<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><strong>Segunda convocatoria a emprendimientos de alto impacto en la región.</strong></p>
<p>Se lanza en Concordia una nueva edición de <strong>EmbrionER, la aceleradora de emprendimientos </strong>de la <strong>Universidad Nacional de Entre Ríos</strong>, en la que colaboran la Universidad Tecnológica Nacional, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y diversas instituciones destacadas de la ciudad. Este programa, está orientado a <strong>emprendedores mayores de 18 años, con una idea de negocio o un emprendimiento en marcha, con potencial para generar alto impacto en la región</strong>.</p>
<p>La primer etapa, consiste en un <strong><em>Taller Intensivo de Diseño de Proyecto</em></strong>, que se realizará los días <strong>20, 21 y 22 de agosto en el Centro Cívico </strong>de la ciudad (Mitre y Pellegrini), donde se desarrollarán actividades de intensa capacitación y entrenamiento referidas a la utilización de herramientas de desarrollo del cliente, Metodología Lean y Pensamiento de Diseño para validar una idea de un nuevo producto o servicio. <strong>El taller está planeado para que en un mismo lugar equipos de empresas, instituciones y emprendedores busquen soluciones innovadoras a los objetivos que se planteen. </strong>Al finalizar el taller, se seleccionarán los equipos emprendedores con mayor potencial, pasando a ser parte de la pre-incubación EmbrionER.</p>
<p>"Para poder ser competitivos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región, necesitamos agregar cada vez más conocimiento e innovación a nuestras producciones primarias. Es por eso, que desde la UNER, estamos impulsando la creación de nuevos emprendimientos que solucionen problemas globales con tecnologías locales. EmbrionER es nuestra respuesta a este gran desafío", señaló <strong>Pedro Kohn, cofundador de EmprERedes y miembro de la Red de Vinculación Tecnológica de la UNER.</strong></p>
<p>A los proyectos elegidos en el Taller, se les asignará un tutor personal que los acompañará durante las 7 semanas siguientes. S<strong>egún el grado de avance del emprendimiento, la asistencia consistirá en conseguir los siguientes objetivos: Validación del modelo de negocios, construcción del prototipo, desarrollo del plan estratégico, estrategia comercial, modelo financiero y búsqueda de financiación. El proceso culmina con una presentación final del emprendimiento ante importantes empresarios de la ciudad y potenciales inversores.</strong></p>
<p><strong>Mayor información y acceso a Bases y Condiciones en </strong><a href="mailto:empreredes@gmail.com"><strong><em>empreredes@gmail.com</em></strong></a></p>
<p> </p>
<p> </p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>