[Alumnos] Viaje de alumnos de la Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola
perezg en fcal.uner.edu.ar
perezg en fcal.uner.edu.ar
Sab Jul 31 09:00:46 ART 2010
Mis felicitaciones a los docentes que pudieron lograr dicha coordinacion
para las visitas, los invitamos a transmitirnos sus experiencias a la hora
de gestionar sus visitas y agradecemos su consideración en caso de poder
integrar a los alumnos de 4º año de ing. en alimentos en las proximas ya
que en nuestro caso por falta de recursos económicos, móviles y docentes,
algunos de los alumnos hemos podido acceder a algunas visitas por motus
propio y nuestras propias gestiones.
Muchas Gracias por su tiempo
Guillermo j. Perez
Alumno. FCAL, UNER.
On Mon, 26 Jul 2010 17:36:56 -0300, <comunicacion en fcal.uner.edu.ar> wrote:
> Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola. UNER
> Estudiantes participaron de la VI Exposición y Conferencia Avícola y
> visitaron distintas plantas del país.
>
> En el mes de junio los alumnos del segundo año de la Tecnicatura Superior
> en Tecnología Avícola de la Facultad de Ciencias de la Alimentación,
> realizaron un viaje educativo en el marco de la cátedra Nutrición Avícola
> acompañados por su docente el Vet. Francisco Federico.
> Los estudiantes visitaron la planta de alimentos balanceados
perteneciente
> a la empresa Prosavic SRL en la localidad de San Antonio de Areco donde
> fueron recibidos y atendidos por el Técnico Superior en Tecnología de los
> Alimentos, Daniel Larrosa, quien dictó parte de esta cátedra y se ocupó
> muy amablemente de organizar la visita y de guiarlos dentro de la
empresa.
> Esta planta está considerada una de las mejores de Latinoamérica en
cuanto
> a la tecnología empleada y los alumnos pudieron observar el proceso de
> elaboración completo del alimento destinado a la producción aviar y
conocer
> todo el equipamiento necesario para dicho proceso.
> Luego se trasladaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asistir a
la
> VI Exposición y Conferencia Avícola en conjunto Porcino 2010 en el Centro
> Costa Salguero. En este marco, donde se reúnen cada dos años empresarios,
> productores, expositores nacionales e internacionales relacionados con el
> sector aviar, los alumnos pudieron conocer muchas empresas del sector e
> intercambiar conocimientos en los distintos stands visitados.
> Además, durante este primer cuatrimestre, con las cátedras
> Industrialización de Productos Avícolas I y Tecnología Aplicada a la
> Producción Avícola, los alumnos visitaron la planta de Las Camelias S.A.
> en San José y en el marco de la cátedra Gestión Ambiental visitaron la
> planta de tratamientos de efluentes de la empresa Tres Arroyos en
> Concepción del Uruguay. Asimismo, con la cátedra Producción de Huevos
> viajaron a la ciudad de Crespo a visitar el criadero y comercializadora
de
> aves Gottig.
> Se espera, en el segundo cuatrimestre, seguir realizando visitas a
empresas
> del sector, dada la importancia que tiene para el alumno el contacto
visual
> directo con la realidad diaria del trabajo aviar.
> Cabe destacar que la puesta en marcha de esta carrera se logró tras un
> convenio firmado entre el municipio de San José, las empresas avícolas
de
> la ciudad y la Universidad Nacional de Entre Ríos logrando un hecho
> original donde el sector privado, el sector público y la Universidad se
> unen detrás de un proyecto académico.
>
>
> Ver nota en
>
http://www.fcal.uner.edu.ar/fcal/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=51&Itemid=89#conferencia
>
> Medios locales y regionales:
>
> http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=152038
> http://www.diauno.com.ar/noticia.asp?id=26365
> http://www.portalcolonense.com.ar/nota_ver.php?idnota=35607
> http://www.cndigital.com.ar/ver_noticias.php?id_nota=13739
> http://www.elheraldo.com.ar/ver_noticias.php?id_nota=45664
> http://www.diario7digital.com.ar/?m=20100719
>
>
>
>
>
> ---------------------------------------------------------
> Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
> el envío de una contraseña por correo electrónico.
> Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
> seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
> administradores de red a la brevedad.
> ---------------------------------------------------------
> Facultad de Ciencias de la Alimentación
> Universidad Nacional de Entre Ríos
> http://www.fcal.uner.edu.ar/
>
>
>
> _______________________________________________
> alumnos mailing list
> alumnos en listas.fcal.uner.edu.ar
> http://listas.fcal.uner.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución alumnos