[Docentes] Fw: UNESCO IESALC. BOLETIN Nro. 158
Decano Fac. Cs. Alimentación U.N.E.R.
decano en fcal.uner.edu.ar
Lun Jun 23 22:45:59 ART 2008
Boletín Digital UNESCO-IESALCColegas: les reenvio esto como informacion.
Saludos.
_DR. Hugo Cives
----- Original Message -----
From: Unesco Iesalc
To: decano en fcal.uner.edu.ar
Sent: Monday, June 23, 2008 12:32 PM
Subject: UNESCO IESALC. BOLETIN Nro. 158
Ediciones Anteriores
Suscribir - Remover
Escríbanos
Nro. 158 | Junio 2008 | Imprimir | Inglés | Portugués
La cooperación entre países es fundamental para aminorar los contrastes en educación superior en América Latina y el Caribe
Caracas.- Durante una rueda de prensa que se celebró en la Conferencia Regional de Educación Superior -CRES 2008-, realizada del 4 al 6 de junio en Cartagena, Colombia, los rectores de las universidades de San Pablo y de Haití, Suely Vilela Sampaio y Jacky Lumarque, respectivamente, ofrecieron un panorama de la educación superior de cada uno de sus países, lo que puso de manifiesto las enormes diferencias entre las dos naciones y la necesidad a la cooperación entre los países de la región.
Más información
-------------- Contenido
La cooperación entre países es fundamental para aminorar los contrastes en educación superior en América Latina y el Caribe
--------------------------------------------------------------
Los nuevos títulos del IESALC ya están disponibles
--------------------------------------------------------------
Se concreta proyecto de la Universidad de la Integración Lationamericana
--------------------------------------------------------------
Entrevista a la Dra. Sally Bendersky jefe de la división de educación superior del Ministerio de Educación de Chile
--------------------------------------------------------------
Noticias
CRES 2008
www.cres2008.org
• Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe
• Declaración final de la CRES 2008: brújula de la educación superior en la región
• CRES 2008 deberá influenciar los destinos de la educación superior en el mundo
• Culminada la Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2008
• Declaración final de la CRES 2008 es instrumento político
• Galería de fotos CRES 2008
• Boletines de la CRES 2008
Más noticias...
--------------------------------------------------------------
Eventos
“Seminario Regional de Consulta sobre Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe: SELA” / Caracas, Venezuela. 16 - 17 julio 2008
--------------------------------------------------------------
“International Meeting of University Administrators - IMAU” / Vancouver, Canadá. 17 - 21 agosto 2008
--------------------------------------------------------------
“V Congreso Brasileiro de Hispanistas UFMG” / Belo Horizonte, Brasil. 2 - 5 septiembre 2008
--------------------------------------------------------------
“Expo Universidad 2008” / Buenos Aires, Argentina. 24 - 28 septiembre 2008
--------------------------------------------------------------
“II Congreso Internacional en Gestión Educacional & Precoloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en américa del Sur - UTIC” / Asunción, Paraguay, 30 octubre - 01 noviembre 2008
--------------------------------------------------------------
“ Regional Conference on African Higher Education ” / Dakar-Senegal, 10 - 13 noviembre 2008
--------------------------------------------------------------
“Conferencia Internacional de Educación a Distancia - ICDE” / Santo Domingo, República Dominicana, 24 - 26 noviembre 2008
--------------------------------------------------------------
• Volver al tope
Créditos
©2008 UNESCO-IESALC
Todos los derechos reservados
Los nuevos títulos del IESALC ya están disponibles
Caracas.- Luego del éxito que representó la Muestra del Libro Universitario, del 4 al 6 de junio pasado, durante la Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2008- en Cartagena, Colombia- donde se presentaron con gran notoriedad los nuevos libros del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), pueden adquirirse a partir del 1° de julio en las oficinas del instituto o en el portal de Internet “lalibreriadelau.com”.
Más información
--------------
Se concreta proyecto de la Universidad de la Integración Latinoamericana
En diciembre de 2007 el Ministerio de Educación de Brasil sometió a consideración del presidente de la república, Luiz Inácio Lula da Silva, un proyecto de ley para la creación de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), institución para que tendrá su sede en Foz de Iguazú, estado de Paraná, debido a la confluencia en esa ciudad de la frontera de tres países sudamericanos, lo que favorece la idea de diálogo y la interacción regional.
Más información
Entrevista a la Dra. Sally Bendersky
“En los últimos diez años la educación superior ha avanzado de manera importante en tamaño y diversificación”
Cartagena.-La Conferencia Regional de Educación Superior- CRES 2008- fue un evento histórico de gran trascendencia para la educación latinoamericana y caribeña. Hay muchas reflexiones y conclusiones aún por analizar, por ello le solicitamos a la Dra Sally Bendersky, Jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República de Chile, que nos concediera una entrevista para hablarnos sobre sus experiencias en la CRES 2008 y sus expectativas para la Conferencia Mundial del 2009.
P: ¿Nos podría comentar de algunas experiencias concretas de reformas en la Educación Superior en América Latina y el Caribe que sean exitosas?
SP: Desde la Conferencia Mundial del año 1998 hemos venido desarrollando como región una serie de reformas a la educación en nuestros países, cambios que si bien no necesariamente resultan de lo inmediato de la Conferencia , sí este encuentro ha servido para reforzar el camino que ya muchos países habían iniciado o a comenzar la tarea en otros. Sin embargo, dos dimensiones de la necesidad de adaptarnos son realmente críticas al momento de emprender reformas y políticas públicas y por las cuales, cuál más, cuál menos, la región ha adoptado: el aumento de la cobertura y la temática de la calidad, tanto en su medición como en su promoción. Podemos ver que los países han ido adoptando diferentes reformas para abordar estos fenómenos. Permítame detenerme en la calidad, nuestra subregión, el Mercosur, ha llevado de manera exitosa un proceso de certificación de la calidad entre sus países en el sistema MEXA hoy denominado ARCU-SUR, en el que hemos asumido la acreditación como un instrumento de central importancia en nuestro sistema de educación superior.
P: ¿De las propuestas que se elaboraron en la CRES de 1996 y la CMES de 1998 cuáles de ellas realmente se transformaron en reformas de la educación superior de nuestros países?
SP: La Conferencia Mundial , así como el encuentro regional preparatorio, dieron cuenta de los diversos desafíos que enfrenta la Región para su educación superior, principalmente útil ha sido el ‘Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior ', lo principal ha sido centrar a la educación superior como catalizador de todo el sistema educativo y articular nuestra educación superior como parte del concepto de formación permanente. Ahora bien algo que ya es transversal en las instituciones de educación superior en nuestro sistema regional es que ellas casi en su totalidad han definido su misión de acuerdo a necesidades presentes y futuras de la sociedad mediante diversos instrumentos, como son los planes estratégicos, por ejemplo; por lo que hoy contamos con una educación superior en general alineada con su entorno, con la realidad de cada país, pero por cierto que se debe seguir profundizando.Hemos tenido reformas normativas tanto en Bolivia, Brasil, Argentina, México, Chile, Argentina a partir de la década del 90. En términos de calidad se crearon instancias de evaluación y acreditación en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, México y Chile.Ahora bien, ha habido muchísimos cambios, pero la CMES ha servido como marco para estos cambios, para reforzar a la educación superior como centro generador de progreso y desarrollo de los países.
P: ¿Cuáles son los conceptos que no deberían estar ausentes de los procesos de reformas que requieren los países latinoamericanos y caribeños en el ámbito de la educación superior?
SP: Estamos en constante cambio en nuestros sistemas, en los últimos diez años la educación superior en Latinoamérica y el Caribe ha avanzado de manera importante en tamaño y diversificación.
Mas los conceptos no son muy distintos de los que nos convocaron tanto para el CRES 1996 como la CMES 1998, más bien el énfasis es el que debe ser el diferenciador en esta etapa Dicho conceptos deben ser: el reforzamiento de la calidad en nuestro sistema, es decir, tanto por la vía de las evaluaciones y la acreditación, debemos dar certeza a los estudiantes, sus familias y la comunidad nacional que contamos con una educación superior que crece, pero que se preocupa por entregar estándares de calidad de su producto educativo; debemos reforzar el vínculo de la educación superior con el medio, es decir, fomentar que las instituciones se involucren cada vez más con sus declaraciones y sobretodo con sus acciones con el devenir del ambiente donde se desenvuelven.Debemos propender a una educación superior regional, un espacio de educación superior de Latinoamérica y el Caribe en el cual la movilidad de estudiantes y académicos no sea la novedad, sino lo cotidiano; debemos avanzar en aprovechar las nuevas tecnologías para el proceso educativo, que este gran cambio tecnológico que hemos tenido desde la CMES 1998 sea el impulso determinante para abrir mayores espacios de acceso y desarrollo de la educación superior.Finalmente debemos propender a que la educación superior sea parte de la educación continua, donde cada vez las palabras educación y vida se hagan más sinónimas.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080623/8f780151/attachment-0001.htm
Más información sobre la lista de distribución Docentes