<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p> </p>
<p><strong><span>Investigadora de la UNER obtuvo su doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata</span></strong></p>
<p><span>Con la más alta calificación y una novedosa investigación, la conocordiense Celia Williman se doctoró en Ingeniería en la Universidad Nacional de la Plata luego de defender su tesis denominada: <strong>“Determinación de plaguicidas en la Cuenca de Salto Grande. Incidencia de los procesos de potabilización sobre los niveles residuales”.</strong></span></p>
<p><span>El trabajo aborda los problemas de calidad de agua en los lagos y embalses en l<span>a región aledaña al embalse Salto Grande donde se puede observar importante desarrollo agrícola con la utilización de numerosos tipos de plaguicidas. Estos compuestos generan contaminación ambiental, ya sea por deriva y/o acumulación en suelos, los que por efecto de escorrentía, percolación y otros mecanismos de transporte pueden ingresar a los cursos de agua<strong>. Uno de los objetivos de este trabajo fue </strong></span></span><strong>la determinación del nivel de contaminación por plaguicidas en dicha región en muestras de aguas superficiales, en sólidos en suspensión y sedimentos. <span>Los resultados obtenidos durante el monitoreo han permitido caracterizar la contaminación de los diferentes sitios desde un enfoque general. </span></strong><strong>Es en este marco</strong><strong> que cobra relevancia l</strong><strong>a remediación de </strong><strong>la contaminación evaluando la remoción de plaguicidas mediante diferentes procesos tecnológicos durante la</strong><strong> potabilización del agua.</strong></p>
<p><span> La investigación tuvo como Directora a la Dra. Alicia E. Ronco, Co-Director: Ing. Agustin F. Navarro y comoSub-Directora a la Dra. Maria I. T. Montti.<br /> En la actualidad, Celia continúa trabajando en investigación en la misma temática de la tesis, ahora en la aplicación en planta piloto en el marco de un convenio con Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER).</span></p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>
<p> </p>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>