<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #61cce7;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>ACTIVIDADES FCAL<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
<div> </div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2019<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p><strong>El viernes 4, a las 11:30,</strong> empieza el RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN, en el SUM de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, por 28 horas consecutivas.</p>
<p style="text-align: center;"><strong><span style="color: #ff6600;">Inscripciones en:</span></strong> <span style="font-size: 12pt;"><strong><a href="http://www.sirli.org/registro/participante" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://www.sirli.org/registro/participante </a></strong></span></p>
<p><strong>IMPORTANTES PREMIOS:</strong></p>
<ul>
<li>Viaje a Buenos Aires para visitar empresas líderes de innovación: GOOGLE, ORACLE, IBM, GRIDX, etc.</li>
<li>Pases VIP para TEDx Parque San Carlos</li>
<li>Incubación y mentoreo de PROYECTAR</li>
<li>Capacitaciones profesionales en NEXON</li>
<li>Asado de CAMPOY y Frutos del LITORAL</li>
</ul>
<p>Las temáticas trabajadas y ganadoras del 2018 fueron:</p>
<ul>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=8idXZrUAv3o&feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">ISHIKAWA</span></a><span style="font-weight: 400;"> -</span><span style="font-weight: 400;"> Ganador Innovación</span></li>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=-IQBl8YCZgI&feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">TENDIENDO AL FUTURO</span></a> <span style="font-weight: 400;">- Ganador Impacto social</span></li>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=aA8uW4Pg7QE&feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">M-10</span></a></li>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Jigtf2kv2LA&feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">TESLA</span></a></li>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=lLDPCd2ED1Y&feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">FLANDERS Y ASOCIADOS</span></a></li>
<li style="font-weight: 400;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=2dISrd7rc9U" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">DELTAT</span></a></li>
<li style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">MECA-EXPERT</span></li>
</ul>
<p>La competencia tiene como objetivo fomentar la innovación y el emprendedorismo en estudiantes universitarios y, para ello, deberán resolver problemas enviados por instituciones, empresas u ONGs con respuestas creativas y factibles de ser realizadas. <br /><br />En las 28 horas de duración, los participantes tendrán que seleccionar el problema, conformar equipos multidisciplinarios, plantear una solución, identificar los beneficiarios y presentar la propuesta mediante un video.</p>
<p><strong>Podrán participar de la competencia alumnos de TODAS las carreras universitarias de la ciudad, como así también investigadores, docentes universitarios y graduados. <br /></strong></p>
<p><br /></p>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: 12pt;"><strong><span style="color: #ff6600;">INSCRIPCIÓN EN:</span> <a href="http://www.sirli.org/registro/participante" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://www.sirli.org/registro/participante </a><br /></strong></span></p>
<p style="text-align: center;"><strong><span style="color: #ff6600; font-size: 12pt;">MÁS INFORMACIÓN EN:</span> <a href="http://bit.ly/RallyInnovación2019" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/RallyInnovación2019</a></strong></p>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: 12pt;"><strong> </strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
<div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>TALLER DE TEATRO UPAMI presenta "ADORABLES ATORRANTES"<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p>El <strong>14 de octubre a las 20 hs. llega, al Teatro Auditorium, la obra “Adorables atorrantes”,</strong> del Grupo ConCiencias perteneciente al Taller de TEATRO UPAMI de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, dirigido por la Prof. Estela Pitoni.</p>
<p>El estreno del 14/10 será a la gorra y luego, en el marco del Ciclo “Ayudanos a Ayudar”, llevado a cabo por ConCiencias, en conjunto con diferentes organizaciones de Concordia, presentarán 3 funciones a beneficio en las siguientes fechas, también en el Teatro Auditorium:</p>
<ul>
<li><strong>26/10 – 20 hs. A beneficio de LA</strong> <strong>CASA DE LOS ABUELOS Y GRUTA DE LOURDES </strong></li>
<li><strong>2/11 – 21 hs. A beneficio de MANOS ABIERTAS</strong></li>
<li><strong>16/11 – 21 hs. A beneficio de NUESTROS CINCO PANES </strong></li>
</ul>
<p style="text-align: center;"><strong> ENTRADAS GENERALES para fechas a beneficio $120, en ventanilla del teatro, media hora antes de cada función.</strong></p>
<p>Flyer y más información: <a href="http://bit.ly/TeatroUPAMIAdorablesAtorrantes" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/TeatroUPAMIAdorablesAtorrantes</a></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
<div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>ALIMENTANDO LA FOTOGRAFÍA<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p style="text-align: center;"><strong>4to. Concurso y Exposición de Fotografías 2019 ALIMENTANDO LA FOTOGRAFÍA<br /></strong></p>
<p>Este año se organizará bajo el lema “Pequeños Mundos”. El concurso es organizado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Foto Club Concordia, Rafael Capurro y la colaboración de Claudio Verón.</p>
<p>Pequeños mundos: Todo es un pequeño mundo aunque forme parte de uno más grande y complejo. Pequeñas historias, grandes enseñanzas. Pequeñas acciones, profundos impactos. Pequeñas personas, héroes de la vida. Pequeños creadores, bellas obras de artes. Pequeñas ideas, grandes descubrimientos. Pequeños deseos, grandes sueños. Pequeños encuentros, grandes amores. Pequeños lugares, grandes pasiones.</p>
<p><strong>Entrega de fotografías: </strong></p>
<p><strong>- desde el 15 al 18 de octubre inclusive </strong></p>
<p><strong>- en la FCAL (MONS. TAVELLA 1450) </strong></p>
<p><strong>- de 9 a 11 hs. y de 15 a 17 hs. </strong></p>
<p><strong>- Inauguración de la muestra y entrega de premios: 11 de noviembre a las 19:30 hs. </strong></p>
<p>BASES Y CONDICIONES Y MÁS INFORMACIÓN EN: <a href="http://bit.ly/AlimentandolaFotografía19" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/AlimentandolaFotografía19</a> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
</div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #61cce7;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>NOVEDADES<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
<div> </div>
<div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>LA FCAL GANADORA DEL PROGRAMA EMPRENDÉ ConCIENCIA<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p>Emprendé Con Ciencia es un concurso organizado por la Fundación INVAP y el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, que busca a emprendedoras y emprendedores con iniciativas que soluciones problemáticas sociales y ambientales a través de la tecnología, la ciencia y la innovación y que requieran asistencia técnica de la Fundación INVAP, institución que busca ser catalizadora de cambios sociales basados en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.</p>
<p><strong>Lucas Benitez</strong>, Ing. en Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, presentó <strong>“KETOUNER: alimentos para dieta cetogénica”</strong>, y su propuesta<strong> fue una de las 14 elegidas, entre las 236 presentadas a lo largo y ancho del país</strong>.</p>
<p>Haber quedado entre los ganadores, le permitió viajar a Bariloche durante 2 semanas para recibir capacitaciones y mentorías personalizadas con el objetivo de potenciar su proyectos. <br /> <br />Leé la nota completa y conocé todas las etapas del proyecto en: <a href="http://bit.ly/EmprendéConCiencia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/EmprendéConCiencia</a></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
<div><br />
<div>
<div>
<div>
<div> </div>
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>LA FCAL EN APIMONDIA EN CANADÁ<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;">A través de la docente investigadora Dra. María Gabriela Tamaño, el Laboratorio de Análisis de Miel y Productos de la Colmena la Facultad de Ciencias de la Alimentación participó en el Congreso Internacional de Apicultura APIMONDIA, llevado a cabo en Canadá, exponiendo resultados de la investigación que se realiza sobre caracterización y valorización de mieles en la FCAl.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;">Es de destacar que la investigación presentada por la Dra. Tamaño, fue el único trabajo científico argentino seleccionado para ser presentado en forma oral en el marco del Congreso. La presentación realizada permitió compartir el estrado con científicos de primer nivel mundial dedicados a la investigación de productos apícolas, estableciendo relaciones con diferentes instituciones de investigación del mundo.</div>
<div style="text-align: justify;"> </div>
<div style="text-align: justify;">Nota completa en: <a href="http://bit.ly/APIMONDIAFcal" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/APIMONDIAFcal</a></div>
<div> </div>
</div>
<div>
<div> </div>
<br />
<div>
<table style="height: 40px; background-color: #087ccd;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px;">
<p style="text-align: center;"><span style="color: #ffffff; font-size: 11pt;"><strong>GALILEO GALILEI: DEL EMPIRISMO INDUCTIVO A UNA CIENCIA HUMANIZANTE Y HUMANA<br /></strong></span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<div>
<div>
<div>
<div>
<table style="height: 13px;" width="846">
<tbody>
<tr>
<td style="width: 836px; text-align: justify;">
<p>Con el compromiso de darle significado a la enseñanza de las ciencias a través de las búsqueda de alternativas a las formas de enseñanza en las aulas tradicionales, involucrando otras disciplinas que enriquezcan la comprensión y los aprendizajes, con una mirada más inclusiva, abierta, real, contextualizada y reflexiva de las ciencias, se llevó a cabo, en la FCAL, la obra de teatro «Mirando el mundo con Galileo».</p>
<p>La adaptación de la obra de Bertolt Bretch fue una propuesta de trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes de la Escuela Secundaria y de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER y estudiantes del Profesorado de Física del Instituto Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA), presentada como Acción de Extensión, en la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCAL. De este modo, docentes de Física y Teatro, articularon contenidos y saberes para llevar a cabo este proceso y la aparición de Galileo. </p>
<p>Nota y galería de FOTOS en: <a href="http://bit.ly/GalileoGalileiFCAL" target="_blank" rel="noopener noreferrer">http://bit.ly/GalileoGalileiFCAL</a></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
<div> </div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<pre><strong> </strong></pre>
</div>
<hr>
<p>Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.</p>
<p>Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.</p>
<hr>
<div>Facultad de Ciencias de la Alimentación</div>
<div>Universidad Nacional de Entre Ríos</div>
<div><a href="http://www.fcal.uner.edu.ar/">http://www.fcal.uner.edu.ar/</a></div>
</body></html>