias con dos disertaciones: la primera “Domótica e Inmótica” a cargo del Ing. Ricardo Dotti. La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda. En tanto, la Inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía.  A continuación, el Lic. Pablo Cuesta expuso sobre la “Introducción a la Termografía", técnica, desarrollada en las últimas décadas, que permite medir temperaturas de una manera eficaz, mediante la captación de la radiación infrarroja que emiten todos los cuerpos.<br /> Desde las 18:00, los estudiantes de primero y segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, expusieron y explicaron en la Planta Piloto, el funcionamiento de diversos sistemas mecatrónicos  construídos, tales como: prototipo de robot SCARA (por sus siglas en inglés Selective Compliant Assembly Robot Arm o Selective Compliant Articulated Robot Arm). Los robots SCARA se caracterizan por tener rápidos ciclos de trabajo, una gran repetitividad, gran capacidad de carga y amplio campo de aplicación. También se expuso una persiana automatizada con sensor de iluminación, mecanismo con sensor de ultrasonido, construcción y ensayo de una fuente de alimentación, robot seguidor de línea, entre otros.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p class="Carta00"> </p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>

<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>



</body></html>