<div dir="ltr"><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><i><br></i></span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><i>Tras una reunión
extraordinaria, desde Conicet compartieron un comunicado mostrándose preocupados por la situación de su personal
y la falta de certeza en relación con la formalización de los ingresos a la
Carrera del Investigador Científico, entre otros temas.</i></span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><i><br></i></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">El Directorio del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en su
reunión extraordinaria del día 20 de marzo de 2024, manifiesta su total rechazo
a la decisión de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de personal
administrativo y técnico de la Institución.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">El CONICET cuenta
con 1.600 empleados administrativos y técnicos que son esenciales para el
normal funcionamiento de las Carreras de Investigador, de 12.150 miembros; del
Personal de Apoyo, de 3.050 miembros; y de 10.900 personas que con becas doctorales
y posdoctorales se forman en tareas de investigación científica y tecnológica,
que constituyen el futuro de la ciencia nacional y del desarrollo federal del
país.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">Este personal
administrativo y técnico contratado, altamente especializado y capacitado,
trabaja en CONICET desde hace años dando soporte a los procesos de
planeamiento, seguimiento y evaluación de actividades de investigación, y
permite el funcionamiento de los más de 300 institutos y Centros Científicos
Tecnológicos que se encuentran en todo el territorio nacional.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">Estos nuevos
despidos se suman a los ya formalizados en enero pasado. Por consiguiente,
sumado al repudio actual, pedimos que todos los agentes cesanteados sean
reincorporados dado que su baja no se debió a defectos en su contratación, ni a
la irrelevancia de las tareas que desempeñaban.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">También,
manifestamos nuestra preocupación por la falta de certeza en relación con la
formalización de los ingresos a la Carrera del Investigador Científico (CIC)
2022 y la efectivización de las promociones de la CIC, así como de los
concursos de Personal de Apoyo. Queremos también expresar que estamos
convencidos de que los cambios en las cantidades de becas asignadas, sus fechas
de inicio o las condiciones de las prórrogas, modificando las bases de
convocatorias ya sustanciadas, van a tener consecuencias muy negativas que se
van a prolongar por años, dado el tiempo que demanda la formación del personal
científico-tecnológico, dañando las posibilidades de desarrollo nacional. </span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">El CONICET cuenta
con un Plan Estratégico 2022-2025 y debe regir su funcionamiento cumpliendo con
la Ley 25.467 “CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION”, la Ley Nº 27.614 de
Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la
Ley Nº 27.738 “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030″. Es en
ese marco legal que debemos cumplir con nuestras responsabilidades.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES">La recepción en
forma verbal de una orden de reducir la planta de personal basada en un
porcentaje arbitrario de ésta es la antítesis de una decisión basada en
evaluaciones de desempeño o en criterios de razonabilidad y pertinencia de las
tareas que se realizan, careciendo además de la mínima formalidad que requiere
un organismo público para su gobernanza. Dejar al CONICET sin el personal
administrativo y técnico necesario implica paralizarlo y poner en riesgo el
funcionamiento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología
nacional, justo cuando acaba de ser reconocido, nuevamente, como la mejor
institución gubernamental de ciencia de América Latina, entre otros múltiples
reconocimientos internacionales.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><span lang="ES"><br></span></p><div><div dir="ltr" class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><table border="0" cellspacing="0" cellpadding="0" width="482" style="color:rgb(34,34,34);width:361.5pt;border-collapse:collapse;border:none"><tbody><tr><td width="171" valign="top" style="width:128.25pt;border-top:none;border-bottom:none;border-left:none;border-right:1pt solid windowtext;padding:0cm 5.4pt"><img width="200" height="41" src="https://ci3.googleusercontent.com/mail-sig/AIorK4ydU0ZCC_BMKmVHh_Deejr2h2yp0RWVrIFpid-dD7YwTNBuq6982BLuHMf_o9cp3XW6Lx4MDGI"><br></td><td width="311" valign="top" style="width:233.25pt;border:none;padding:0cm 5.4pt"><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;line-height:normal"><b style="font-family:verdana,sans-serif">Comunicación Institucional</b><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;line-height:normal"><font face="verdana, sans-serif"><a href="mailto:comunicacion.fcal@uner.edu.ar" target="_blank">comunicacion.fcal@uner.edu.ar</a></font></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;line-height:normal"><font face="verdana, sans-serif">Cel +54 345 4114834</font></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;line-height:normal"><font face="verdana, sans-serif">Universidad Nacional de Entre Ríos</font></p></td></tr></tbody></table></div></div></div></div>