<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><strong>Alumnos de la carrera de Mecatrónica visitaron la planta de producción de TOYOTA en Zárate</strong></p>
<p><br /></p>
<p>La visita consistió en conocer el proceso de montaje de fabricación de las camionetas Hilux y SW4 que se fabrican en la planta y por ser alumnos avanzados, también tuvieron  la posibilidad de complementar con un recorrido por  la línea de producción.</p>
<p>Además, pudieron interiorizarse sobre la historia de Toyota en la Argentina y en el mundo, aprender los conceptos más relevantes en seguridad, calidad y mejora continua y conocer las actividades deportivas y los programas de Ciudadanía Corporativa que la compañía posee en la Argentina.</p>
<p>Asimismo, observaron  la primera Hilux fabricada en la planta de Zárate y todos los cambios realizados hasta llegar al nuevo modelo. El espacio cuenta también con una boutique Toyota para que los visitantes puedan acceder a productos de colección de la marca.<br /> El edificio tiene una superficie de 600m2, con una planta alta de 234m2 y fue construido inspirado en otros Centros de Visitas que Toyota tiene en Japón y Estados Unidos. Se trata del primer espacio de su tipo en la Argentina.<br /> </p>
<p><strong>Sobre la Mecatrónica</strong></p>
<p><span></span>La Ingeniería en Mecatrónica es una disciplina que integra conocimientos de Mecánica, Electrónica, Programación y Control, que pueden ser aplicados para el diseño y desarrollo de equipos y procesos industriales automatizados. Su campo de acción no se restringe  solo al sector productivo, ya que también puede ofrecer soluciones tecnológicas en áreas de la salud, el transporte, las comunicaciones y el medioambiente, entre otros. Desde el 2016 la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) ofrece esta carrera y actualmente ya tiene abierta la preinscripción para el 2017.</p>
<p><br /></p>
<p><strong>Perfil del graduado</strong></p>
<p>Los ingenieros mecatrónicos son profesionales dinámicos con capacidad constante para la innovación.  Pueden participar en actividades de mantenimiento de sistemas mecatrónicos o en sus componentes mecánicos, electrónicos, neumáticos o hidráulicos.</p>
<p>Poseen una formación integral que les permite coordinar equipos de trabajo en la industria metalmecánica, forestal, avícola, arrocera y citrícola.</p>
<p>Su campo de acción no se restringe a un solo sector ya que también puede ofrecer soluciones tecnológicas en áreas de la salud, el transporte, las comunicaciones y el medioambiente, entre otros.</p>
<p><strong> Por informes dirigirse a:</strong></p>
<p>Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER (Av. Mons. Tavella 1450). Concordia. Sector Alumnado<br /> Correo electrónico: mecatronica@fcal.uner.edu.ar<br /> Teléfonos: 0345 –4231453 /1455<br /> www.fcal.uner.edu.ar</p>
<p><br /></p>
<p><span><br /> <br /> </span></p>
<div>-- <br />
<pre>Lic. Magdalena Molteni<br /><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412</strong></pre>
</div>

<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>



</body></html>