[Alumnos] FONDOS LEGALES, NO ÉTICOS

stempelsm en fcal.uner.edu.ar stempelsm en fcal.uner.edu.ar
Jue Oct 1 21:30:16 ART 2009


El envío de fondos desde Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) a las
Universidades Nacionales ha generado un amplio debate en las universidades
nacionales y la sociedad. Ese envío y su aceptación por parte del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) es legal. Cumple indudablemente la Ley
Nacional 14.771/1959, por lo menos desde 2008 en que se traspasó la primera
remesa de fondos (50 millones de pesos). Aunque queda pendiente el análisis
de porqué este traspaso recién comenzó en 2008 (cuando es público que la
UTE YMAD-Alumbrera Limited viene operando y teniendo importantes beneficios
económicos desde por lo menos 1997).

Si se reciben fondos de personas o instituciones que violaron normas, y que
al hacerlo pusieron en riesgo la salud y la vida de las personas, tal
aceptación demuestra ausencia de criterios éticos y "blanquea"
indirectamente la imagen individual o corporativa de quienes transfieren
fondos. Es irrelevante en este caso la legalidad que ciertamente tiene 
la transferencia de YMAD a las universidades nacionales. Quienes receptan
fondos deben estar atentos a la conducta social de quienes los transfieren,
y solicitar –por lo menos- una exhaustiva investigación y debate antes de
hacerlo. Esto no ocurrió a nivel del CIN, ni tampoco en la mayoría de las
universidades nacionales.

Argumentar después de iniciado el debate que los fondos serán destinados a
evaluar el impacto ambiental de las empresas es tan perverso como
utilizarlos rápidamente en inversiones de carácter social que tornan
difícil su crítica.Las universidades públicas nacionales tienen como
recurso económico principal el presupuesto nacional que se nutre a su vez
con los impuestos pagados por la sociedad. Desde las personas con más altos
ingresos hasta las más pobres entre los pobres contribuyen a que las
universidades públicas subsistan. Irónicamente, entre quienes contribuyen
están las víctimas directas e indirectas de las malas operaciones de minera
La Alumbrera.

¿Es éticamente correcto recibir fondos de una empresa que dañó el ambiente
y amenazó la salud de personas en por lo menos tres provincias de
Argentina, que violó en forma flagrante normativa vigente, y cuya
administración está en manos de tres corporaciones internacionalmente
denunciadas por violación a los derechos humanos, a los derechos laborales
y agresiones al ambiente?

Extraido de: http://noafondosalumbrera.blogspot.com
Este Blog pertenece a la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM),
una ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC) y miembro de la
RENACE. Colabora técnicamente la Cátedra de Biología Evolutiva Humana de la
Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba).




Más información sobre la lista de distribución alumnos