[Alumnos] Curso online y gratuito - Identificación y validación de oportunidades de negocio

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mie Jun 10 15:29:52 -03 2020


*Curso de formación*

*Identificación y validación de oportunidades de negocio*




*¡Generá ideas innovadoras y convertilas en tu emprendimiento! *



El próximo *18 de junio a las 15 hs.,* se llevará a cabo el *Curso online
“Identificación y validación de oportunidades de negocio”, *de forma
virtual y gratuita organizado por la Dirección de Innovación y Economía del
Conocimiento de la Municipalidad de Concordia y la UTN Facultad Regional
Concordia.



El propósito del curso es motivar a los participantes a generar ideas con
potencial de convertirse en oportunidades de negocio, definir un modelo de
negocios inicial y mejorarlo a través de la innovación en distintos
aspectos y está destinado a la Comunidad Emprendedores de la ciudad de
Concordia: *estudiantes universitarios, emprendedores, emprendedoras y
público en general que busque convertir sus ideas en una oportunidad de
negocio. *



*Inscribite en: **https://bit.ly/CursoValidacióndeNegociosDIEC*
<https://bit.ly/CursoValidaci%C3%B3ndeNegociosDIEC>


Accedé al FLYER desde acá
<http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1c43f4f4 >



El curso comenzará *el jueves 18 de junio, a las 15 hs., será virtual y
100% gratuito, y tendrá CUPOS LIMITADOS*. Se extenderá por *5 jueves
consecutivos*, en jornadas de trabajo online, de 2 horas y *estará a cargo
del Bioing. Ricardo Rodríguez,* emprendedor tecnológico, consultor en
Desarrollo Empresarial, Gestión de la Calidad y estrategia regulatoria de
Tecnología Médica, docente universitario, además participa en dirección,
formulación, evaluación y ejecución de más de 80 proyectos de innovación y
trabaja ayudando a emprendedores tecnológicos a transformar sus ideas en
proyectos innovadores; y del *Lic. Martin Azzali, *coordinador de proyectos
de creación de Instituciones de Investigación, Desarrollo, Innovación y
capacitador en espacios como el Centro de Desarrollo Foresto Industrial y
el Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande.



Se desarrollará con una modalidad que apunta al *“aprender haciendo”* como
estrategia privilegiada para el desarrollo de los conocimientos,
habilidades y actitudes en los participantes, que favorecen la generación
de ideas para la concepción de emprendimientos exitosos.



La metodología se basa en actividades dinámicas y ejercicios de carácter
participativo, con los que se pretende motivar a los participantes a
identificar ideas de negocio y validar distintos aspectos de su modelo de
negocio.



*TEMARIO*

*MÓDULO 1 |  CREATIVIDAD Y GENERACIÓN DE IDEAS *

¿Cómo generar ideas de negocio?



La generación y/o aprovechamiento de oportunidades depende de la capacidad
de las personas de descubrir, a través de pensamientos creativos,
soluciones que todavía no se han planteado. La habilidad creativa , como
cualquier otra, se puede entrenar y desarrollar, siendo este el propósito
principal de este módulo.



*MÓDULO 2 |  VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO*

¿Es mi idea una oportunidad de negocio?



Generalmente quien quiere comenzar a emprender tiene una “idea”. Surge de
lo que sabe o quiere hacer. No ve con claridad el negocio porque no analiza
si es una oportunidad de negocio. El propósito de este módulo es motivar a
los participantes a generar ideas con potencial de convertirse en
oportunidades de negocio.



*MÓDULO 3 |  GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO*

¿Cómo diseño mi modelo de negocio?



La metodología Canvas es una herramienta que permite al emprendedor
describir, validar, crear e innovar en su idea de negocio, de manera muy
visual, rápida y ágil. Éste es un taller práctico donde el emprendedor
aprenderá a desarrollar su modelo de negocio usando este método.



*MÓDULO 4 |  INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIO*

¿Cómo innovar en mi modelo de negocios?



Una vez definido el modelo de negocio, se trabajará en la innovación del
mismo, realizando diferentes iteraciones bajo hipótesis varias, buscando
mejorar la propuesta.



*MÓDULO 5 |  PITCH DE NEGOCIOS*

¿Cómo comunicar mi emprendimiento?



Un buen diseño comunicacional nos permite ser efectivos al momento de
transmitir un mensaje. El propósito de este módulo es desarrollar
técnicas que nos permitirán transmitir ideas de negocios en forma más
clara para obtener los propósitos buscados (financiamiento, premios,
búsqueda de socios, etc.).



Por consultas: innovaciondiec en gmail.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20200610/61b36e72/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución alumnos