[Docentes] 31/08, 04/09 // Curso de Auditoria y Control de calidad en Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de Alimentos // 08-17-2012 01:34:07
cecal en fcal.uner.edu.ar
cecal en fcal.uner.edu.ar
Vie Ago 17 22:32:50 ART 2012
Estimados:
Los invitamos a participar en el seminario "Training en
Auditoria
y Control de calidad - módulo: Buenas Prácticas de
Manufactura en la
industria de Alimentos",
El mismo se dictará los
días 31 de agosto (Viernes) y 4 de septiembre
(Martes), de 16.00hs a
20.00hs, en las instalaciones de Maipú 547,
Microcentro. (Buenos
Aires)
Temario:
1. Normativa Mercosur / La legislación vigente define
a las BPM como los
procedimientos necesarios para lograr alimentos
inocuos, saludables y sanos
/ Esta normativa es de aplicación en todos
los
establecimientos elaboradores de alimentos que comercialicen sus
productos
en el ámbito del Mercado Común del Sur, y constituyen los
procesos exigidos
en lo que se refiere a:
1.1. Establecimientos:
Instalaciones - Diseño - Construcción / Zonas de
manipulación de
alimentos / Vestuarios
/ Abastecimiento de agua / Iluminación - /
Ventilación / Equipos
1.2. Limpieza y Desinfección: Productos /
Precauciones / Aseo del personal
1.3. Higiene durante la elaboración:
Requisitos de la materia prima
/Prevención de contaminación / Empleo
del agua / Operaciones de elaborado y
envasado
1.3. Dirección y
Supervisión: Juzgar los posibles riesgos / Vigilancia y
supervisión
eficaz
1.4. Documentación: Requisitos de elaboración, producción y
distribución
1.5. Almacenamiento y Transporte: Impedir contaminación y
proliferación de
microorganismos / Vehículos autorizados con
temperatura adecuada
1.6. Controles de Laboratorio: Métodos analíticos
reconocidos
2.0 CODEX ALIMENTARIUS
Código Internacional recomendado de
prácticas / Principios generales de
higiene de los alimentos.
3.0
DIRECTIVA 93/43/CEE
Sobre las normas generales de higiene de productos
alimenticios y las
modalidades para la verificación de la observancia
de dichas normas. /
Define la higiene de los productos alimenticios
como las
medidas necesarias para garantizar la seguridad y salubridad
de los
productos alimenticios. / Estas medidas cubren la producción
primaria,
preparación, transformación, fabricación, envasado,
almacenamiento, transporte, distribución, manipulación y venta o
suministro
al consumidor.
Establece asimismo, que las empresas del
sector alimenticio deben indicar
cualquier fase de su actividad que sea
determinante para garantizar la
seguridad de los alimentos y velar
porque se definan,
se pongan en práctica, se cumplan y se actualicen
procedimientos de
seguridad adecuados, de acuerdo a los principios en
que se basa el sistema
HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de
Control). / En base a esta Directiva, los Estados Miembros deben
fomentar la
elaboración de guías de prácticas correctas de higiene,
sobre las cuales se
basan los controles realizados por las
autoridades competentes. Estos controles incluyen una evaluación general
de
los riesgos que potencialmente presentan las actividades de la
empresa para
la seguridad alimentaria.
4.0 Otras Normativas: SENASA,
SAGPA, etc
5.0 UNE EN ISO 19011:2012
______
Aranceles:
- General:
50
- Socios de EXACTIA: 0
- Empleados Instituciones CONICET CNEA,
INTI, INTA y SENASA: 0
- Estudiantes de grado: 25% de descuento.
-
Egresados UBA, UTN, UdeMM: 35% de descuento.
- Empleados del rubro
Gastronómico: 35% de descuento.
- 25% de descuento al segundo asistente
(y subsiguientes) de una misma
empresa (del sector privado) que
concurra a un mismo curso.
Si la invitación les resulta interesante,
por favor no duden en gestionar
vuestras reservas.
Recuerden que las
VACANTES son LIMITADAS y que la fecha tope para anotarse
es el
26/08/2012 (dead line).
El arancel incluye el acceso al material en
digital (ppt, apuntes, technote,
ejercicios, descarga de aplicaciones
gratuitas, etc.)
Saludos cordiales
_________________________________________
Lic. Liliana Asmodeo,
Coordinación de cursos
Exactia Soluciones
www.exactia-soluciones.com.ar
_____________________________________
-------------------------
Recuerde
que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se
solicita una contraseña seguramente se trata de un fraude; avise del
mismo a sus administradores de red a la brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
[1]
Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20120817/971facc3/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes