[Docentes] Boletin 103 SICTFRH - UNER

SCYT scyt en cu.uner.edu.ar
Mar Mar 31 19:31:13 ART 2009



 

Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de Recursos Humanos – UNER

Boletín Nº 103, Marzo 2009

Contactos: scyt en cu.uner.edu.ar, sinvestigacion en rect.uner.edu.ar

 

 

Categorización 2009

La UNER será sede de las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo

Conexión a Internet 2

XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CYTAL®

XII Jornada de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior
Apertura Convocatoria RC 2009

Premio ESET al Mejor trabajo de investigación en Seguridad Antivirus 

Curso de Posgrado “Interacción agua subterránea con otras componentes del ambiente”

X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral – II Reunión Argentina de Ciencias Naturales 

Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pesticidas. Alimentos y Medio Ambiente

X Congreso Argentino de Ingeniería Rural y II del MERCOSUR 

Terceras Jornadas Argentinas de Vinculación Universidad - Industria (JUI 2009)    

Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria

X Seminario RedMuni “Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios”
Novedades en página web de la Biblioteca de Ciencias Económicas

 

 

 

Categorización 2009

La presentación de la solicitud de categorización y el currículo deberá efectuarse desde el 16 de marzo de 2009 y hasta las 12 horas del 30 de abril de 2009.

La Convocatoria está dirigida a aquellos docentes investigadores que quieran ingresar o reingresar al Programa de Incentivos; con categoría asignada en la Convocatoria de 1998 y que deseen continuar en el Programa; o con categoría asignada en la Convocatoria de 2004 y que deseen modificarla. Quienes se inician como investigadores deben haber participado, al menos un año, en un proyecto de investigación acreditado por la universidad u organismo de investigación reconocido, ser graduados universitarios y, como docentes, alcanzar la categoría de Ayudantes de Primera o equivalente.

Descargar instrumentos para categorización (Grilla y solicitud, Formulario, Manual, Instructivos)

Consultas: Arq. Raúl Holzer, Área Incentivos SICTFRH. C-e: holzerr en rect.uner.edu.ar 

Teléfonos: (03442) 421506, (03442) 15472696

 

La UNER será sede de las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo

La Universidad Nacional de Entre Ríos se encuentra abocada a la organización de las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán en la ciudad de Concordia los días 27, 28 y 29 de octubre de 2009 bajo el lema “Universidad, conocimiento y desarrollo regional”. 

Entendiendo su trascendencia, el Consejo Superior de la UNER declaró el Encuentro de interés institucional, expresando: “Los tiempos que transcurren nos demandan a todos los actores sociales, y mucho más a las universidades públicas, la construcción, afianzamiento y consolidación de redes de que garanticen el bien público que representa la educación superior, sobre una base de respeto a la diversidad cultural, promoviendo y consolidando el desarrollo regional. Sin dudas el encuentro fortalecerá una vez más a la AUGM, reafirmando los principios de integración, cooperación y fraternidad que le dieron nacimiento. Y la Provincia de Entre Ríos y nuestra Universidad en particular tendrán el privilegio de ofrecer durante tres días el marco propicio para el abordaje de la investigación sobre bases de solidaridad y complementariedad cultural, educativa y científica, ya que durante esos días 600 jóvenes investigadores presentarán sus trabajos para constituir nuevas y renovadas redes de investigadores de la región”.
Fuente: Comunicación Institucional UNER.

 

 

Conexión a Internet 2

La Universidad Nacional de Entre Ríos finalizó las gestiones para obtener la conexión de cada una de sus sedes a redes académicas y de investigación avanzadas, mejorando la calidad del acceso y circulación de la información. Este logro se suma a otros servicios realizados por la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad con el objetivo de mejorar los enlaces de cada Unidad Académica. 
La diferencia de las Redes Académicas Avanzadas (conocidas como Internet 2) con Internet 1 es que están reservadas para las comunidades académicas de los distintos países, de manera que científicos y tecnólogos puedan intercambiar información y comunicarse de manera más ágil y efectiva. Internet 2 permite, entre otras ventajas, reuniones virtuales (videoconferencias), educación a distancia, la operación remota de sistemas críticos tales como brazos robóticos en telemedicina o el control de plantas, procesos o sistemas de alto riesgo, aplicaciones para las cuales es inaceptable una interrupción o demora en la red de comunicaciones. 
Fuente: Comunicación Institucional UNER

 

XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CYTAL®

7 al 9 de octubre de 2009. Facultad de Ciencias de la Alimentación - UNER 

Alimentación y Energía: Globalización y Desafíos. 

En la oportunidad se desarrollará el 3er Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías y el Simposio regional del III Congreso del Caribe y I Latinoamericano sobre Higiene y Calidad Alimentaria. Y se entregarán los premios AATA 2009 al mejor trabajo original, y IPCVA a la innovación tecnológica en carne vacuna.

Resúmenes: cada autor podrá presentar hasta tres trabajos de investigación, escritos en español, portugués o inglés. Plazo: 15/04/09, remitir a:  cytal2009 en gmail.com

Ver el  Reglamento y notas de presentación en la página:  www.alimentos.org.ar

La fecha final de envío de trabajos completos para los premios es el 30/06/09. 



XII Jornada de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior
13 al 15 de julio. Facultad de Ciencias de la Educación (UNER)
Organizan: Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER)

El objetivo de estas Jornadas es dar continuidad al espacio institucional de reflexión en torno de la enseñanza de las lenguas extranjeras en el nivel superior que viene desarrollándose desde hace varios años, pero ampliando la dimensión de su abordaje para incluir también lo relativo a la enseñanza de español como lengua extranjera, la realidad de la adquisición de segundas lenguas y la de señas, así como la problemática de la traducción. 

Destinatarios: profesores de lenguas materna, segundas, extranjeras y de señas; traductores e intérpretes y alumnos avanzados de las carreras de formación en lenguas y traductorados.  

Informes: xiijelens_fhaycs en uader.edu.ar

 

Apertura Convocatoria RC 2009

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) convoca a las asociaciones científicas y tecnológicas e instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país, para la adjudicación de subsidios destinados a la financiación parcial de reuniones dirigidas a la promoción de la investigación científica o tecnológica, a realizarse en el país. El presupuesto estimado para esta convocatoria es de $2.500.000, que incluye los fondos aportados por el FONSOFT.

La convocatoria permanecerá abierta entre el 16 de marzo y el 30 de abril de 2009 a las 15:00 hs.

Ver más información de la Convocatoria

 

Premio ESET al Mejor trabajo de investigación en Seguridad Antivirus 

Se encuentra abierta la inscripción al concurso para premiar y distinguir la labor de estudiantes universitarios y terciarios de la carrera de tecnología informática o afín. El concurso Mejor trabajo de investigación en Seguridad Antivirus es una iniciativa de ESET Latinoamérica para gratificar a estudiantes en función de sus méritos académicos. Los interesados en participar deberán presentar un trabajo de investigación enfocado en algunas de las diversas temáticas de la seguridad antimalware. Plazo presentación de trabajos: hasta el 30 de abril 2009.

Bases y condiciones disponibles en el sitio: http://premios.eset-la.com/universitario/ 

 

Curso de Posgrado “Interacción agua subterránea con otras componentes del ambiente”

13-18 de abril del 2009. Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER, Oro Verde, Entre Ríos.

El curso considera algunas preguntas que existen en relación con el agua subterránea y los factores que condicionan su funcionamiento, su interacción en el referente de cuenca y su reflejo en cubierta vegetal. Se incluye una visión general sobre las restricciones de los modelos hidrológicos superficiales y se establece una propuesta alternativa y viable para obtener un nivel de referencia más confiable respecto al funcionamiento hidrológico (subterráneo) a largo plazo de una cuenca.

Docente: Dr. Joel Carrillo Rivera, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Destinatarios: Ingenieros hidráulicos, Geoquímicos, Geólogos, Bioquímicos, Biólogos,

Ingenieros Agrónomos y profesionales relacionados con la temática.

Contactar: Dr. Aceñolaza, acenolaza en gmail.com o Lic. Marchetti, zuleicayael en hotmail.com

 

X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral – II Reunión Argentina de Ciencias Naturales 

18 al 21 de octubre de 2009. Ciudad de Santa Fe.   

Organizan: Instituto Nacional de Limnologia (INALI-UNL-CONICET) y la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL). 

Objetivos: generar un escenario de intercambio y discusión de tópicos relevantes de las Ciencias Naturales, estimulando el desarrollo de líneas de trabajo y profundizando los puntos de vista en líneas de investigación de trayectoria reconocida en el país. Acercar a investigadores, docentes, graduados y estudiantes a los principales temas de debate de la actualidad de las Ciencias Naturales, sin descuidar los enfoques que tradicionalmente se vienen planteando. 

Fecha límite de presentación de resúmenes: 01/06/09. Contacto 10jcnl en gmail.com 

Sitio web: http://www.10jcnl.santafe-conicet.gov.ar/

 

Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pesticidas. Alimentos y Medio Ambiente

8 al 11 de Junio de 2009, ciudad de Santa Fe, Argentina
La Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Ingeniería Química y el Laboratorio Central, serán anfitriones y principales organizadores del evento, que será co-organizado con otras Universidades, Centros de Investigación y Servicios Administrativos de América y Europa y contará con la participación de científicos destacados internacionalmente en el campo de los residuos de pesticidas en alimentos y el ambiente, contando además con la colaboración de importantes Centros de ciencia, Servicios de control y regulación del país, cuya actividad se destaca en este campo (INTA, INTI, CONICET, SENASA y Universidades). 

Presentación trabajos para póster: hasta el 15/04/09. Más información: www.laprw2009.unl.edu.ar 

 

X Congreso Argentino de Ingeniería Rural y II del MERCOSUR

1, 2, 3 y 4 de septiembre de 2009. Universidad Nacional de Rosario (UNR)

El lema del Congreso es: "El Compromiso de la Ingeniería Rural con el Desarrollo Territorial"

La continua y creciente expansión del sector rural en términos geográficos, demográficos, productivos, tecnológicos, políticos y económicos lo posiciona como un eje vertebrador del desarrollo territorial. Por su compleja trama de interrelaciones fluye el conocimiento como insumo y producto indispensable para la articulación de recursos, procesos, organizaciones y políticas. El territorio rural es un escenario complejo que exige de la reflexión y el debate continuo sobre sus posibilidades de desarrollo. Pensar desde y con las disciplinas científicas que nutren la Ingeniería Rural, significa erigirla como transformadora de la realidad actual y futura. 

Fecha límite para presentación de trabajos: 15 de Abril 2009. E-mail: uvisa en unr.edu.ar o cadir2009 en gmail.com  Web: http://www.cadir2009.unr.edu.ar  

 

Terceras Jornadas Argentinas de Vinculación Universidad - Industria (JUI 2009)     

Lunes 24 de Agosto de 2009, Mar del Plata, Argentina.
Con el objetivo de dar a conocer las distintas experiencias de éxito que se han realizado (o se están realizando) entre universidades y empresas, las JUI 2009 invitan a presentar trabajos y experiencias.
Los aportes recibidos serán evaluados por un Comité Académico, integrado por personalidades destacadas de la universidad, la industria y polos y cluster tecnológicos. Aquellos trabajos aceptados publicados en los anales de las JAIIO.
Plazo para la presentación de trabajos: 24/04/09. URL: http://www.38jaiio.org.ar/index.php/jui2009 

 

 

 

Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria

7, 8 y 9 de septiembre de 2009. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. 
Objetivos Generales: - Promover un espacio para la reflexión, análisis y discusión en torno a la problemática de la Pedagogía Universitaria.  - Propiciar el intercambio de experiencias y resultados de investigación en relación a los ejes del evento. - Generar líneas de acción que conduzcan al mejoramiento de la Educación Universitaria.

Presentación de resúmenes vence el 20 de abril 2009. Textos completos: 30 de mayo.
Para ampliar Información comunicarse a: infocongreso2009 en rec.uba.ar

Sitio web: http://www.uba.ar/academicos/cipu/

 

X Seminario RedMuni “Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios”
6 y 7 de agosto. Universidad Nacional de La Matanza. 

Organizado por la Red nacional de centros académicos dedicados al estudio de la gestión en gobiernos locales. El Seminario busca ser un espacio de encuentro entre investigadores dedicados a temas municipales y de gestión local, y a su vez un espacio de comunicación con funcionarios públicos abocados a la cuestión municipal. 

Plazos envío de resúmenes de hasta 250 palabras: 1 de junio 2009. 

Resúmenes y ponencias deberán ser enviadas en formato electrónico a: redmuni en sgp.gov.ar

URL: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/redes/redmuni/redmuni.html

 

Novedades en página web de la Biblioteca de Ciencias Económicas

La Biblioteca “Raúl Prebisch”, de la Facultad de Ciencias Económicas informa que desde su nueva página Web en http://biblioteca.fceco.uner.edu.ar/ se puede acceder a la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y del Caribe de la Red Clacso.

Los servicios de este sitio, incluyen acceso a la Sala de Lectura con 10.532 textos completos de libros, artículos, ponencias y documentos de trabajo publicados por la red CLACSO y otras instituciones. Bases de datos sobre la producción académica de los centros miembros: registros bibliográficos de las publicaciones, investigaciones con descripción de cada investigación, investigadores con dirección de correo electrónico de contacto; enlaces a bibliotecas y bases de datos de ciencias sociales.

Fuente: Agenda de la Facultad de Ciencias Económicas

 

 

 


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20090331/8dbbcc2d/attachment-0001.htm 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 14047 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20090331/8dbbcc2d/attachment-0001.jpeg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : image/gif
Tamaño     : 73 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20090331/8dbbcc2d/attachment-0001.gif 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Boletin_103.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 114176 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20090331/8dbbcc2d/attachment-0001.doc 


Más información sobre la lista de distribución Docentes