[Docentes] Boletin 117 SICTFRH - UNER
CDyT
cdyt en uner.edu.ar
Mie Abr 21 17:30:26 ART 2010
Secretaría de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Formación de Recursos Humanos - UNER
Boletín Nº 117, Abril 2010
Contactos: cdyt en uner.edu.ar, sinvestigacion en uner.edu.ar
Apertura Convocatoria Crédito Fiscal 2010
Convocatoria a consultorías en áreas nacionales de información estadística
Programa de Cooperación BMBF - Ministerio de Educación e Investigación de Alemania
Plataforma de políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación BID-RICYT
Concurso de Proyectos de Agua
Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología - Año 2010
Primeras Jornadas Nacionales de Tecnologías y Métodos para la gestión del Territorio
Curso "El derecho de autor y derecho de copia en la era digital"
I° Congreso Universitario Latinoamericano de Investigaciones en Salud Mental
43º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.
Seminario Ernesto Laclau. Las identidades políticas importan
Publicaciones recibidas y remitidas a Unidades Académicas
Apertura Convocatoria Crédito Fiscal 2010
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llama a la presentación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para la asignación de Crédito Fiscal en los términos del artículo 9º, inciso b) de la Ley Nº 23.877 y de los Decretos Nº 270 de fecha 11 de marzo de 1998 y Nº 555 de fecha 7 de julio de 2000.
La convocatoria tiene como objetivo mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo, modernización o consejerías tecnológicas.
Fecha de cierre: 15 de junio de 2010 a las 12:00 horas.
Ver más información de la convocatoria Crédito Fiscal 2010
Convocatoria a consultorías en áreas nacionales de información estadística
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva invita a las consultoras a expresar su interés en prestar servicios de consultoría para realizar un diagnóstico de la situación de las Oficinas de Estadística e Información Científica-Tecnológica (OEICT) de las instituciones que conforman el Sistema Científico y Tecnológico Nacional y elaborar a partir de él una propuesta que permita mejorar las capacidades y funcionamiento de las OEICT.
Las expresiones de interés deberán ser dirigidas a la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva y presentarse por duplicado por Mesa de Entrada del Ministerio -Av. Córdoba 839 PB, CP 1054- hasta el 03/05/2010, a las 17:00 hs. Más información ingresar aquí
Programa de Cooperación BMBF - Ministerio de Educación e Investigación de Alemania
Se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina y Alemania, en el marco del Programa de Cooperación que desarrollan el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio Federal para la Educación y la Investigación de la República Federal de Alemania sobre la base del Convenio Intergubernamental sobre Colaboración en la Investigación Científica y en el Desarrollo Tecnológico firmado en 1969.
La convocatoria 2010 para la presentación de proyectos, de una duración de 2 años, se encuentra abierta en las siguientes áreas: - Medicina - Biotecnología - Investigación polar y marina
- Investigación y tecnología medioambiental inclusive energías renovables - Nanotecnología
- TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) - Ciencias sociales - Investigación de materiales - Tecnologías físicas y químicas
Plazo: 1 de julio de 2010. Bases (pdf) Formulario (doc)
Plataforma de políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación
La RICYT invita a visitar la Plataforma de Políticas e Instrumentos en Ciencia, Tecnología e Innovación ( http://www.politicascti.net/ ). Este proyecto fue desarrollado a través de una cooperación técnica entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la RICYT. Se trata de una herramienta que permite la consulta en línea acerca de las experiencias en políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación en distintos países de la región, reunidas en un sistema de información homogéneo, permiten la identificación de las mejores prácticas y el aprendizaje recíproco.
En una primera etapa el relevamiento cubrió un total de 14 países de América Latina y el Caribe, y se prevé en una segunda fase ampliar la cobertura al resto de países de la región. La posibilidad de reunir de forma normalizada la información cualitativa acerca de las políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación, permite una mayor explotación de la base de datos así conformada, que posibilita una sinergia con los indicadores cuantitativos que anualmente releva la RICYT.
Concurso de Proyectos de Agua
Fundación Vida Silvestre Argentina y Coca-Cola de Argentina, con el apoyo de a Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación otorgarán 2 premios: uno de 250.000 y otro de 150.000 a los proyectos seleccionados.
Dirigido a organizaciones sociales sin fines de lucro cuya área de acción esté comprendida en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
Temáticas: I- Manejo, conservación y restauración de humedades y bosques: acciones que promuevan el gestión sustentable de humedades, bosques cuencas hídricas, áreas significativas de diversidad biológicas, entre otras. II- Uso sustentable del agua: Incorporación de tecnologías para el acceso al agua, reducción del consumo y estrategias de uso más eficiente.
Presentación de propuestas: hasta el 2 de julio de 2010. C-e: concurso en vidasilvestre.org.ar
Bases: http://institucional.cocacola.com.ar/institucional/sites/agua/concurso-agua.asp
Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología - Año 2010
La Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología - RECyT del MERCOSUR, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - MINCyT Argentina, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - CNPq y el Movimiento Brasil Competitivo - MBC, invitan estudiantes e investigadores para presentar trabajos en el área de "Nanotecnologias" y a concursar al Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología, año 2010.
Las categorías del Premio son: "Iniciación Científica", "Estudiante Universitario", "Joven Investigador" e "Integración". Los trabajos pueden ser enviados hasta 23 de agosto de 2010.
Informes: Alberto Luis Capparelli, correo electrónico: alcappa en quimica.unlp.edu.ar
Maria Florencia Paoloni, correo electrónico: mfpaoloni en mincyt.gov.ar
Primeras Jornadas Nacionales de Tecnologías y Métodos para la gestión del Territorio y
Primer Taller Nacional de Especialistas en Geodesastres
13 y 14 de mayo de 2010. Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC)
Objetivo: intercambiar conocimientos, experiencias e ideas entre los investigadores, especialista y gestores de disciplinas diversas, sobre las distintas tecnologías y métodos de gestión del territorio, especialmente aquellas tecnologías relacionadas con sistemas de información geográfica, fotointerpretación, teledetección y modelos de simulación.
En el transcurso de las Jornadas, se realizara el primer taller de profesionales del área de desastres naturales y respuesta a emergencias, qué utilicen información espacial, con vistas al intercambio de experiencias y mejores practicas.
Fecha límite para recepción de resúmenes de ponencias en pósters: 01/05/2010.
Informes: jornadasterritorio2010 en efn.uncor.edu y ractisdanna en efn.uncor.edu
URL : http://www.efn.uncor.edu/jornadasgestionterritorio/
Curso "El derecho de autor y derecho de copia en la era digital"
06 de mayo al 28 de junio de 2010. Virtual CAICYT-CONICET.
Modalidad: A distancia, a través de la plataforma del CAICYT. Docente: Dr. Ariel Vercelli
Objetivos: I- Incorporar los conocimientos teóricos y prácticos básicos vinculados al derecho de autor y derecho de copia, su legislación e instituciones. II- Analizar críticamente la relación entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de estos derechos. En el curso se hará hincapié en los diferentes intereses y posiciones que mantienen los grupos sociales para la gestión de la cultura y sus industrias a escala global.
Contacto: Luciana Guglielmo en cursos en caicyt.gov.ar URL: http://www.caicyt.gov.ar/cursos
I° Congreso Universitario Latinoamericano de Investigaciones en Salud Mental
5, 6 y 7 de agosto de 2010. Rosario Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR
Objetivos: - Constituirse en un Foro de reflexión y discusión en temáticas relevantes para la comunidad académica y profesional. - Promover el intercambio de conocimientos y experiencias de investigación en Latinoamérica. -Vincular Instituciones, Institutos, Investigadores, que trabajando en campos comunes, puedan comparar agendas y sumas esfuerzos en bien de sus comunidades. - Fortalecer las Redes de Intercambio, y difundir los resultados y avances de investigaciones realizadas en los distintos ejes propuestos por el Congreso. - Brindar un espacio para la presentación de proyectos y trabajos de jóvenes investigadores (estudiantes y graduados recientes).
Plazo de presentación de Trabajos Libres: 31 de mayo de 2010
La modalidad de presentación es vía mail a: trabajoscongresolatinoam2010 en gmail.com
Por mail a: ceisedeunr en gmail.com Tel: de 08:00 a 13:00hs. al +54 341 4802781.
43º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
22 al 24 de septiembre de 2010. Facultad de Ciencias Económicas, UNC.
Durante las jornadas se desarrollarán conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público, y se contará con sesiones especiales para la presentación de trabajos relativos a las finanzas públicas, especialmente los elegidos como prioritarios para esta edición:
. Tendencias mundiales en los sistemas tributarios
. Finanzas públicas y medio ambiente
. Eficiencia y efectos redistributivos de la política fiscal
Los interesados podrán enviar sus resúmenes (o trabajos terminados) hasta el 14 de mayo de 2010.
III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.
6 al 9 de septiembre de 2010. Buenos Aires, Argentina
Este encuentro, presidido en forma honorífica por el Dr. Mario Bunge y organizado localmente por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Quilmes, la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, el Centro de Investigaciones Filosóficas y el Centro de Estudios Filosóficos.
Las secciones que se tratarán en el Congreso serán las que siguen a continuación y se solicita consultar la página: http://cifcyt.wordpress.com/
Datos de contacto del congreso: secretariaCIFCYT en gmail.com
Seminario Ernesto Laclau. Las identidades políticas importan
26 y 27 de mayo de 2010. Universidad Nacional de Córdoba. Auditorio Diego de Torres, Obispo Trejo 323 PB, Córdoba Capital.
El Centro de Estudios Avanzados invita al seminario Las identidades políticas importan. Hegemonía, populismo y democracia a nivel global a cargo del profesor Ernesto Laclau.
Destinatarios: comunidad de grado y de posgrado con entrega de certificado (sin evaluación)
Informes: docpolitica en cea.unc.edu.ar
Publicaciones recibidas y remitidas a Unidades Académicas
A partir del intercambio generado con nuestra revista Ciencia, Docencia y Tecnología, se recibieron publicaciones que han sido remitidas a los decanos con destino a las Bibliotecas de las distintas Unidades Académicas de la UNER. Hacemos saber entonces de la existencia de este material de consulta a la comunidad académica.
Facultad de Ciencias Económicas:
- Actualidad Contable Faces, Nº 18, Enero-Junio 2009, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela
Facultad de Trabajo Social:
Latin American Perpectives - Sage Publications, Números 152, 153, 154, 155, 156 y 157
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20100421/60583f7d/attachment-0001.htm
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 13284 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20100421/60583f7d/attachment-0001.jpeg
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : Boletin 117.doc
Tipo : application/msword
Tamaño : 104448 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20100421/60583f7d/attachment-0001.doc
Más información sobre la lista de distribución Docentes