[Docentes] RV: Boletin 111 SICTFRH - UNER
Sec. Tecnica Fac. Alimentación UNER
tecnica en fcal.uner.edu.ar
Mar Oct 13 18:15:01 ART 2009
Estimados
Adjunto información recibida.
Prof. Carlos O. Vuarant
Secretario Técnico
Fac. Ciencias de la Alimentacion
vuarantc en fcal.uner.edu.ar
0345-423-1451
De: SCYT [mailto:scyt en cu.uner.edu.ar]
Enviado el: Martes, 13 de Octubre de 2009 05:49 p.m.
Para: SCYT
Asunto: Boletin 111 SICTFRH - UNER
Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de
Recursos Humanos – UNER
Boletín Nº 111, Octubre 2009
Contactos: <mailto:scyt en cu.uner.edu.ar> scyt en cu.uner.edu.ar,
<mailto:sinvestigacion en rect.uner.edu.ar> sinvestigacion en rect.uner.edu.ar
<mid://00000140/#AUGM> XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo
Montevideo
<mid://00000140/#scielo> Ciencia, Docencia y Tecnología se incorpora a
Scielo
<mid://00000140/#ense> 2º Seminario de Enseñanza de las Ciencias
<mid://00000140/#salud> Seminario Internacional sobre Políticas de Salud
<mid://00000140/#fi> Cursos de Posgrado en el marco de la Maestría en
Ingeniería Biomédica (FIUNER)
<mid://00000140/#comcom> Encuentro de Educación/Comunicación: La comunidad
como protagonista
<mid://00000140/#micros> Financiamiento para el área de Microscopía
<mid://00000140/#allende> Subsidio para investigación biomédica
<mid://00000140/#uceifç> Ayudas a la investigación en el Sector Financiero.
Edición 2009
<mid://00000140/#foro> Foro Cyted- Iberoeka: “Nuevos Desarrollos de
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos II”
<mid://00000140/#capi> Seminario: "Espacio, territorio y crisis del
capitalismo"
<mid://00000140/#urbano> Seminario Nuevas sensibilidades: entre urbanías y
ciudadanías
<mid://00000140/#signos> Convocatoria a publicar en revista Signos
(Universidad del Salvador)
XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo
27 al 29 de octubre de 2009 en Concordia, Entre Ríos, Argentina.
Organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la
Universidad Nacional de Entre bajo el lema "Universidad, conocimiento y
desarrollo regional".
Tanto AUGM como la UNER vienen sosteniendo desde hace dieciocho años un
mandato: trabajar en red junto a otras universidades públicas en un espacio
latinoamericano de integración y cooperación, promoviendo y profundizando la
democratización del conocimiento en vistas a la mejora de las condiciones de
vida para los países, la región y el mundo.
El encuentro fortalecerá una vez más a la AUGM, reafirmando los principios
de integración, cooperación y fraternidad que le dieron nacimiento. Y la
Provincia de Entre Ríos y nuestra Universidad en particular tendrán el
privilegio de ofrecer durante tres días el marco propicio para el abordaje
de la investigación sobre bases de solidaridad y complementariedad cultural,
educativa y científica, ya que durante esos días 600 jóvenes investigadores
presentarán sus trabajos para constituir nuevas y renovadas redes de
investigadores de la región.
URL: http://www.uner.edu.ar/jornadasaugm2009/
Ciencia, Docencia y Tecnología se incorpora a Scielo
Recientemente nuestra revista ha sido incorporada a la plataforma de Scielo
(Scientific Electronic Library Online), biblioteca electrónica de texto
completo, base de datos e indicadores que proporciona accesibilidad
universal a la literatura científica producida en países íberoamericanos,
España y Portugal. Scielo tiene como meta, colocar en formato electrónico
revistas científicas de alta calidad, y dar visibilidad a la producción
científica nacional, contribuyendo a la superación de lo que se conoce como
"ciencia perdida".
Los artículos pertenecientes a las ediciones 33, 34, 35, 36, 37 pueden ser
consultados en el sitio de Scielo
<http://www.scielo.org.ar/scielo.php/script_sci_serial/pid_1851-1716/lng_es/
nrm_iso> Argentina.
Ciencia, Docencia y Tecnología integra desde el año 2007 el Núcleo Básico de
Revistas Científicas de Argentina, según resolución Nº 1071/07 del CONICET,
como resultado de la convocatoria realizada por el Centro Argentino de
Información en Ciencia y Técnica (CAICyT)
Como resultado de esa admisión, CDyT quedó en condiciones de ser incorporada
a la Hemeroteca Virtual Scielo, el mayor reservorio de información
científica especializada.
De esta forma, la UNER realiza un aporte significativo para contribuir a la
circulación del conocimiento producido, facilitando el acceso de
investigadores para la construcción de un proyecto de crecimiento
compartido.
2º Seminario de Enseñanza de las Ciencias
Organiza: Área de Investigación en Pedagogía Universitaria, FCE-UNER.
Coordinadora: Liliana C. Petrucci. Lugar: Salón de AGMER, Rivadavia 114.
En el 2008 se realizó la primera convocatoria en el marco del Año de la
Ciencia y de la Enseñanza de las Ciencias. Dada la resonancia que tuvo entre
los presentes, y que la preocupación que lo desencadenó no se agota,
proponemos una segunda edición.
Mesas: -Miércoles 14 de octubre
15 hs. Enseñanza de los lenguajes, Analía Gerbaudo; Hugo Echagüe (UNL);
Cadina Palachi
17hs. Enseñanza de la Psicología, Armando Alvarez (UADER), Alejandro Ruiz
-Miércoles 21 de octubre
15 hs. Entre la historia y las Ciencias Sociales; Rosa García (UNL),
Luciano Alonso (UNL), Prof. Natalia Vega. (UNL-UNER)
17 hs. Enseñanza de las matemáticas: Oscar Vallejos (UNL), María Eugenia
Torres (UNER)
Consultas: <mailto:lilianapetrucci en ciudad.com.ar>
lilianapetrucci en ciudad.com.ar
Seminario Internacional sobre Políticas de Salud
16 y 17 de octubre de 2009. Facultad de Ciencias de la Salud (UNER)
La convocatoria para el Seminario Internacional "Debates para la Gestión
Integral de Políticas de Salud. Escenarios para la Cooperación: Estado y
Universidad", tiene por objeto visualizar y debatir áreas críticas del
sistema de salud provincial que serán componentes de trabajos de cooperación
a la luz de los marcos teóricos de la salud familiar y comunitaria.
Se destacan las experiencias que lleva adelante la UNER integrando una mesa
de trabajo junto a funcionarios del Ministerio de Salud, docentes e
investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud, sumado a la
participación significativa de la Maestría de Salud Familiar y Comunitaria,
y consultores de la Representación Argentina de la Organización Panamericana
de la Salud.
El costo de inscripción es para alumnos del posgrado $50.00; público en
general: $100.00.
Por inscripciones, escribir a: <mailto:maestriaensalud en gmail.com>
maestriaensalud en gmail.com.
Cursos de Posgrado en el marco de la Maestría en Ingeniería Biomédica
(FIUNER)
El Área de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNER informa sobre
los próximos cursos a desarrollar:
1- Anatomía y Fisiología para Ingenieros (Básico) Maestría en ingeniería
Biomédica, comienza el 22 de octubre.
2- Biomecánica y Biomateriales (Básico), comienza el 13 de octubre
3- Instrumentación, Registro y Procesamiento de Señales electrofisiológicas,
comienza el 03 de noviembre.
4- En noviembre comienza el curso de Variabilidad de la Frecuencia cardiaca
(especifico), fecha a confirmar.
Más información: Amalia Bravo, Secretaria de la Comisión de Posgrado FIUNER,
<mailto:posgrado en bioingenieria.edu.ar> posgrado en bioingenieria.edu.ar En
internet: <http://bioingenieria.edu.ar/posgrados>
http://bioingenieria.edu.ar/posgrados
Encuentro de Educación/Comunicación: La comunidad como protagonista
29 y 30 de octubre. Facultad de Ciencias de la Educación (UNER)
Organizado por el Área de Investigación, el Centro de Producción en
Comunicación y Educación y el Área de Comunicación Comunitaria de la FCE y
auspiciado por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos
(ACTIER). Está destinado a estudiantes, docentes, investigadores y
profesionales que deseen explorar y/o profundizar los desarrollos en los
campos de la Educación/Comunicación, la Educación Popular y la Comunicación
Comunitaria y Popular. Consultas e inscripción:
<mailto:lacomunidadcomoprotagonista en gmail.com>
lacomunidadcomoprotagonista en gmail.com o
<mailto:lacomunidadcomoprotagonista en yahoo.com.ar>
lacomunidadcomoprotagonista en yahoo.com.ar
Financiamiento para el área de Microscopía
El Sistema Nacional de Microscopia brinda apoyo económico para: A-
Proyectos dirigidos a la formación de recursos humanos en el área de
microscopía (óptica, electrónica y de barrido por sondas), a realizarse en
el país o en el exterior. B- Financiación parcial de proyectos de
adquisición de equipamiento adicional y/o complementario para equipos
existentes, que sean patrimonio de instituciones públicas. C- Financiación
parcial de mejoras de equipos que sean patrimonio de instituciones públicas
y que deriven en el fortalecimiento del sistema.
Fecha límite: 15 de noviembre de 2009
Bases y formularios:
<http://www.microscopia.mincyt.gov.ar/sol_financiamiento.htm>
http://www.microscopia.mincyt.gov.ar/sol_financiamiento.htm
Subsidio para investigación biomédica
La Academia Nacional de Medicina y la Fundación Allende llaman a concurso
para otorgar un subsidio para investigación biomédica, con el fin de brindar
estímulo científico a la investigación básica aplicada en medicina humana.
El subsidio se otorgará a un proyecto de Investigación en biomedicina y está
dirigido a profesionales de las ciencias de la salud que realicen el
proyecto de investigación en Argentina, con un director que sea médico.
El monto es de $24.000 que se abonará en cuatro pagos trimestrales y
consecutivos con previa presentación de avance de proyecto. Cierre: 9 de
noviembre.
Más información: <http://www.fundacionallende.org.ar/>
www.fundacionallende.org.ar
E-mail: <mailto:mcallende en fundacionallende.org.ar>
mcallende en fundacionallende.org.ar
Ayudas a la investigación en el Sector Financiero Edición 2009
La Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la
Investigación del Sector Financiero (UCEIF), con el patronazgo de la misma y
del Santander tiene como principal objetivo promover la generación, difusión
y transferencia de conocimiento, a través de actuaciones que desarrollen e
impulsen el estudio y la investigación en el Sector Financiero.
Se invita a presentar Proyectos de Investigación que posibiliten el avance
en el conocimiento, metodologías y técnicas aplicables en el ejercicio de la
actividad financiera, en particular la que llevan a cabo las entidades
bancarias, para mejorar el crecimiento económico, el desarrollo de los
países y el bienestar de los ciudadanos.
El plazo de presentación de las solicitudes y proyectos finaliza el 30 de
octubre de 2009.
<http://www.fundacion-uceif.org/index.php>
http://www.fundacion-uceif.org/index.php; Universidad de Cantabria:
<http://www.unican.es/> www.unican.es Universia:
<http://www.universia.net/> www.universia.net Correo electrónico de
contacto: <mailto:secretaria en fundacion-uceif.org>
secretaria en fundacion-uceif.org
Foro Cyted- Iberoeka: “Nuevos Desarrollos de Alimentos Funcionales y
Nutracéuticos II”
19 y 20 de octubre de 2009. Cámara de Comercio de Santiago. Monjitas 392,
Santiago, Chile
Objetivo: poner en contacto a empresarios e investigadores de Iberoamérica,
que estén interesados en llevar a cabo proyectos de innovación en forma
conjunta. Está estructurado en dos partes: sesiones temáticas, que consisten
en breves presentaciones de casos de proyectos de innovación llevados a cabo
por empresas e instituciones, y ruedas de encuentros bilaterales concertados
previamente en función de las solicitudes realizadas por los participantes.
La Secretaría General del Programa CYTED reembolsa los gastos de alojamiento
de un participante por empresa.
Más información: Área de Cooperación Internacional con Empresas. Dirección
Nacional de Relaciones Internacionales MINCyT. <http://www.cyted.org/>
http://www.cyted.org/ Tel: 011-4891-8300 Int. 6411
Seminario: "Espacio, territorio y crisis del capitalismo"
Perteneciente a la Maestría en Relaciones Internacionales del Centro de
Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
Docente: Dr. Mgtr. Lic. Claudia Tomadoni, Institut für Europäische
Urbanistik. Bauhaus-Universität Weimar, Alemania, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina
Días y horario: 26, 27 y 29 de noviembre de 2009, de 18 a 22 hs.
Costo: $100 público en general, $ 75 docentes de la UNC y alumnos de
posgrado.
Para mayor información e inscripción comunicarse al mail
<mailto:rrii en cea.unc.edu.arç> rrii en cea.unc.edu.ar o a los teléfonos
0351-4332086/87/88 interno 113. Web: http://www.cea.unc.edu.ar/
Seminario Nuevas sensibilidades: entre urbanías y ciudadanías
Perteneciente a la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea del
Centro de Estudios Avanzados de la U.N.C.
Docente: Prof. Dr. Jesús Martín-Barbero. Seminario: “Nuevos sentidos de la
experiencia espacial y ciudadana. Narrativas en otra temporalidad. Sentidos
de la tecnicidad. Estéticas de la experiencia creativa”
Comienzo: 25 de noviembre
Días y horarios de dictado: 25, 26 y 27 de noviembre - 18 a 21 hs. Costo: $
200.
Para mayor información e inscripción comunicarse a
<mailto:maestriacomunicacion en cea.unc.edu.ar>
maestriacomunicacion en cea.unc.edu.ar
<mailto:carreramaestria en gmail.com> carreramaestria en gmail.com o a los
teléfonos 0351-4332086/87/88 interno 115.
Convocatoria a publicar en revista Signos (Universidad del Salvador)
Se halla abierta la convocatoria hasta el 30 de octubre, para recibir
artículos que aborden el tema de la EDUCACIÓN A DISTANCIA desde diferentes
disciplinas y perspectivas.
La sujeción al dictamen del referato externo se hace explícita en las
"Pautas de publicación" que figuran en la revista, cuyo acceso es:
<http://www.salvador.edu.ar/signosead/>
http://www.salvador.edu.ar/signosead/
La convocatoria comprende: artículos, entrevistas y reseñas, además de
recibir información para su difusión, tal como surge de sus secciones.
Informes y envíos: <mailto:uds-sig en salvador.edu.ar>
uds-sig en salvador.edu.ar; <mailto:evinelli en salvador.edu.ar>
evinelli en salvador.edu.ar
La revista está a cargo de la Dirección de Publicaciones Científicas del
Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20091013/0b7468dd/attachment-0001.htm
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 13284 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20091013/0b7468dd/attachment-0001.jpeg
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : Boletin_111.doc
Tipo : application/msword
Tamaño : 104960 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20091013/0b7468dd/attachment-0001.doc
Más información sobre la lista de distribución Docentes