[Docentes] RV: Boletin 96 SICTFRH - UNER

Carlos Omar Vuarant vuarantc en fcal.uner.edu.ar
Vie Sep 5 19:34:25 ART 2008


Reenvio información recibida.

 

        Prof. Carlos O. Vuarant

                 Sec. Técnico

Fac. Ciencias de la Alimentacion

            0345-423-1451

 

De: SCYT [mailto:scyt en cu.uner.edu.ar] 
Enviado el: viernes, 05 de septiembre de 2008 18:53
Para: SCYT
Asunto: Boletin 96 SICTFRH - UNER

 



Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de
Recursos Humanos – UNER

Boletín Nº 96, Septiembre 2008

Contactos: scyt en cu.uner.edu.ar, sinvestigacion en rect.uner.edu.ar

 

 

 

III Jornadas de Difusión de Proyectos Investigación <mid://00000010/#inex>
- Extensión 

UNER y CONICET fomentan el desarrollo científico <mid://00000010/#conicet>
y tecnológico en la Provincia

Curso virtual de ingles  <mid://00000010/#ingles> 

Apertura ANR Iberoeka 2008 <mid://00000010/#iberoeka> 

III Congreso Internacional de Ciencia y <mid://00000010/#alimentos>
Tecnología de los Alimentos
III Congreso Internacional:  <mid://00000010/#cuyo> "El Aporte de la
Universidad al Desarrollo Sostenible"
IV Simposio Internacional de Medio Ambiente <mid://00000010/#ambiente> 
IV Coloquio de Investigadores en Estudios del <mid://00000010/#aledar>
Discurso

I Jornadas Nacionales de Investigadores en <mid://00000010/#educ>  formación
en Educación

 <mid://00000010/#cdt> Revista Ciencia, Docencia y Tecnología N º 36

 

 

III Jornadas de Difusión de Proyectos Investigación - Extensión 

El pasado 28 de agosto se concretó un encuentro enriquecedor entre grupos de
investigadores, docentes y estudiantes de la UNER. Las unidades académicas
expusieron sus líneas de investigación y extensión, de esta manera, los
protagonistas compartieron sus experiencias en la práctica de los distintos
proyectos. La respuesta generada por esta convocatoria se reflejó en los 210
posters presentados, que abarcan las diferentes áreas disciplinares,
reafirmando el compromiso de la comunidad universitaria con el conocimiento,
el análisis y debate acerca de problemáticas relevantes.

Entendiendo que es nuestra tarea dar a conocer la producción científica de
la universidad como así también los conocimientos generados a partir de la
articulación social de los distintos programas de investigación, extensión y
docencia; desde la Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y
de Formación de Recursos Humanos de la UNER se piensa repetir estos
encuentros en otras sedes de la Universidad. Así, se está proyectando que
las próximas INEX tengan lugar en Paraná antes de fin de año, y en el 2009
en Concordia y Gualeguaychú.

 

UNER y CONICET fomentan el desarrollo científico y tecnológico en la
Provincia

El pasado 7 de agosto el rector de la UNER, Cdor. Eduardo Asueta, firmó,
junto a la Presidente del CONICET, Dra. Marta Rovira y el Ing. Jorge Gerard
de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Entre
Ríos, una Carta de Intención expresando la voluntad de impulsar el
desarrollo científico tecnológico de nuestra Provincia. A través de la
rúbrica, las instituciones se comprometieron a iniciar acciones tendientes a
la creación, radicación y constitución de unidades ejecutoras de doble
dependencia, particularmente en las ciudades de Oro Verde y Concordia,
fomentando, en particular, el desarrollo de las áreas de biotecnología,
bioingeniería, alimentos, agroindustria, informática y desarrollo regional.
A tal fin de conformó un Comité de Coordinación representado por el Dr.
Faustino Siñeriz, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, el Ing. Gerard y
el propio rector de la UNER.

El acto tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno,
donde también estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Dr.
Eduardo Lauritto, la vicerrectora de la UNER, Lic. Eloisa de Jong,
secretarios de la universidad y los decanos de las nueve facultades.
Fuente: Boletín Nº 92- Área de Comunicación Institucional (UNER)

 

Curso virtual de ingles  

Se encuentra abierta la inscripción al curso: "La comunicación académica:
una introducción a la escritura de textos en inglés", destinado a
docentes-investigadores de Ciencias Exactas y Naturales. 

Objetivos: - Discutir la problemática de la escritura académica. - Afianzar
la competencia lectora como andamiaje para desarrollar estrategias de
producción escrita. - Adquirir algunos rudimentos léxico-gramaticales y
discursivos para iniciar la producción de textos académicos escritos.

Carga horaria: 4 horas semanales (64 horas reloj durante las semanas de
cursado).

Arancel: 480 $ Pesos Argentinos. Cupos limitados.

Fecha de inicio: 10 de Septiembre de 2008.  Entrega del Trabajo Final: Marzo
de 2009
Consultas:  <mailto:area_educacion_distancia en rect.uner.edu.ar>
area_educacion_distancia en rect.uner.edu.ar URL:
<http://www.campus.uner.edu.ar/> www.campus.uner.edu.ar

Organiza: Secretaría Académica. Área de Educación a Distancia (UNER).

 

Apertura ANR Iberoeka 2008

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del
Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llama a la presentación de Proyectos
de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables
(ANR) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico
presentados por empresas PyME que acrediten certificación del Programa
Iberoeka. El llamado tiene como objetivos financiar parcialmente proyectos
que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad
innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas
ramas de actividad, que cuenten con la certificación del programa IBEROEKA

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2008 a las
12:00 hs.

 
<http://www.agencia.gov.ar/spip.php?page=convocatorias_articulo&mostrar=721>
Ver más información de la convocatoria

 

III Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
15, 16 y 17 de Abril de 2009. Centro de Eventos y Convenciones, Córdoba –
Argentina.
El congreso está dirigido a investigadores, profesionales, técnicos,
empresarios, docentes y estudiantes interesados en la Ciencia y Tecnología
de los Alimentos.

Objetivos: - afianzar lo realizado en las dos ediciones anteriores mediante
la presentación de ponencias de alto valor científico-técnico, - promover la
discusión de nuevas hipótesis y la actualización sobre el conocimiento
científico aplicable al estudio de los alimentos, - incentivar una mayor
interacción entre los Sectores Productivos, los dedicados al Desarrollo de
Nuevas Tecnologías y los investigadores básicos, habrá sesiones propias de
Tecnología de Alimentos, junto con una Visita Guiada con presentación de
proyectos científicos de interés para la Industria Alimentaria, -responder a
la creciente demanda social para mejorar la producción de alimentos,
ayudando a establecer pautas de inocuidad, calidad y genuinidad.

Fecha límite para presentación de resúmenes: 30 de noviembre de 2008.
Pre-inscripción y presentación de trabajos a partir del 1 de setiembre de
2008 a través de la página web de CICyTAC 2009:
<http://www.mincytalimentos.cba.gov.ar/> www.mincytalimentos.cba.gov.ar
Idiomas Oficiales del Congreso: Español e Inglés. Consultas:
<mailto:mincyt.alimentos en cba.gov.ar> mincyt.alimentos en cba.gov.ar

 

III Congreso Internacional: "El Aporte de la Universidad al Desarrollo
Sostenible"
30 y 31 de Octubre. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
Católica de Cuyo. Av. José Ignacio de la Roza 1516 Oeste (5400), Rivadavia.
Provincia de San Juan.
La organización del encuentro está a cargo del Instituto de Desarrollo
Sostenible -IDS- de la Universidad Católica de Cuyo.
Ejes temáticos:
"Teorías del Desarrollo Local Sostenible"
"Aplicación de las Teorías del Desarrollo a la Realidad Local. Experiencias"
"Empresas y Desarrollo Local Sostenible"
Destinatarios: profesores universitarios, investigadores y estudiantes
cursando los dos últimos años de su carrera, alumnos y público en general
(sin cargo con inscripción previa).
Fecha límite de presentación de trabajos: 18 de septiembre de 2008. 
Ficha de inscripción: http://www.uccuyo.edu.ar/index.php?option=content
<http://www.uccuyo.edu.ar/index.php?option=content&task=view&id=865>
&task=view&id=865 y enviarla a: congresoids2008 en argentina.com.




IV Simposio Internacional de Medio Ambiente
Del 6 al 10 de julio de 2009. Río de Janeiro, Brasil. 

La preocupación con el medio ambiente y el desarrollo sostenible fue
destacada el escenario mundial después de la creación, en 1983, de la
Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (WCED-ONU)  El estudio de
soluciones para los problemas socio-ambientales, las acciones de inclusión
social (con el acceso de toda la población a la educación, salud, etc.), la
sostenibilidad urbana y rural, la preservación de los recursos naturales y
minerales y la ética política para el planeamiento hacia el desarrollo
sostenible serán los ejes a desarrollar en el Simposio. Además se abordaran
aspectos, como la preservación, conservación y recuperación del medio
ambiente, además de la educación ambiental, son de importancia fundamental
para la preservación de la calidad de vida, medio ambiente, equilibrio
ecológico y consciencia ambiental. 

Más información: www.iq.ufrj.br/~sima Preinscripción: hasta el 20 de Octubre
2008.

 

IV Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso

16, 17, y 18 de abril del 2009. Edificio Baterías D, Ciudad Universitaria,
Córdoba, Argentina. Organización: Regional Argentina de la Asociación
Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) y Facultad de Lenguas de la
Universidad Nacional de Córdoba. Auspicio del Centro de Estudios Avanzados,
CEA Unidad Ejecutora CONICET, de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Objetivos: - Propiciar la divulgación y el intercambio de información
científica actualizada e investigaciones sobre la problemática del discurso.
- Promover el debate sobre estándares para que los productos de
investigaciones estén en consonancia con criterios compartidos por la
comunidad internacional de especialistas. - Apoyar la formación y
actualización de docentes y estudiantes del área de estudios del discurso. -
Facilitar el avance de iniciativas existentes de cooperación interprovincial
y estimular la concreción de otras colaboraciones. - Incentivar la expansión
de ALED Regional Argentina como instrumento para la prosecución de este
objetivo. 

Formas de participación: Pósteres, Paneles y Comunicaciones en Comisiones. 

Encuentro concurrente: I Jornadas Internacionales de Discurso e
Interdisciplina. 

La fecha límite para la entrega del Resumen será el 15 de octubre del 2008. 

Más información disponible en: http://www.portalaled.com
<http://www.portalaled.com/>   o http://extensionfl.com/linguistica

 

I Jornadas Nacionales de Investigadores en formación en Educación

17, 18 y 19 de Noviembre de 2008. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA) 

Con el objetivo de crear un espacio de intercambio, reflexión y debate, en
torno al quehacer de aquellos que, desde distintas tradiciones, enfoques y
áreas disciplinares, comparten la tarea de investigar temáticas educativas. 

Modalidad de trabajo: durante el desarrollo de las Jornadas se prevé el
trabajo en comisiones según ejes temáticos y la realización de mesas de
debate con la participación de Investigadores Formados en Educación
(Directores de proyectos y de becas).

Podrán presentar resúmenes y ponencias los investigadores en formación en
educación, que sean becarios, tesistas de maestría o doctorado o que sean
responsables, individual o colectivamente de un proyecto de investigación.
Se prevé la publicación de un CD con posterioridad a la  realización de las
Jornadas conteniendo las ponencias de los participantes de las mismas.

Los resúmenes deben ser enviados a jornadasiice en gmail.com
<mailto:XXX en filo.uba.ar>  antes del 15 de septiembre de 2008. 

 

Revista Ciencia, Docencia y Tecnología N º 36

Se encuentra en circulación el número 36 de Ciencia, Docencia y Tecnología,
revista científica que la Universidad Nacional de Entre Ríos publica
semestralmente en edición impresa y que también se encuentra disponible en
Internet.

Hoy, Ciencia, Docencia y Tecnología está incluida en Índices internacionales
y sus artículos son citados por servicios de resúmenes de prestigio. La
disponibilidad del contenido de la revista en Internet, a través de su
propia página web: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar y en el Portal de la
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias
Sociales y Humanidades (RedAlyc): http://redalyc.uaemex.mx ha ayudado a
aumentar su visibilidad en distintos países.

De esta forma, la UNER realiza un aporte significativo para contribuir a la
circulación del conocimiento producido, volverlo accesible para que otros
investigadores puedan utilizarlo y entablar con él un diálogo productivo
para la construcción de un proyecto de crecimiento compartido. 

En esta edición se encuentra publicado el Dossier "Enseñanza de las
Ciencias", ubicado dentro del marco de la Declaración del 2008 como Año de
la Enseñanza de las Ciencias, realizada por el gobierno nacional, y como Año
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, por parte del Gobierno de la
Provincia de Entre Ríos. Este Dossier se encuentra integrado por dos
artículos sobre didáctica de Ciencias Exactas y Naturales, realizados por
docentes universitarios luego de haber llevado a cabo investigaciones sobre
sus propias experiencias, realizando de esta manera un aporte significativo
para la reflexión acerca de las prácticas en la enseñanza de las ciencias.

Invitamos a la comunidad a ingresar a los sitios
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar para conocer los artículos publicados en
Ciencia, Docencia y Tecnología.

 

 

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080905/76ddd875/attachment-0001.htm 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 10041 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080905/76ddd875/attachment-0001.jpeg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 73 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080905/76ddd875/attachment-0001.gif 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Boletin_96.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 84480 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080905/76ddd875/attachment-0001.doc 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un texto insertado con un juego de caracteres sin especificar...
Nombre: _AVG certification_.txt
Url: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20080905/76ddd875/attachment-0001.txt 


Más información sobre la lista de distribución Docentes