<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><strong><span>Oportunidades de becas de intercambio y relatos de experiencias internacionales</span></strong></p>
<p><strong><span> </span></strong></p>
<p><span>El martes 7 de abril se realizó la <strong>presentación de becas de intercambio intercultural universitarias para los estudiantes de Ingeniería en Alimentos</strong>. También, se expusieron diversas experiencias de becarios que tuvieron la posibilidad de realizar sus intercambios en prestigiosas universidades de Brasil y México.</span></p>
<p><span>En el inicio, la<strong> Coordinadora del área de Relaciones Internacionales/ Movilidad Estudiantil y Docente</strong>, <strong> Guillermina Chabrillon</strong> brindó detalles sobre Pasantías académicas y profesionales en ingeniería (</span>ALEARG<span> ), ofrecidas por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (<a href="http://www.daad.org.ar/es">www.daad.org.ar/es</a>).</span></p>
<p>En el marco del programa especial para estudiantes universitarios, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana. El programa está orientado a estudiantes avanzados de grado de carreras de Ingeniería en universidades o institutos universitarios de gestión estatal de Argentina.</p>
<p>Chabrillon comentó que la beca ofrece: 2 meses de curso de alemán intensivo, 1 semestre en una universidad alemana para la realización de una pasantía académica, 4 a 6 meses de práctica en una empresa alemana, o alternativamente permanecer un semestre adicional en la universidad alemana y realizar un trabajo de investigación aplicada bajo la supervisión de un investigador alemán.</p>
<p>Luego, la <strong>estudiante de ingeniería en alimentos, Daiana Roggero</strong> habló sobre su experiencia en el Instituto Tecnológico de Toluca, México donde cursó materias de Ingeniería Química durante el 2014.</p>
<p>“Al principio me costó un poco la adaptación hasta que me recibió una familia excelente que me brindó todo el apoyo y contención. Pude viajar y conocer lugares increíbles además de la riqueza cultural, sus comidas y las costumbres de los mexicanos”.</p>
<p>En su exposición,   Daiana comparó el sistema de evaluación de la Universidad a la que le toco asistir y encontró varias diferencias con la modalidad de evaluación en la Facultad. “No existen turnos de exámenes finales, la materia se aprueba mientras se cursa, explicó y agregó que le pareció un sistema bastante accesible. “Se limita mucho a lo que se da en clase, es raro ver que los chicos estudien de libros como acá”, explicó.</p>
<p>Para terminar, Daiana se mostró muy agradecida por la oportunidad y señaló “fue una experiencia muy enriquecedora que me dejó muchos amigos y cosas buenas”.</p>
<p>Como cierre de la presentación, Belén Ayala, Gustavo López y Javier Beritich, que realizaron intercambios como estudiantes en años anteriores, comentaron las diferentes posibilidades de alojamiento que tuvo cada uno y se debatió sobre las ventajas y desventajas de cada una de ellas.</p>
<p>Según la beca el estudiante puede ir a una casa de familia, alquilarse personalmente un alojamiento o parar en alguna residencia estudiantil con otros estudiantes de intercambio que son provistos por las universidades.</p>
<p>“El objetivo del evento fue difundir las becas y compartir las experiencias de intercambio realizadas por los estudiantes de nuestra facultad en universidades de otros países. Es una forma de animar a los que están en duda y que puedan tomar real dimensión de lo enriquecedora que es una experiencia de este tipo” explicó Chabrillon.</p>
<p> </p>
<p><span> </span></p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>
<p> </p>

<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>



</body></html>