<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD><TITLE>Mensaje</TITLE>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META content="MSHTML 5.00.2014.210" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Verdana size=2>
<P><FONT face=Verdana size=2><B><FONT color=#000080>AMBIENTE Y SOCIEDAD ISSN
1668-3145<BR>Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net<BR>AÑO 10 Nº
415, NOVIEMBRE 26 de 2009<BR><A
href="http://www.ecoportal.net">www.ecoportal.net</A></FONT></B><BR><FONT
color=#000080>Distribución periódica y gratuita</FONT><BR><BR><B>¡¡¡ Más de
110.000 ecologistas suscritos !!!</B></FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2><B>Estimad@s Amig@s<BR><BR>Contra el consumo, el
Día sin compras</B><BR><BR>El 27 de noviembre se celebra un evento internacional
que lleva ya 18 años. El Día sin compras. Esta iniciativa es comparable a un día
de huelga de los consumidores y consumidoras, con el fin de elevar un grito de
protesta frente al modelo industrial-consumista, una de las principales causas
de muchos de los problemas sociales y ambientales en los que está sumido el
planeta.<BR>Este modelo actual, caracterizado por el despilfarro, la falta de
solidaridad, la homogeneización, el individualismo y la insostenibilidad
ambiental y social, prevalece en gran parte del mundo. Ha conducido a que las
economías de los países mas pobres dediquen gran parte de sus recursos humanos y
naturales, a la satisfacción del desmedido consumo de las sociedades más
industrializadas, y de los estratos mas pudientes de esas regiones. <BR>Las
cifras de la desigualdad son claras. Sólo un 12% de las personas que viven en el
Norte económico, es responsable del 60% del consumo total del planeta. El 1% de
la población mundial recibió en 2001 tanto ingreso como el 57%. Esto explica por
qué el 5% mas rico tiene ingresos 114 veces mayores que el 5% mas pobre.<BR>El
cambio climático, el agujero en la capa de ozono, el agotamiento y contaminación
de los recursos naturales, la acumulación de residuos y la degradación de la
tierra, el agua y el aire, son consecuencias de un problema mucho mayor, que es
el modo de vida que desde hace mas de un siglo se nos está imponiendo.<BR>El
consumo excesivo o innecesario es causal directo de la deforestación, de las
emisiones de gases de efecto invernadero, de la minería, de la desertificación
de los suelos y los problemas de acceso al agua potable, de la gran
contaminación producida por la basura y de muchos otros problemas
ambientales.<BR>Sin embargo, cuando se habla de soluciones para el cambio
climático o para cualquiera de estos problemas, pocas veces suele ponerse el
énfasis en reducir el consumo como parte importante de la solución, sino que se
apunta a realizar modificaciones tecnológicas o de cualquier otro tipo con tal
de mantener los niveles de consumo y de confort actuales.<BR>El modelo
industrial-consumista no sólo es parte de la crisis ambiental en la que nos
encontramos sumidos, sino que es una de sus principales raíces. Comprender esto
y asumirlo sin dudas sería la clave para comenzar a pensar de la manera
correcta, los cambios necesarios para detener la catástrofe que se
avecina.<BR>El día sin compras es una interesante propuesta a la que adherimos y
apoyamos, teniendo como el objetivo final y mas importante, convertirnos en
consumidores concientes y responsables los 365 días del año.</FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2>Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva
entrega de esta publicación.<BR><BR><I><B>Ricardo Natalichio<BR>Director<BR><A
href="mailto:rdnatali@ecoportal.net">rdnatali@ecoportal.net</A> <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/">www.ecoportal.net</A>
</B></I><BR><BR>___________________________________________________<BR><FONT
color=#000080><B>C O N T E N I DO<BR>1. NOTICIAS<BR>2. ARTICULOS<BR>3.
EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES<BR>4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN,
OPINAN Y COMENTAN<BR>5. NOTICIAS BREVES<BR>6. WEB RECOMENDADA DE LA
SEMANA<BR>7. ALIMENTACION VEGETARIANA<BR>8. NOVEDADES EN
ECOPORTAL</B><BR></FONT>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>1. NOTICIAS DE LA
SEMANA</B><BR></FONT><BR><B>HONDURAS<BR>Llamado a la comunidad nacional e
internacional a desconocer la farsa electoral del 29 de noviembre en Honduras
26-11-09 </B><BR>Afirmamos que el proceso electoral del 29 de noviembre carece
de toda legitimidad y legalidad por que se realiza en marco de un Golpe de
Estado militar donde se niegan derechos humanos básicos de la población. Hoy el
pueblo sabe que el único camino para el volver del orden institucional es la
restitución incondicional del presidente Zelaya, y la instalación de la Asamblea
Nacional Constituyente.<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89959">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89959</A><B><BR><BR>ECUADOR
- INTERNACIONALES<BR>Manda la política doméstica de Estados Unidos. De
Copenhague a Yasuní 25-11-2009 <BR>Por Boaventura de Sousa Santos <BR></B>Como
ya se preveía, la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático -que se
celebrará en Copenhague del 7 al 18 de diciembre- será un fracaso que los
políticos intentarán disimular apelando a expresiones como "acuerdo político" o
"un paso importante en la dirección correcta". <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89940">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89940</A>
<BR><BR><B>LATINOAMERICA<BR>La resistencia Latinoamericana contra la minería y
los monocultivos. El estado como molino de viento 25-11-2009 <BR>Por Raúl
Zibechi <BR></B>En los últimos años, naciones enteras resisten la expansión de
la minería y la explotación de los hidrocarburos, así como los monocultivos que
devoran las tierras nativas. Esa resistencia ha sido tan potente en el Perú
neoliberal de Alan García como en la Venezuela bolivariana de Hugo Chávez y en
el Ecuador de la revolución ciudadana de Rafael Correa. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89938">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89938</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>Movilizaciones campesinas contra la OMC: «la
Organización Mundial de Crisis» 25-11-2009 <BR>Por La Via Campesina/Uniterre
<BR></B>Del 27 de noviembre al 3 de diciembre próximos, el movimiento
internacional de La Vía Campesina junto con Uniterre estarán presentes en
Ginebra con ocasión de la 7ª Conferencia de la Organización Mundial del Comercio
(OMC). <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89936">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89936</A>
<BR><BR><B>CHILE<BR>Alertan "transgénicos se expanden en Chile" 24-11-2009
<BR></B>Durante la temporada 2008/2009, la superficie de cultivos transgénicos
en Chile aumentó a 30.101 ha comparado con las 24.921 ha autorizadas el 2007.
<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89923">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89923</A>
<BR><BR><B>MEXICO<BR>Transgénicos y GDF. Razas de Maíz del Altiplano Mexicano
24-11-2009 <BR></B>El gobierno del Distrito Federal dio a conocer recientemente
el “Programa de Protección de las Razas de Maíz del Altiplano Mexicano para el
Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de
octubre de 2009, en cuya elaboración se contó con la asesoría de José Luis
Serratos, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89921">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89921</A>
<BR><BR><B>ESPAÑA<BR>Ciudades y cambio climático 24-11-2009 <BR></B>Para
contribuir a fomentar las acciones colectivas frente al cambio climático,
Ecologistas en Acción, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, ha puesto
en marcha “Ciudades y Cambio Climático”, una campaña que se inicia en Gijón y
recorrerá 12 ciudades entre noviembre de 2009 y mayo de 2010. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89919">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89919</A>
<BR><BR><B>VENEZUELA<BR>Gobierno Nacional venezolano plantea modelo de
desarrollo ecológico-sustentable 23-11-2009 <BR></B>Si el pueblo tiene, como es
el caso de Venezuela, atención y solución a sus problemas básicos en materia
ambiental, asume un compromiso, porque la gente no está interesada en destruir
su entorno natural. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89911">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89911</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>“Las medidas para frenar el calentamiento global
son devastadoras para los indígenas”, afirma un nuevo informe 23-11-2009
<BR></B>Las medidas para detener el calentamiento global tienen el riesgo de ser
tan dañinas para los pueblos indígenas como el propio cambio climático, según
revela un nuevo informe elaborado por la organización de derechos indígenas
Survival International. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89909">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89909</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>Asociación de Iniciativa Social 23-11-2009 <BR>Por
Coordinadora Verde <BR></B>La Coordinadora Verde ve en la producción agraria
ecológica la solución a los problemas del campo y un alivio a los problemas
medioambientales. Para Los Verdes el actual sistema productivo europeo es
"tóxico" y sus primeras víctimas son los propios agricultores y ganaderos.
<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89907">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89907</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>Ante el inminente fracaso de la Cumbre de
Copenhague. Hacia una Declaración de Derechos de la Naturaleza 21-11-2009
<BR>Por Norma Aguilar Alvarado <BR></B>Ante el inminente fracaso de la Cumbre de
Copenhague, urge cambiar radicalmente la relación con la Pachamama. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89881">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89881</A>
<BR><BR><B>URUGUAY<BR>Algunas de las mentiras de Monsanto sobre los cultivos
transgénicos 21-11-2009 </B><BR>A principio de setiembre, el gerente de asuntos
regulatorios de Monsanto para América Latina Sur, ingeniero Hugo Campos, estuvo
presente junto con representantes del Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria, en La Tertulia Agropecuaria realizada por radio El Espectador. De
sus palabras parece desprenderse que las semillas transgénicas -y el paquete de
agrotóxicos que las acompañan- comercializadas por Monsanto, son beneficiosos
para nuestro país y que no implican riesgo alguno ni para la gente ni para el
ambiente. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89878">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89878</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria:
Otra oportunidad perdida 20-11-2009 <BR>Por Elvira Corona </B><BR>La Cumbre
Mundial sobre la Seguridad Alimentaria de 2009, que se llevó a cabo en Roma del
16 al 18 de noviembre, ofreció una oportunidad única para adoptar medidas y
políticas que permitan combatir el hambre que sufren mas de mil millones de
personas desarrollando un sistema de gobernanza de la seguridad alimentaria
mundial, sin embargo, los resultados finales de la Cumbre arrojan pobres
resultados. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89857">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89857</A>
<BR><BR><B>PARAGUAY<BR>Piden a Lugo fortalecer agricultura familiar 20-11-2009
</B><BR>Representantes de la organización internacional Vía Campesina hablaron
ayer en Italia con el presidente Fernando Lugo sobre la importancia de reforzar
la agricultura familiar campesina como la salida más importante en la lucha
contra el hambre mundial. La organización considera que tanto la referida
reforma, como el desarrollo rural son aspectos fundamentales, así como el modelo
de producción que sea utilizado. En este punto de la conversación es que se
planteó la necesidad de reforzar la agricultura familiar campesina. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89855">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89855</A>
<BR><BR><B>ARGENTINA<BR>Ya queda poco esplendor en las colonias misioneras. Otra
vez Alto Paraná 20-11-2009 <BR>Por Raúl Gorritti y Claudio Salvador </B><BR>La
semana pasada, una cuadrilla de 20 operarios al mando de un ingeniero rociaron
con herbicidas los cultivos de un poblado de Colonia Delicia. Desde hace 25
años, 14 familias del lugar obtienen de esas tierras su sustento. Antes
"abundaba la vida" dicen los vecinos, había colectivos, salas de salud y "casas
de Perón". Ahora el monte cercano fue "transformado en ceniza" por una mega
pastera de Misiones. Los agricultores denuncian que les están "envenenando" los
suelos y piden que las autoridades los defiendan por ser "hijos del país".
<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89853">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89853</A>
<BR><BR><B>INTERNACIONALES<BR>Los países del G8 demuestran total falta de
voluntad política en la orientación de la crisis alimentaria global 19-11-2009
</B><BR>La evidente ausencia de los jefes de estado de los países del G8 durante
la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria, sostenida en Roma entre el 16 y el
18 de noviembre, ha sido una de las causas principales del fracaso total de esta
cumbre. No se tomaron medidas concretas para erradicar el hambre, detener la
especulación sobre los alimentos o frenar la expansión de los agrocombustibles.
No se adoptaron ningún tipo de medidas para evitar los efectos devastadores de
la agricultura corporativa industrial o para apoyar a la producción local
campesina. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89835">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89835</A>
<BR><BR><B>COLOMBIA<BR>Derechos de nuestros niños indígenas violentados por la
fuerza pública 19-11-2009 </B><BR>La Consejería de Mujer de la ONIC y su Consejo
de Gobierno condenan la violación sexual contra una de nuestras niñas por parte
de un soldado del Batallón Santa Bárbara. Repudiamos este acto infame que viola
la dignidad humana los derechos colectivos de los pueblos y el Derecho
Internacional Humanitario. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89833">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89833</A>
<BR><BR><B>ARGENTINA<BR>¿Soja hasta en las macetas? Queremos un país, no una
republiqueta sojera 19-11-2009 <BR>Por Ing. Claudio Lowy </B><BR>RENACE
manifiesta su preocupación acerca de los dichos del Sr Jefe de Gabinete de la
Nación en relación al cultivo de soja, asi como a la parcialidad que evidencia
el informe de la Comisión ad hoc sobre la toxicidad del herbicida asociado que
obvia y desatiende los múltiples estudios nacionales y del exterior que alertan
sistemáticamente sobre los peligros que implica. <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89831">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89831</A>
<BR><BR><B>Todas las Noticias Publicadas</B><BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/247">http://www.ecoportal.net/content/view/full/247</A>
<BR>_______________________________________________</FONT></P>
<P><B><SPAN style="FONT-FAMILY: Verdana,sans-serif; FONT-SIZE: 10pt">Su ayuda es
muy importante para que esta publicación sea cada día mejor<BR></SPAN></B><SPAN
style="FONT-FAMILY: Verdana,sans-serif; FONT-SIZE: 10pt"><BR><B>Usted puede
ayudarnos mucho...<BR></B>* Incluyendo a EcoPortal como página de inicio de su
navegador<BR>* Efectuando donaciones <A href="http://www.ecoportal.net/tuapoyo"
style="COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline"><SPAN
style="COLOR: #000099">http://www.ecoportal.net/tuapoyo</SPAN></A> <BR>*
Incluyendo a EcoPortal como medio en sus campañas de publicidad <A
href="http://www.ecoportal.net/publicidad"
style="COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline"><SPAN
style="COLOR: #000099">http://www.ecoportal.net/publicidad</SPAN></A> <BR>*
Pulsando sobre los Anuncios Publicitarios que encontrará en las páginas de <A
href="http://www.ecoportal.net/"
style="COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline"><SPAN
style="COLOR: #000099">http://www.ecoportal.net</SPAN></A> <BR>* Agregando un
Banner o un enlace hacia EcoPortal en su Sitio <A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/309"
style="COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline"><SPAN
style="COLOR: #000099">http://www.ecoportal.net/content/view/full/309</SPAN></A>
<BR>* Enviándonos notas sobre temas ambientales no publicadas en medios
corporativos a <A href="mailto:contenidos@ecoportal.net"
style="COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline"><SPAN
style="COLOR: #000099">contenidos@ecoportal.net</SPAN></A> </SPAN><FONT
face=Verdana
size=2><BR>______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>2. ARTICULOS</B></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2><B>* Prodesis, la Unión Europea le hace competencia
a EEUU en políticas de "desarrollo" desastrosas<BR>Por Anna Hampf <BR></B>Tras
un balance analítico, varias organizaciones sociales, entre ellas la RMALC, han
concluido que los intereses de la UE en México no son el fortalecimiento del
dialogo político ni la cooperación, y mucho menos la protección de los derechos
humanos sino ser un contrapeso a la influencia de los EEUU en América Latina,
revertir la poca importancia que tiene la UE en el mercado latinoamericano,
impulsar el libre comercio y la libre inversión en el mercado latinoamericano y
garantizar beneficios comerciales en áreas que fueron bloqueadas a nivel global
durante las negociaciones en la OMC.<BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89949">http://ecoportal.net/content/view/full/89949</A>
<BR><BR><B>* El mundo rumbo hacia un catastrófico calentamiento de 6ºC<BR>Por
Steve Connor - Michael McCarthy <BR></B>Dos grados son los aceptados
generalmente como el umbral para un cambio climático peligroso. En el 2007 Mark
Lynas reunió las investigaciones científicas disponibles para calcular que
pasaria si las temperaturas superasen en tres el límite de peligrosidad. Su
veredicto fue que se “catapultaría el planeta a un estado invernadero extremo
como no se ha visto en casi 100 millones de años, cuando los dinosaurios
pastaban en bosques polares y los desiertos se extendían hasta el corazón de
Europa. Causaría la extinción en masa de prácticamente toda la vida animal
existente y probablemente reduciría a la humanidad a un pequeño grupo de
supervivientes en liza contra el entorno y entre ellos mismos por sobrevivir
cerca de los polos.” <BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89928">http://ecoportal.net/content/view/full/89928</A>
<BR><BR><B>* Comunidad Internacional debe desconocer las elecciones "blindadas"
e ilegitimas en Honduras<BR>Por Sergio Ferrari<BR></B>Los manifestantes, entre
los cuales había numerosos latinoamericanos residentes en Suiza, llamaron a las
autoridades helvéticas y europeas, así como a la comunidad internacional a
desconocer los comicios convocados para el último domingo del mes a los que
caratularon de “ilegítimos”, “blindados”, “neo-golpistas” y “antidemocráticos”.
<BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89905">http://ecoportal.net/content/view/full/89905</A>
<BR><BR><B>* La crisis del agua en Ica y cómo resolverla<BR>Por David
Bayer<BR></B>Es conveniente tener en cuenta las limitaciones que siempre habrá
con las disponibilidades hídricas, razón de peso para no introducir cultivos de
elevado consumo de agua, por muy favorables que sean las condiciones
edafoclimaticas y los precios de mercado. Se puede mejorar las eficiencias de
riego, pero las demandas netas de los cultivos siempre serán las mismas.
Espárrago es un cultivo de elevado consumo de agua y aparentemente, Perú es el
único país en el mundo donde se da el lujo de sembrar el espárrago en un
desierto. <BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89895">http://ecoportal.net/content/view/full/89895</A>
<BR><BR><B>* Los zoos españoles, lejos de la conservación de las especies<BR>Por
Noemí Rodríguez Batanero <BR></B>Los biólogos de InfoZoos analizan factores
determinantes para la salud física y mental de los habitantes de los zoos, como
que el habitáculo sea lo más parecido posible al lugar donde vive el animal en
libertad, y una composición de grupos similar a la que se daría en libertad. La
fotografía de un cachorro de mono en un zoo canario tratando de escalar por un
árbol pintado en la pared de una jaula completamente diáfana o la imagen de un
rinoceronte blanco dando vueltas en círculo durante horas en un parque
valenciano resume la sensación de frustración que en demasiadas ocasiones sufren
los animales silvestres alejados de su ambiente natural.<BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89863">http://ecoportal.net/content/view/full/89863</A>
<BR><BR><B>* Réquiem por los árboles<BR>Por Cristian Frers <BR></B>Básicamente,
el mercado considera que los árboles valen más muertos que vivos. Sin embargo,
cuando se trata de detener el cambio climático, los bosques y las selvas del
planeta son invaluables. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y
la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en
las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades
rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes,
fibras o fertilizantes orgánicos.<BR><A
href="http://ecoportal.net/content/view/full/89842">http://ecoportal.net/content/view/full/89842</A>
</FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2><B>Artículos anteriores publicados ordenados por
tema </B><BR><A
href="http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos">http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos</A>
<BR>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS
ACTIVIDADES<BR></B></FONT><BR><B>Promoción de eventos, cursos y demás
información de interés general</B><BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89964">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89964</A>
<BR><BR><B>Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores<BR></B><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595">http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595</A>
<BR>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y
COMENTAN<BR></B></FONT><BR><B>Cartas al Director y denuncias de los suscriptores
de esta publicación<BR></B><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89944">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89944</A><B>
</B><BR><BR><B>Cartas de suscriptores de números anteriores<BR></B><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597">http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597</A>
<BR>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B> 5. NOTICIAS BREVES<BR></B></FONT><BR>* <B>ARGENTINA:
</B>Se conformó la Coordinadora de Lucha Anti Represas <BR>* <B>VENEZUELA:
</B>Venezuela afina posición para cumbre sobre Cambio Climático en
Copenhagen<BR>* <B>ESPAÑA: </B>España: el país que más aumentado sus emisiones
en Europa<BR>* <B>COLOMBIA: </B>Asesinados por defender el agua<BR>*
<B>INTERNACIONALES: </B>Sobre Copenhague. AOSIS sin Oasis<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/89950">http://www.ecoportal.net/content/view/full/89950</A>
<BR><BR><B>Noticias breves publicadas en números
anteriores<BR></B><A
href="http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596">http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596</A>
<BR>_______________________________________________<BR> <BR><B><FONT
color=#000080>6. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA<BR><BR></FONT>Exige justicia
climática en Copenhague <BR></B>Durante la cumbre de cambio climático en
Copenhague en diciembre, los líderes mundiales podrían tomar decisiones que
afecten al futuro de nuestro planeta. Tendrán la oportunidad histórica de
comprometerse a realizar acciones para ayudar a protegernos de las desastrosas
consecuencias del peligroso cambio climático. Firma la petición de Amigos de la
Tierra Internacional, para exhortarlos a que hagan lo correcto por nuestro clima
y por la gente de todo el mundo.<BR><A
href="http://www.foe.co.uk/climatetalks/esn.petition.html">http://www.foe.co.uk/climatetalks/esn.petition.html</A>
<BR><BR><B>Sitios recomendados en números anteriores <BR></B><A
href="http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm">http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm</A>
<BR>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>7. ALIMENTACION VEGETARIANA<BR></B></FONT><BR><B>Receta de la
semana<FONT color=#000080><BR>Omelette romántico con hierbas<BR></FONT></B>Se
puede preparar una omelette o dividir los huevos y preparar tres omelette de dos
huevos cada uno.<BR>Salsa. Poner todos estos ingredientes en una cacerola y
dejar sobre fuego moderado, 15 o 20 minutos o hasta que notemos que la salsa ha
espesado...<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/receta">http://www.ecoportal.net/receta</A>
</FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2><B>Alimento Estrella<BR><FONT color=#000080>La
alcachofa</FONT><BR></B>La flor de la alcachofa protege el hígado, el corazón y
los riñones gracias a su poder depurativo. En la mesa cautiva con un sabor
exquisito entre dulce y amargo... <BR><A
href="http://www.ecoportal.net/receta#alimento">http://www.ecoportal.net/receta#alimento</A>
<BR>_______________________________________________<BR><BR><FONT
color=#000080><B>8. NOVEDADES EN ECOPORTAL <BR></B></FONT><BR><B>RSS: Nuevo
servicio de EcoPortal.net</B><BR><BR>Ahora puedes sumarte a un servicio RSS que
te avisará al instante de las actualizaciones del sitio Web de EcoPortal, <A
href="http://www.ecoportal.net/">www.ecoportal.net</A> .<BR>La página desde
donde puedes ver las noticias como aparecerán en el RSS e inscribirte al
servicio es <A
href="http://www.ecoportal.net/rss/feed/noticias">http://www.ecoportal.net/rss/feed/noticias</A>
<BR><BR><B>¿Qué es RSS? </B>Really Simple Syndication (RSS) es una tecnología
que permite recibir avisos de contenidos desde un sitio Web, mediante una
aplicación conocida como 'agregador de noticias', que los descarga a su
computador en forma rápida y eficiente, sin ocupar mayor espacio. Es muy fácil
de instalar.</FONT></P>
<P><FONT face=Verdana size=2>Por mayor información consultar a <A
href="mailto:webmaster@ecoportal.net">webmaster@ecoportal.net</A>
<BR><BR>_______________________________________________ <BR><BR>Nota: Este
mensaje contiene tildes y eñes por ser parte de nuestro idioma
español.<BR>EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta
publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y
con enlace a <A
href="http://www.ecoportal.net/">http://www.ecoportal.net</A> en caso de ser en
Internet.<BR><BR><B>Para realizar modificaciones en tu
suscripción<BR></B><BR><B>ALTAS:</B> Si deseas suscribirte a este boletín, envía
un e-mail en blanco a <A
href="mailto:ecoportal-alta@eListas.net">ecoportal-alta@eListas.net</A>
<BR><BR><B>CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION:</B> Si deseas cambiar tu dirección
de suscripción, envía un e-mail en blanco a <A
href="mailto:ecoportal-baja@eListas.net">ecoportal-baja@eListas.net</A> (desde
la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a <A
href="mailto:ecoportal-alta@eListas.net">ecoportal-alta@eListas.net</A> (desde
la dirección en la cual deseas darte de alta).<BR><BR><B>BAJAS:</B> Si deseas
cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un
e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net . <BR><BR>Opiniones y sugerencias:
<A href="mailto:webmaster@ecoportal.net">mailto:webmaster@ecoportal.net</A>
<BR>Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm">http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm</A>
<BR><BR>Redacción EcoPortal.net . <BR>Gurruchaga 2459, piso 1, dto. D, CP
C1425FEK, <BR>Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina<BR><A
href="http://www.ecoportal.net/">www.ecoportal.net</A> </FONT></P></FONT></DIV>
<P><PRE>---------------------------------------------------------------------
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/ecoportal
o envíanos un mensaje a webmaster@ecoportal.net
Nota: Antes de imprimir este mensaje, piensa si realmente consideras necesario hacerlo.
Al Planeta debemos cuidarlo entre todos. Gracias.
<P></P></PRE>
<P></P></BODY></HTML>