[Docentes] RV: Boletin 100 SICTFRH - UNER

Carlos Omar Vuarant vuarantc en fcal.uner.edu.ar
Vie Dic 19 12:43:23 ARST 2008


 

 

        Prof. Carlos O. Vuarant

                 Sec. Técnico

Fac. Ciencias de la Alimentacion

            0345-423-1451

 

De: docentes-bounces en listas.fcal.uner.edu.ar
[mailto:docentes-bounces en listas.fcal.uner.edu.ar] En nombre de SCYT
Enviado el: jueves, 18 de diciembre de 2008 17:01
Para: SCYT
Asunto: [Docentes] Boletin 100 SICTFRH - UNER

 



 

Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de
Recursos Humanos – UNER

Boletín Nº 100, Diciembre 2008

Contactos:  <mailto:scyt en cu.uner.edu.ar> scyt en cu.uner.edu.ar,
<mailto:sinvestigacion en rect.uner.edu.ar> sinvestigacion en rect.uner.edu.ar

 

 

 <mid://00000165/#categ> Convocatoria 2009 para Categorización del Programa
de Incentivos 

 <mid://00000165/#jaic> Segundas Jornadas Argentinas sobre Interfaces
Cerebro Computadora JAICC 2009

 <mid://00000165/#pict> Convocatoria Proyectos de Investigación Científica y
Tecnológica PICT 2008

 <mid://00000165/#tiv> Becas Programa de Fortalecimiento del Capital Humano
del Sector TIC

 <mid://00000165/#nano> Becas de doctorado Nanociencia y Nanotecnología

 <mid://00000165/#conti> Premio Centro Cultural de la Memoria HAROLDO CONTI

 <mid://00000165/#peces> Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez

 <mid://00000165/#fiorini> Subsidios Florencio Fiorini para la Investigación
en Ciencias Biomédicas 2009 

 <mid://00000165/#fiori> Premios Florencio Fiorini 2009 

 <mid://00000165/#lebgua> II Congreso Internacional de Educación, Lenguaje y
Sociedad
 <mid://00000165/#cuali> V Congreso Internacional de Investigación
Cualitativa 

 <mid://00000165/#aled> VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del
Discurso

 <mid://00000165/#lectura> Jornadas “30 años de Lectura y Escritura en
América Latina”

 <mid://00000165/#cdt> Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 37

 

 

 

Convocatoria 2009 para Categorización del Programa de Incentivos 

El 25 de noviembre se realizó el acto de apertura de la Convocatoria de
Categorización 2009 del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores,
perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación. El programa promueve
la investigación integrada a la docencia en las universidades nacionales y
fomenta una mayor dedicación a la actividad académica y la creación de
grupos de investigación. 

La Convocatoria está dirigida a aquellos docentes investigadores que quieran
ingresar o reingresar al Programa de Incentivos; que tengan una categoría
asignada en la Convocatoria de 1998 y deseen continuar en el Programa; o que
tengan una categoría asignada en la Convocatoria de 2004 y deseen
modificarla. 

Informes:
<http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/incentivos/incentivo_categorizacion_
2009.html>
http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/incentivos/incentivo_categorizacion_2
009.html

 

Segundas Jornadas Argentinas sobre Interfaces Cerebro Computadora JAICC 2009

16 y 17 de Abril de 2009, Paraná, Entre Ríos. Organiza: - Laboratorio de
Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales
- Facultad de Ingeniería (UNER).
Objetivo: -  Reunir a grupos de investigación nacionales, y a expertos
internacionales, para intercambiar experiencias e ideas sobre interfaces
cerebro computadora (ICC) basadas en electroencefalograma y potenciales
evocados. En esta oportunidad se abordarán otras alternativas como las
interfaces hombre máquina (IHM) basadas en otras señales electrofisiológicas
como electromiograma o electro-oculograma.
Áreas de interés:  - Aspectos neurofisiológicos, tipos de señales y
paradigmas. - Procesamiento digital de señales. - Reconocimiento de
patrones. - Instrumentación, software y plataformas de experimentación. -
Aplicaciones.
Fecha límite de recepción de trabajos: 01 de Marzo de 2009 enviar a:
<mailto:jaicc en bioingenieria.edu.ar> jaicc en bioingenieria.edu.ar  
Consultas:  0343-4975078, int. 123. URL:
<http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/lirins/jaicc2009.html>
http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/lirins/jaicc2009.html

 

Convocatoria Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2008

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo
para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) llama a la
presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la
adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas, o
privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.

Se establece un sistema de plazos de presentación escalonados según las
categorías : 
I. TEMAS ABIERTOS : Proyectos de investigación científica y tecnológica
abiertos a todas las áreas del conocimiento. (Del 5 al 9 de Enero 2009)
II. TEMAS DE IMPACTO REGIONAL: Proyectos de investigación científica y
tecnológica orientados a la resolución de problemas regionales. (Del 5 al 9
de Enero 2009)
III. COOPERACION INTERNACIONAL / Raíces: Proyectos de investigación
científica y tecnológica que incluyan en el Grupo Responsable un miembro del
Programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (MINCyT). 
IV. START- UP: Proyectos de investigación científica y tecnológica
orientados al desarrollo de nuevas competencias tecnológicas en el mercado
de bienes y servicios, con el objetivo de crear Empresas de Base
Tecnológica. (27 de Febrero 2009)

Los proyectos podrán ser presentados por: A. Un Equipo de Trabajo
Consolidado, ó 
B. Un Investigador Joven de hasta 36 años, ó D. Un Equipo de Trabajo de
Reciente Formación.

La presentación de proyectos podrá efectuarse on-line, en el sitio:
<http://www.agencia.gov.ar/> http://www.agencia.gov.ar/

 

Becas Programa de Fortalecimiento del Capital Humano del Sector TIC

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, junto al Ministerio
de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU),
convocan a estudiantes o futuros ingresantes a Carreras TIC a postularse a
las becas de estudio que se otorgarán para el ciclo lectivo 2009.

De esta manera, se promoverá:

- El incremento de egresados de las Universidades en carreras de grado en
TIC. 

- El aumento del número de ingresantes de grado a estas carreras. 

- La retención de los estudiantes, resolviendo algunos problemas de
deserción temprana y el retraso excesivo en los tiempos de titulación por el
ingreso al sistema laboral. 

Inscripción a través de las Unidades Académicas, hasta el 15 de marzo de
2009.   <http://200.51.197.59/tics/tics.php?t=i> Más información

 

Becas de doctorado Nanociencia y Nanotecnología

El Centro Interdisciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (CINN) –
CONICET, CNEA y UBA – convoca a graduados de las carreras de Licenciatura en
Física, Química e Ingeniería a postularse al concurso de becas doctorales
del CONICET para realizar tesis en las siguientes áreas de investigación
estratégicas: - Síntesis y caracterización de moléculas, nanoestructuras y
autoensamblados moleculares. - Funcionalización de superficies y
nanocatalizadores. 

Fabricación y caracterización de materiales nanoestructurados. - Nuevos
fenómenos en la nanoescala: propiedades electrónicas y optoelectrónicas,
nanomagnetismo y espíntrónica. 

Física y química de sensores y actuadores basados en las propiedades de la
nanoescala. Nueva instrumentación, micromáquinas. - Física y química teórica
de fenómenos en la nanoescala. 

Las becas comenzaran preferentemente en abril 2009 y tendrán una duración de
cuatro años; comprenden financiamiento complementario a la beca propiamente
dicha, para realizar estadías cortas en el exterior y bibliografía. 

Informes: como Asunto deben poner informacion-becas (sin acentos), c-e:
<mailto:mbecas en cab.cnea.gov.ar> mbecas en cab.cnea.gov.ar

 

Premio Centro Cultural de la Memoria HAROLDO CONTI

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (Argentina) ha instituido el
Premio Centro Cultural de la Memoria HAROLDO CONTI, que este año se otorgará
en la categoría ensayo sobre el tema: "La sociedad argentina hoy frente a la
construcción de la memoria social de los años 70".

El primer premio consiste en una obra de León Ferrari, artista plástico
argentino de reconocimiento internacional e incansable luchador en el campo
de los derechos humanos.

Los trabajos se recibirán entre el 1 de noviembre de 2008 y el 13 de febrero
de 2009.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en la página
<http://www.derhuman.jus.gov.ar/> www.derhuman.jus.gov.ar 
Información adicional, correo-e:  <mailto:premio en webmail.jus.gov.ar>
premio en webmail.jus.gov.ar 

 

Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez

La Fundación Gregorio Peces-Barba para el Estudio y Cooperación en Derechos
Humanos convoca a jóvenes investigadores no españoles, para fomentar la
realización de trabajos de investigación de calidad, tanto individuales como
colectivos, en lengua española, en torno a las siguientes temáticas:
Filosofía Jurídica y Política y Concepto, Fundamento o Historia de los
Derechos Humanos. El primer premio constará de 6.000 euros. Las bases
completas del concurso pueden consultarse en:
<http://www.fundaciongregoriopecesbarba.es>
www.fundaciongregoriopecesbarba.es El plazo de presentación vence el 30 de
abril de 2009. 

 

Subsidios Florencio Fiorini para la Investigación en Ciencias Biomédicas
2009 

La Fundación Florentino Fiorini y la Academia Nacional de Medicina informan
sobre la convocatoria de postulantes a los Subsidios Florencio Fiorini para
la Investigación en Ciencias Biomédicas 2009.

Su objetivo es estimular a los profesionales biomédicos argentinos, sin
límite de edad y que deseen desarrollar en el país proyectos de
investigación básica y/o aplicada en medicina humana.

Se otorgarán 15 subsidios de $24000 que se abonarán en 12 pagos de $2000
mensuales.

Para participar inscribir los proyectos hasta el 13 de marzo de 2009.

Informes e inscripción online:  <http://www.fff.org.ar/> www.fff.org.ar y
<http://www.acamedbai.org.ar/> www.acamedbai.org.ar

 

Premios Florencio Fiorini 2009 

La Fundación Florencio Fiorini y la Universidad del Salvador tienen el
agrado de informar a la comunidad científica argentina sobre la convocatoria
al Premio Anual Florencio Fiorini para el año 2009. Tema: Avances en
Hematología 

Se premiará al ganador con $50.000 y un diploma. Además habrá dos menciones
por orden de mérito premiadas con medalla y diploma. Los interesados en
participar podrán inscribirse del 1 al 30 de junio 2009. El formulario de
inscripción y los 5 trabajos originales deberán ser presentados en la sede
de la Fundación sita en Virrey Liniers 673 C1220AAC, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Para más información visitar  <http://www.fff.org.ar/>
www.fff.org.ar o contactar por teléfono al (011) 4127-0180

Premios Florencio Fiorini 2010

La Fundación Florencio Fiorini y la Universidad del Salvador tienen el
agrado de informar a la comunidad científica argentina sobre la convocatoria
al Premio Anual Florencio Fiorini para el año 2010. Tema: Avances en
Obesidad y otros Trastornos Alimentarios 

Se premiará al ganador con $50.000 y un diploma. Los interesados en
participar podrán inscribirse del 1 al 30 de junio 2010. Para más
información visitar  <http://www.fff.org.ar/> www.fff.org.ar 

 

II Congreso Internacional de Educación, Lenguaje y Sociedad
23, 24 y 25 de abril de 2009. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de La Pampa.

Bajo el lema “La educación en los nuevos escenarios socioculturales”. 

Los ejes temáticos serán: La investigación educativa: enfoques, perspectivas
y nuevos desafíos.

La Formación docente: abordajes históricos y nuevas miradas. Los sujetos del
aprendizaje en diferentes contextos y niveles educativos. La situación
educativa actual: abordajes históricos y filosóficos. Políticas educativas
en las últimas décadas. La educación a distancia. Nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. Didácticas: problemas teóricos, metodológicos
y su vinculación con las prácticas. Discurso, educación y conocimiento.
Contextos socio-culturales y sus desafíos para la educación. Para mayor
información, ingresar a la página web  <http://www.fchst.unlpam.edu.ar>
www.fchst.unlpam.edu.ar o enviar correo electrónico a
<mailto:2congresoieles en gmail.com> 2congresoieles en gmail.com

 

1º Congreso Nacional Sistemas SilvoPastoriles 2009

Del 14 al 16 de mayo de 2009 Posadas, Misiones

Bajo el lema:”Sistemas Silvopastoriles, una oportunidad para el desarrollo
sustentable”, se desarrollará el congreso enfocado en los Sistemas
Silvopastoriles como modalidad de uso de la tierra donde coexisten
interacciones ambientales, económicas y sociales entre los componentes
arbóreos, forrajeros, ganaderos, suelos, ambiente y humanos, bajo un manejo
sustentable..

Objetivo General: Difundir y transferir conocimientos
científico-tecnológicos sobre el funcionamiento y manejo de los Sistemas
Silvopastoriles en la Argentina y la región.

Más información, ingresar en:  <http://www.congresossp2009.com.ar/>
http://www.congresossp2009.com.ar/

 

V Congreso Internacional de Investigación Cualitativa 

Del 20 al 23 de mayo de 2009. Universidad de Illinois, Urbana Champaign, EE
UU.

Organizado anualmente por el  <http://www.iiqi.org/index.html> International
Institute for Qualitative Inquiry, bajo la dirección de Norman Denzin, quien
es el organizador del evento. 

En el congreso, hay segmentos específicos, destinados a diferentes idiomas,
más allá de los que se presentan en inglés. El de español se llama ADIS (un
día en español) y este año (2008) se desarrolló por segunda vez, contando
con la participación de alrededor de 150 ponentes de Latinoamérica. 

En el congreso 2009 (quinta edición) se desarrollará por 3ra vez el evento
ADISP (A day in Spanish and Portuguese), al que están invitados la mayor
cantidad y diversidad de colegas de América Latina. Para que puedan
participar colegas de la región, se creó un nodo organizador en varios
países de la región, entre ellos la República Argentina. Contacto:
<mailto:adispargentina en hotmail.com> adispargentina en hotmail.com

 

VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso

11 al  16 de octubre de 2009. Monterrey, Nuevo León, México,

Objetivos: Propiciar espacios de interacción académica y debate intelectual
entre las diferentes disciplinas que se ocupan de los estudios del discurso.

Promover el intercambio de ideas y experiencias e incentivar los estudios
interdisciplinarios e interinstitucionales entre investigadores de la
comunidad científica latinoamericana.

Contribuir a la formación de docentes y estudiantes vinculados a programas
académicos de pregrado y postgrado en el área del lenguaje y los estudios
del discurso. 

Se invita a los socios de ALED a presentar sus propuestas en las diversas
áreas de los estudios del discurso. 

Las propuestas deberán enviarse a la dirección:
<mailto:congresoaled2009 en gmail.com> congresoaled2009 en gmail.com con copia a
<mailto:aledacademica09 en gmail.com> aledacademica09 en gmail.com hasta el 28 de
febrero de 2009.

 

Jornadas “30 años de Lectura y Escritura en América Latina”

13, 14 y 15 de marzo de 2009.Universidad Nacional de La Plata 

Organizan: Redacción de Lectura y Vida, Asociación Internacional de Lectura
(IRA) 

Departamento de Ciencias de la Educación, Carrera de Especialización y
Maestría en Escritura y Alfabetización, Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, UNLP 

Las jornadas esperan contar con la participación de la amplia comunidad de
investigadores y docentes en el campo de las prácticas de lectura y
escritura dentro y fuera de la escuela. 

Se recibirán contribuciones con formato de simposios, ponencias libres y
pósteres hasta el 15 de febrero, en español y portugués. Vacantes limitadas.
Información e inscripciones:  <mailto:jornadaslecturayvida en ira.org.ar>
jornadaslecturayvida en ira.org.ar

Envío de trabajos: jornadaslecturayvida en gmail.com URL:
<http://www.lecturayvida.org.ar/> http://www.lecturayvida.org.ar

 

Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 37

Ya se encuentra disponible el número 37 de Ciencia, Docencia y Tecnología,
revista científica que la Universidad Nacional de Entre Ríos publica
semestralmente en edición impresa y que también se encuentra disponible en
Internet. CDyT está incluida en Índices internacionales (Latindex, RedAlyc,
Ulrich´s, Directory of Open Access Journals, etc).

Mediante esta publicación la UNER se propone realizar un aporte
significativo a la circulación del conocimiento producido, haciendolo
accesible para que otros investigadores puedan utilizarlo en sus propias
búsquedas y entablar con él un diálogo productivo para la construcción de un
proyecto de crecimiento compartido. 

Invitamos a la comunidad a ingresar a los sitios
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar y http://redalyc.uaemex.mx para conocer
los artículos publicados en Ciencia, Docencia y Tecnología.

Indice Nº 37, Año XIX, noviembre 2008.

Documentos Ciencia, Tecnología y Sociedad  

- RedAlyc: una alternativa a las asimetrías en la distribución del
conocimiento científico, Aguado López, Eduardo; Rogel Salazar, Rosario;
Garduño Oropeza, Gustavo; Zúñiga, María Fernanda 

Humanidades - Ciencias Sociales

- Las mediaciones pedagógico-comunicacionales de las prácticas en una
propuesta de Enfermería a distancia, Hraste, María Margarita 

- Producción escrita como función epistémica. Reflexión y re-escritura de
textos argumentativos en contextos de interacción, Pipkin, Mabel

- Operaciones de desplazamiento del concepto reflexividad en el campo de las
ciencias sociales, Bertoldi, Sandra; Bolletta, Viviana; Mingardi Minetti,
Milka

- El planeamiento como herramienta de Democratización: una mirada desde lo
epistemológico,      

Andretich, Gabriela

Ciencias Exactas y Naturales 

- Estimación del aporte de nitrógeno del suelo para la fertilización
racional de cultivos, Benintende, María C.; De Battista, Juan J.,
Benintende, Silvia M.; Saluzzio, Mariano F.; Muller, Cristian; Sterren,
María A.  

- Actividades antimicrobiana y antiviral de extractos vegetales de algunas
especies de la flora de Entre Ríos, Vivot Eduardo P.; Cruañes, María J.

- Penetrómetro para el estudio de costras de suelo en laboratorio, Denoia,
Julio; Giubileo, Graciela  

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20081219/36903ce9/attachment-0001.htm 


Más información sobre la lista de distribución Docentes