[Docentes] Invitación a participar de la Jornada de Formación en Extensión: la experiencia UDELAR en curricularización

comunicacion en fcal.uner.edu.ar comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Sep 26 15:27:56 ART 2012



SE REALIZARÁ EL 5 DE OCTUBRE, ENMARCADA EN EL PROCESO DE
JERARQUIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. DESTINADA A DOCENTES,
EQUIPOS DE GESTIÓN, EXTENSIONISTAS Y ALUMNOS. COMO EXPOSITORES
PARTICIPARÁ EL PRORECTOR DE UDELAR (UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. ROU),
EL DR. HUMBERTO TOMMASINO (PRO RECTOR DE EXTENSIÓN UDELAR), ACOMPAÑADO
POR EL LIC. AGUSTÍN CANO Y EL LIC. MARCELO PÉREZ. LA ACTIVIDAD SE
DESARROLLARÁ ENTRE LAS 10:00 Y LAS 18:00 EN EL AUDITORIO RODOLFO WALSH
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EN LA CIUDAD DE PARANÁ. LA
MISMA ES ORGANIZADA POR EL CONSEJO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LA
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNER. 

El Consejo Superior
de la Universidad Nacional de Entre Ríos aprobó días atrás el documento
preliminar donde se analiza la estrategia de Curricularización de la
Extensión Universitaria y a partir de allí tiene lugar el debate
institucional sobre el tema, para lo que se han propuesto 90 dias. En
este contexto,el Dr. Humberto Tommasino, de la Universidad de la
República (UdelaR) -institución pionera en América Latina en abordar e
implementar la Curricularización de la Extensión-, compartirá estas
experiencias en un taller sobre el tema con docentes, equipos de
extensión y de gestión de la UNER. 
 Junto a él llegará parte del grupo
de trabajo abocado a lo que han denominado _"2da Reforma Universitaria"_
a través de la cual se incorporó la curricularización a la UdelaR. Desde
allí se sostiene los cambios que están directamente vinculados a tres
grandes tareas: 1) la naturalización de la extensión, entendida como el
propósito de hacer que la extensión en la Universidad sea tan natural y
esperable como hacer enseñanza e investigación. 2) la renovación de la
enseñanza, su mejora tanto cuantitativa como cualitativa, apuntando a
que más estudiantes culminen ciclos de formación más atrayentes y más
formativos y 3) la integración de funciones, clave orientadora mayor de
la reforma, que necesita ser bastante más trabajada, tanto a nivel de la
elaboración conceptual como de las experiencias concretas.
 Vale
destacar que la curricularización de la extensión es parte medular del
avance hacia la llamada integración de funciones, que apunta a una
efectiva combinación de enseñanza, investigación y extensión. 
 Así lo
manifestó Humberto Tommasino en el V Congreso Nacional de Extensión
Universitaria (UNC): 
 _"La curricularización de la extensión y de la
investigación, puede colaborar a formar gente con mayor conocimiento de
la realidad, más capacidad de afrontar creativamente problemas nuevos y
compromiso social más profundo. Vincular enseñanza y extensión a la
investigación multiplica las posibilidades de formar nuevos
investigadores, vivifica la creación de conocimientos al incorporar a
ella a jóvenes con ideas frescas, conecta mejor la agenda de
investigación con los problemas de la comunidad y con los sectores que
los conocen por experiencia directa, por lo que se expande el potencial
de creación"._

 TEMARIO 
 10:00 a 12:00: Humberto Tommasino._ El
proceso de curricularización en la Universidad de la República.
Integralidad y espacios de formación integral. La nueva ordenanza de
grado y la modificación de los planes de estudio._ 

14:00 a 15:30:
Agustín Cano y Marcelo Pérez,: El Programa Integral Metropolitano,
concepción, territorios y ejes temáticos. Abordajes de la extensión e
integralidad. Los acuerdos de trabajo con las facultades y cátedras para
la promoción de la integralidad y la curricularización de la extension.


 15:30 a 17:00: Taller para reflexionar desde la realidad de la UNER.


La actividad será acreditada para los participantes. 

Fuente
(Noticias UNER) 

-------------------------

Recuerde que ningun
Administrador de red le solicitará el envío de una contraseña por correo
electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores
de red a la brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias
de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos

http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]

Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20120926/0687d2d2/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Docentes