[Docentes] RV: Boletin 98 - SICTFRH UNER

Carlos Omar Vuarant vuarantc en fcal.uner.edu.ar
Mar Oct 28 18:24:27 ARST 2008


Adjunto información recibida.

 

        Prof. Carlos O. Vuarant

                 Sec. Técnico

Fac. Ciencias de la Alimentacion

            0345-423-1451

 

De: SCYT [mailto:scyt en cu.uner.edu.ar] 
Enviado el: martes, 28 de octubre de 2008 16:49
Para: SCYT
Asunto: Boletin 98 - SICTFRH UNER
Importancia: Alta

 



Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de
Recursos Humanos – UNER

Boletín Nº 98, Octubre 2008

Contactos:  <mailto:scyt en cu.uner.edu.ar> scyt en cu.uner.edu.ar,
<mailto:sinvestigacion en rect.uner.edu.ar> sinvestigacion en rect.uner.edu.ar

 

 

 <mid://00000085/#incen> Llamado a Solicitud de Incentivos 2008 -
Información disponible en la página de la UNER

 <mid://00000085/#victec> II Jornadas RedVITEC

 <mid://00000085/#augm> Estudiantes de la UNER en las XVI Jornadas de
Investigadores Jóvenes de AUGM

 <mid://00000085/#fceco> XIV Encuentro Nacional de Investigadores
Universitarios del Area Contable

 <mid://00000085/#fi> Curso de Postgrado: Tópicos de procesamiento digital
de señales e imágenes Biomédicas

 <mid://00000085/#jaicc> Segundas Jornadas Argentinas sobre Interfaces
Cerebro Computadora JAICC 2009

 <mid://00000085/#suelos> Curso de Postgrado Microbiología de Suelos

 <mid://00000085/#geo> Curso de Posgrado: "Fundamentos teóricos y prácticos
de la Teledetección Ambiental” 

 <mid://00000085/#ful> Becas Fulbright para traer un Especialista de EE.UU.
por un Período Corto 

 <mid://00000085/#kieko> Programa de Becas de Investigación Unesco/Keizo
Obuchi 

 <mid://00000085/#pp> II Edición del “Premios a la Innovación y mejoramiento
de las Políticas Públicas"

 <mid://00000085/#escarrer> VI Premio Internacional de Estudios Turísticos
Gabriel Escarrer 

 <mid://00000085/#viva> Premio Vivalectura

 <mid://00000085/#clicap> Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias
Aplicadas - CLICAP 2009

 <mid://00000085/#unlp> V Jornadas de Sociología y I Encuentro de
Metodología de las Ciencias Sociales

 <mid://00000085/#rosario> Convocatoria para la presentación de artículos
científicos

 

 

 

Llamado a Solicitud de Incentivos 2008 - Información disponible en la página
de la UNER

Se encuentra abierto el llamado a inscripción a Incentivos 2008. La
información y formularios  digitalizados se encuentran disponibles en la
página web de la Universidad, en la dirección:
http://www.uner.edu.ar/06_investigacion/frame_06/m_investigacion.htm
En el botón de la izquierda INCENTIVOS 2008

El plazo de presentación de las solicitudes vence el 7 de noviembre de 2008
y se deben presentar por duplicado en cada Unidad Académica.
Por cualquier duda comunicarse por correo a
<mailto:holzerr en rect.uner.edu.ar> holzerr en rect.uner.edu.ar , o  por teléfono
al 03442 421506. Responsable: Raul Holzer, Área Incentivos, SICTFRH. 

II Jornadas RedVITEC

"La Vinculación Tecnológica en el contexto de las Políticas de Estado y la
Sociedad"

19 y 20 de Noviembre de 2008. Paraná, Entre Ríos.

Organizadas por la RedVITEC (CIN), la Secretaría de Políticas Universitarias
de la Nación y la 

Universidad Nacional de Entre Ríos. Las Jornadas tienen como objetivo
promover y fortalecer un espacio de discusión y debate que permita abordar
la problemática de la vinculación tecnológica como objeto de estudio. Se
convoca a los actores del sistema científico tecnológico, de los entornos
socioproductivo y gubernamentales a participar en las jornadas. 

URL:  <http://www.redvitec.edu.ar/contenido/index.php?tid=120>
http://www.redvitec.edu.ar/contenido/index.php?tid=120

 

Estudiantes de la UNER en las XVI Jornadas de Investigadores Jóvenes de AUGM

27, 28 y 29 de octubre de 2008. Universidad de la República (UdelaR).
Montevideo, Uruguay.

Estudiantes de la UNER participan junto a investigadores de la región
presentando 35 trabajos en la XVI edición de las Jornadas de Jóvenes
investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
(AUGM), realizadas bajo el lema “La Investigación en la Universidad
Latinoamericana, a 90 Años de la Reforma de Córdoba” Estas jornadas están
orientadas a promover el relacionamiento temprano entre científicos de los
cuatro países e impulsar su trabajo conjunto. La sede es rotativa entre las
universidades del Grupo, y participan también investigadores senior de las
universidades miembro y del exterior, como coordinadores y conferencistas
invitados. 

 

XIV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable

20 y 21 de noviembre de 2008. Facultad de Ciencias Económicas, UNER. Paraná
(Entre Ríos).

Organizado por el Departamento Contable de la Facultad de Ciencias
Económicas.

Temario: 1 – Metodología de la Investigación Científica. 2 – Epistemología
en Contabilidad.

3 – Investigación en las Universidades y en los Organismos Profesionales. 4
– Investigación Científica y Transferencia al medio. 5 - Institutos de
Investigación Contable. 

El reglamento con el temario completo puede consultarse en la página:
<http://www.fceco.uner.edu.ar/> www.fceco.uner.edu.ar

Recepción de trabajos hasta el día 05 de noviembre, e-mail:
<mailto:invcon en fceco.uner.edu.ar> invcon en fceco.uner.edu.ar 

Telefax: (0343) 422 - 2172 (Interno 18) – 423-0433  

 

Curso de Postgrado: Tópicos de procesamiento digital de señales e imágenes
Biomédicas

Docentes a cargo: Dra. Valdes Cisterna (UAM - México), Ms. Gerardo
GENTILETTI (FI - UNER).
Contenidos mínimos: Imágenes médicas. Procesamiento digital de imágenes.
Introducción al reconocimiento de patrones. Mastografía. Tomografía Axial
Computada. Resonancia Magnética Medicina Nuclear. Ultrasonido. Oftalmología.
Espectroscopia de Fluorescencia. Citogenética. 
Inicio: 26 de noviembre de 2008. Finaliza: 15 de diciembre de 2008.
Duración: 90hs totales.
Informes e inscripción:  <mailto:posgrado en bioingenieria.edu.ar>
posgrado en bioingenieria.edu.ar

 

Segundas Jornadas Argentinas sobre Interfaces Cerebro Computadora JAICC 2009

16 y 17 de Abril de 2009, Paraná, Entre Ríos. Organiza: Laboratorio de
Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales
- Facultad de Ingeniería (UNER).
Objetivo: -  Reunir a grupos de investigación nacionales, y a expertos
internacionales, para intercambiar experiencias e ideas sobre interfaces
cerebro computadora (ICC) basadas en electroencefalograma y potenciales
evocados. 

Áreas de interés: - Aspectos neurofisiológicos, tipos de señales y
paradigmas. - Procesamiento digital de señales. - Reconocimiento de
patrones. - Instrumentación, software y plataformas de experimentación. -
Aplicaciones.
Fecha límite de recepción de trabajos: 01 de Marzo de 2009 enviar a:
<mailto:jaicc en bioingenieria.edu.ar> jaicc en bioingenieria.edu.ar  
Consultas: 0343-4975078, int. 123. URL:
<http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/lirins/jaicc2009.html>
http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/lirins/jaicc2009.html

 

Curso de Postgrado Microbiología de Suelos

24 al 28 de noviembre de 2008. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER. 

Organiza: Cátedra Microbiología Agrícola-FCA-UNER.

Fundamentación: el proceso de intensificación y expansión de la agricultura
para lograr incrementos en la producción implica en muchos casos un riesgo
para la preservación del medio ambiente y la incertidumbre de la
sustentabilidad productiva en el mediano y largo plazo.

La sostenibilidad o sustentabilidad  de un  sistema agrícola implica que el
mismo puede mantener o mejorar su capacidad productiva desde un punto de
vista agronómico, económico y ambiental y de la calidad de los recursos
involucrados. Entre estos recursos el suelo ocupa un lugar preponderante por
la importancia del mismo para la vida de todos los organismos.

Inscripción: FCA-UNER CC 24 3100 Paraná. E-mail
<mailto:silviab en fca.uner.edu.ar> silviab en fca.uner.edu.ar 

 

Curso de Posgrado: "Fundamentos teóricos y prácticos de la Teledetección
Ambiental” 

Lunes 24 al miércoles 26 de noviembre de 2008 en FCYT – UADER, Paraná, E.
Ríos. 

Organizado por el Centro Regional de Geomática de la Facultad de Ciencia y
Tecnología de la UADER. Profesor invitado: Dr. Héctor F. del Valle (CENPAT –
CONICET).

Objetivos Generales: - Desarrollar capacidades teórico-prácticas en el
procesamiento digital Integrado de imágenes satelitales. - Conocer técnicas
de fusión de datos ópticos/radar. - Conocer técnicas de clasificación por
segmentación de imágenes. 

Carga Horaria: 40 Horas. (Entre fase previa de lectura del material y Fase
presencial).

Requisitos: Contar con una base teórica y práctica en el  procesamiento de
imágenes satelitales, y conocimiento de algunos de los software de mayor
difusión. Ser graduado universitario. 

Para mas información consulte a:  <mailto:cursos en ceregeo.org.ar>
cursos en ceregeo.org.ar

 

Becas Fulbright para traer un Especialista de EE.UU. por un Período Corto 

Las universidades argentinas interesadas en recibir la visita de un
Especialista de los Estados Unidos  podrán presentar sus propuestas en el
concurso Fulbright- Specialists Program. 

El Programa de Especialistas Fulbright financiará propuestas orientadas,
pero no restringidas a: - Desarrollo curricular; - Capacitación docente; -
Planeamiento institucional, - Participación en seminarios, talleres,
conferencias, - Docencia en grado y/posgrado.

Duración: mínimo de 3 y un máximo de 6 semanas. Los proyectos podrán hacerse
efectivos en Argentina a partir de septiembre de 2009. Fulbright cubrirá el
viaje y un estipendio para el Especialista. La institución anfitriona se
hará cargo de los gastos de alojamiento, comidas y viajes locales.

Recepción de solicitudes: hasta el 24/11/08. Informes:
<http://www.fulbright.edu.ar/esp/index.asp>
http://www.fulbright.edu.ar/esp/index.asp

 

Programa de Becas de Investigación Unesco/Keizo Obuchi 

En el marco del proyecto de Fondos Fiduciarios del Japón para el desarrollo
de recursos humanos, el Japón ha ofrecido financiar 20 becas de
investigación destinadas al fortalecimiento de capacidades en los Estados
Miembros y Miembros Asociados de la UNESCO en los siguientes ámbitos: Medio
ambiente, Diálogo intercultural, Tecnologías de la información y la
comunicación, Solución pacífica de los conflictos.

Plazo de presentación: 1 de Diciembre 2008. Consultas:
<mailto:becas en me.gov.ar> becas en me.gov.ar

Información general y requisitos:
<http://www.me.gov.ar/dnci/becas/docs/k_obuchi09.rtf>
http://www.me.gov.ar/dnci/becas/docs/k_obuchi09.rtf

 

II Edición del “Premios a la Innovación y mejoramiento de las Políticas
Públicas"

El objetivo de este premio es estimular y promover las prácticas de
investigación que aporten a la innovación y el fortalecimiento de las
capacidades estatales. Se premiarán trabajos de investigación inéditos y
realizados en los últimos tres años, con una retribución total de $30.000. 

Categorías: I- Graduados de doctorado, II- Graduados de maestría y grado.

Áreas de interés: • Gobierno electrónico: la utilización de las TIC´s en la
gestión pública
• Acercando el Estado al Ciudadano: mecanismos de participación ciudadana en
la gestión pública 
• Buenas Prácticas y nuevas herramientas en la gestión pública 
• Innovaciones en el funcionamiento institucional y modernización del Poder
Legislativo Nacional 
• Modernización de gobiernos subnacionales 
• Nuevos paradigmas y debates internacionales sobre gestión pública

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 10 de Diciembre de
2008. 
Bases:  <http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/bases.pdf>
http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/bases.pdf

 

Premio Vivalectura

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con la cooperación de la
Fundación Santillana. La Comisión Evaluadora tendrá en cuenta la creatividad
y el dinamismo de la acción realizada, la pertinencia de dicha acción para
la comunidad destinataria, y la calidad y dimensión de los resultados
alcanzados.

Se premiarán proyectos con un monto de $ 20.000 en cada uno de las
siguientes categorías:

• “Escuelas de gestión estatal y de gestión privada”,

• “Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada,
universidades/facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones
civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas“, y

• “Lectura entre docentes“.

La inscripción se extiende hasta el 15 de diciembre de 2008 y puede
realizarse vía Internet desde el formulario de los sitios:
<http://www.oei.org.ar> www.oei.org.ar y
<http://portal.educ.ar/noticias/convocatorias/premio-vivalectura-2009.php>
www.educ.ar 

 

VI Premio Internacional de Estudios Turísticos Gabriel Escarrer 

La Cátedra Sol Meliá de Estudios Turísticos entre la entidad Sol Meliá y la
Universitat de les Illes Balears auspician este premio con la dotación de
10.000 euros. Los trabajos versarán sobre las siguientes áreas: gestión
sostenible de recursos en el turismo, defensa de la diversidad y el
patrimonio cultural, producción sostenible del turismo, turismo y diversidad
en la gestión y las políticas de recursos humanos, turismo como dinamizador
de los destinos, turismo y accesibilidad. 

Fecha límite para envío: el 22 de diciembre de 2008.

Bases de la convocatoria:  <http://www.uib.es/servei/sri/melia08/cast.pdf>
http://www.uib.es/servei/sri/melia08/cast.pdf

 

Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas - CLICAP 2009

18, 19 y 20 de marzo de 2009, San Rafael, Mendoza.

Evento Asociado: 1º Encuentro Asociación Universitaria del Sector
Alimentario - AUSAL 

Organiza: Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad
Nacional de Cuyo.

El objetivo del Congreso es difundir y discutir las principales
investigaciones científico-tecnológicas en Ingeniería de los Alimentos,
Ingeniería Química y Ciencias Aplicadas. 

Areas: - Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, 

           - Ingeniería Química, Petroquímica y Mineralurgia, 

           - Tecnologías Ambientales y 

           - Educación en Ciencias e Ingeniería

Envío de trabajos: hasta el 28 de noviembre 2008 vía mail a
<mailto:clicap en fcai.uncu.edu.ar> clicap en fcai.uncu.edu.ar o bien consultar la
página web www.fcai.uncu.edu.ar <http://www.fcai.uncu.edu.ar/>  en la misma
podrá realizar la inscripción y carga de trabajos.

 

V Jornadas de Sociología y I Encuentro de Metodología de las Ciencias
Sociales

La Plata, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008. Organizan: - Departamento de
Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) -
RedMet: Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. -
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMECS)
de la FHyCE (UNLP). Auspicia: Asociación Latinoamericana de Sociología
(ALAS).

Las jornadas se realizan bajo el lema “Cambios y continuidades sociales y
políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el
conocimiento social”, y con la necesidad de institucionalizar los vínculos
entre los centros, cátedras, equipos de investigación con intereses en los
problemas de la metodología de las Ciencias Sociales y la sociología como
campo disciplinar.

Más información: sobre las V Jornadas de Sociología:
<mailto:jornadasociologia2008 en yahoo.com.ar>
jornadasociologia2008 en yahoo.com.ar 

Sobre el I Encuentro Latinoamericano de Metodología:
<mailto:cimecs en fahce.unlp.edu.ar> cimecs en fahce.unlp.edu.ar 

 

Convocatoria para la presentación de artículos científicos

Cuadernos de Política Exterior argentina (ISSN 0326-7806),es una publicación
trimestral con sistema de referato. Su editor responsable es el Centro de
Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario –institución sin fines de
lucro, creada en 1985, dedicada al campo de investigación y docencia en
Relaciones Internacionales-. La revista está destinada a la comunidad
académica de investigadores, docentes universitarios y alumnos. Los trabajos
consisten básicamente en ensayos sobre la situación internacional y sobre
las relaciones de Argentina con otros países o regiones desde diferentes
enfoques teóricos y empíricos. La publicación se encuentra abierta a la
participación de investigadores y docentes en general. La revista está
registrada en LATINDEX. 

Las colaboraciones pueden enviarse a la redacción de la Revista a
<mailto:biblioteca-cerir en unr.edu.ar> biblioteca-cerir en unr.edu.ar o al
Director de la Publicación  <mailto:abologna en unr.edu.ar>
abologna en unr.edu.ar. URL:  <http://rosarioeduca.com.ar/cerir>
http://rosarioeduca.com.ar/cerir

 

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20081028/d281f9f1/attachment-0001.htm 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 10041 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20081028/d281f9f1/attachment-0001.jpeg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Boletin 98.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 110080 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20081028/d281f9f1/attachment-0001.doc 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un texto insertado con un juego de caracteres sin especificar...
Nombre: _AVG certification_.txt
Url: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20081028/d281f9f1/attachment-0001.txt 


Más información sobre la lista de distribución Docentes