[Alumnos] Curso: Impresión 3D – Emprendedores Tecnológicos Estrategias de fabricación digital
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mie Jul 28 16:23:32 -03 2021
* Curso: Impresión 3D – Emprendedores Tecnológicos Estrategias de
fabricación digital*
* Inicio: 18/08/2021*
*Curso abierto y gratuito, con inscripción previa *
*4 encuentros: Miércoles 18 y 25 de agosto de 18 a 21 hs. Sábados 21 y 28
de agosto de 9 a 13 hs.*
Modalidad: 100% Virtual
CUPOS LIMITADOS.
Se priorizará a miembros de la Comunidad Maker Concordia,
estudiantes de UTN Concordia y de UNER FCAL.
*INSCRIPCIONES HACIENDO CLICK AQUÍ
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_MAXs-DHxQLaRjmJyPa5-Un97XWsBMwVBYDk0SGp52Ya0yw/viewform>*
*FUNDAMENTOS*
El curso está dirigido a profesionales que están involucrados en la
conceptualización, desarrollo y producción de bienes y productos, tanto
dentro de una organización como de forma independiente.
El seminario pretende de forma general que los estudiantes puedan integrar
la fabricación aditiva a sus conocimientos previos generando un valor
agregado a sus habilidades, para ser aplicado en su ámbito de desarrollo
profesional.
Así mismo, facilitarle las bases tecnológicas que son soporte de la
fabricación aditiva, con la finalidad de aportar al estudiante herramientas
para enfrentar los nuevos modelos de producción de bienes y productos,
permitiendo decidir qué, cómo y cuándo aplicar las tecnologías de
fabricación aditiva detectando el costo-beneficio de la aplicación de esta
tecnología en sus ideas y modelos de negocios.
*DOCENTES *
*Enrique Ezequiel Frayssinet*
En mi actividad profesional el eje de los trabajos realizados se centran en
el desarrollo de productos y servicios para la industria médica y de
rehabilitación con nuevas tecnologías. En cuanto al desempeño en las áreas
de investigación y docencia, estas tienen como principal objeto el estudio
y aplicación de metodológicas del diseño aplicadas a la mejora en la
calidad de vida de personas a través de nuevas tecnologías de fabricación
digital.
Lugar de trabajo: Instituto de investigaciones en ciencia y tecnología de
materiales (INTEMA) – (CONICET – UNMDP) – Centro de Investigaciones y
Acciones de Diseño Industrial (CIPADI) (FAUD UNMDP).
*Gabriela Rodríguez Ciuró*
Mi vinculación con los emprendimientos ha sido siempre un motor de búsqueda
en mi formación, donde combinado con el aporte del diseño permiten pensar y
construir sobre ideas diferentes e innovadoras, básicamente cambiar de
perspectiva. Mi experiencia está compuesta por el desarrollo de
emprendimientos con base en diseño junto a la docencia e investigación como
aspectos formativos y complementarios. Los proyectos de los últimos años se
concentran en el área de salud como mejora a la calidad de vida – en
especial en el segmento niños-; la experiencia de usuario en artefactos y
las nuevas tecnologías.
Lugar de trabajo: Grupo Emida y Grupo DiSa (Diseño y Salud) – Centro de
Investigaciones y Acciones de Diseño Industrial (CIPADI) (FAUD UNMDP)
*ORGANIZAN *
· Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Facultad Regional
Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional.
· Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento (DIEC)
Municipalidad de Concordia.
· Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional
de Entre Ríos (UNER).
*Esta charla es organizada en el marco del Proyecto 3D PRINT vs COVID 19
que se realiza con fondos del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología
dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación
en el marco del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las
capacidades en ciencia y tecnología COVID-19.*
*Consultas: **uvt en frcon.utn.edu.ar
<uvt en frcon.utn.edu.ar> o uvtfrconcordia en gmail.com
<uvtfrconcordia en gmail.com>*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20210728/4c310cb5/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución alumnos