<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<p><strong>La Facultad de Alimentación de la UNER será una de las sedes nacionales de un evento de Ciencia y Tecnología </strong></p>
<p><em>Se trata de la XVI Edición de la “Semana de la Ciencia y la Tecnología” organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Se desarrollará en Concordia, y en el resto del país,  desde el 3 al 7 de septiembre.</em></p>
<p>La Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos recibirá en sus instalaciones de Concordia a instituciones escolares de la ciudad, de Chajarí, Federación y San Salvador, en la “Semana de la ciencia y la tecnología”, jornadas organizadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que se extenderán desde el lunes 3 al viernes 7 de septiembre.</p>
<p>Los días 4,5 y 6 a partir de las 8 de la mañana se desarrollarán actividades prácticas en los laboratorios destinada a estudiantes de nivel secundario. “Los visitantes de nivel medio realizarán actividades experimentales en los laboratorios de Biología, Microbiología y Mecatrónica de la FCAL. Se trata de despertar el interés de los estudiantes por la ciencia” explicó el secretario de Extensión Universitaria, Guillermo Markiewicz.  </p>
<p>El miércoles 5 septiembre las autoridades del Ministerio participarán en el evento.</p>
<p>El viernes 7 a partir de las 9 de la mañana se realizará una jornada puertas abiertas donde se proponen distintas actividades en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación: “Tienen el propósito de generar espacios donde se promueva el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas en estudiantes de nivel medio, la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación y creación y el fortalecimiento de lazos de cooperación interinstitucionales” concluyó.</p>
<p>La Semana de la Ciencia se realiza ininterrumpidamente desde el año 2003. En la edición del 2017 hubo casi 300 instituciones participantes en todo el país, más de 4000 investigadores y más de 1500 actividades, este año la Universidad Nacional de Entre Ríos será sede nacional. Es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan sus investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades.</p>
<p>Los científicos hacen propuestas de todo tipo: talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y mucho más.-</p>
<p><br /></p>
<div>-- <br />
<pre><br /><strong>Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion@fcal.uner.edu.ar
<br /></strong></pre>
</div>

<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>



</body></html>