[Alumnos] 1er Encuentro de Gastronomía Molecular del Litoral

Alex Marinucci coordinadortgg en fcal.uner.edu.ar
Jue Mar 11 10:48:07 ART 2010


Estimados :

Con orgullo informamos de la realización en nuestra Facultad del 1er
Encuentro de Gastronomía Molecular del Litoral, el Mismo se
desarrollará el 19 de Marzo a las 10 de la mañana, las
preinscripciones estan abiertas de 8 a 12 , vía mail (nombre y DNI).

Aqui algunos datos :

La Gastronomía Molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica
culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico.  Tiene
relación con las propiedades físico-químicas de los alimentos y los
procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido,
la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo
algunos. Todo ello va a depender de los ingredientes que se
seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y las técnicas que
se apliquen. Los alimentos son compuestos orgánicos (proteínas,
hidratos de carbono, lípidos y vitaminas) y minerales, que cuando son
sometidos a procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades
transformándose en espumas, emulsiones, geles u otras estructuras que
pueden ser infinitas en gastronomía, dado que en ella se está
continuamente innovando.

Numerosos chefs del mundo están aplicando técnicas de la gastronomía
molecular en sus cocinas y dado su auge y la necesidad de
actualización en nuestra  ciudad es que la la Facultad en Ciencias de
la Alimentación de la UNER y la AHGC, con el auspicio de FEHGRA y
EMCONTUR,  realizarán  el 1º Encuentro de Gastronomía Molecular del
Litoral en los Salones de la UNER el viernes 19 de marzo de 9 a 18 hs
.

Esta capacitación contará con la presencia de la Sra. Presidente  de
la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular, quien realizará
demostraciones junto a reconocidos chefs argentinos y uruguayos que
disertarán al respecto.

El término Gastronomía Molecular fue acuñado a fines de la decada del
'60  por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro
Nicholas Kurti, ambos investigadores trabajaron sobre la preparación
científica de algunos alimentos.



Más información sobre la lista de distribución alumnos