[Docentes] [Egresados] justicia
Guillermina Chabrillon
chabrillong en fcal.uner.edu.ar
Mar Abr 23 11:11:46 ART 2013
Estimados:
He leído con sumo interés el planteo que hizo Roberto y el debate que
se generó. Realmente no tengo una posición tomada al respecto, no tengo
la suficiente información como para adherir totalmente a una u otra
opinión. Pero, a pesar de no aportar nada al debate, quiero celebrarlo y
que se puede hacer en libertad. Me ha gustado mucho leer de primera mano
las opiniones de colegas y amigos, todas personas a quienes conozco y
respeto.
De lo que sí estoy segura es de que la justicia argentina tiene mucho
para mejorar, así como todas las instituciones y personas lo tenemos. No
creo que haya nada que no pueda ser mejorado. OJalá este debate inspire
ideas y proyectos buenos, que se incremente el debate. Como ya dije, no
estoy muy informada sobre el proyecto que se debate en particular.
Me gustaría sí comentarles que hace unos años con nuestra querida Marta
Benedetti realizamos un trabajo voluntario en la unidad penal de
Concordia. Era una actividad de la Pastoral Carcelaria Internacional,
con médicos, dentistas y enfermeras alemanas voluntarios, cuyo más
visible objetivo era evaluar la salud de quienes se encontraban presos
allí y entregar medicamentos, pero en realidad fue atenderlos y
escucharlos con tiempo y gran vocación y tratar de darles un poco de
esperanza y estímulo. Nosotras fuimos sus intérpretes (su sombra).
Fueron dos días completos (jornadas de 11 horas c/u) donde conocimos a
TODOS, conversamos con ellos y vi con mis propios ojos donde duermen,
comen y esperan sentados o acostados (todo en la misma pieza
diminuta)que llegue el momento de poder salir a jugar al fútbol (sólo
2/3 horas semanales en las cuales les estaba permitido correr/ jugar
libremente en la canchita del penal). Visitamos cada rincón del penal y
es algo difícil de imaginar, créanme.
TODOS ellos eran jóvenes de bajísimos recursos que se habían criado
solos/ en la calle sin oportunidades ni nada. No había ningún pez gordo,
por supuesto, nadie que hubiera usado traje y corbata, ni siquiera que
hubiera completado estudios secundarios. Ésto ya lo sabía antes de ir al
penal,como seguramente lo saben ustedes, pero verlo y escucharlo fue muy
movilizante. No imaginé que estarían mezclados entre los condenados dos
o tres que esperaban la sentencia y alguien que debía estar en un
neuropsiquiátrico.
Me pregunto: ¿Cómo ha sido el caso de los acusados con poder en la
Argentina? Poder político, económico... ¿Esperan su sentencia en alguna
unidad penal? (El único caso "famoso" en que esperó en una U. P. que
recuerdo fue el de Silvio Soldán, famoso pero sin poder). Y en los
(supongo) pocos casos en los que han sido condenados esos "peces
gordos", dónde están ahora?
Ésto fue hace unos años, ojalá en este momento lo que vimos no sea así.
Con Marta coincidimos en que era la experiencia más desgarrante y a la
vez maravillosa que vivimos, y al menos en mi caso, nunca antes y nunca
después me sonrieron, agradecieron y me bendijeron tanto en mi vida (al
ser las intépretes era todo por partida doble!).
Si alguien siguió leyendo hasta este punto le agradezco su atención (a
los que no, los comprendo.)
Cordialmente
Guillermina Chabrillon
On Thu, 18 Apr 2013 23:37:11 -0300, "Carlos Chiarella"
<chiarellac en fcal.uner.edu.ar> wrote:
> Estimados colegas y amigos:
>
> Hace rato que no participo en discusiones vía cadenas de mails, no
> por haber perdido la gimnasia de la discusión política, sino por
> estar harto de sentirme insultado por quienes tienen diferentes
> opiniones a las mías (que respeto), pero que por asumir el rol de
> "fiscales republicanos", olvidan que la opinión de los demás
> también cuenta. Entre ellos, algunos colegas y amigos que valoro.
> Pienso que es tan inútil debatir con quien no admite otras ideas,
> como hacerlo solamente entre quienes piensan parecido.
>
> Valoro la puesta en debate que hace Roberto, tanto como la adhesión
> de quienes lo acompañaron, y a los miles que hoy se expresaron en las
> calles, todos con total libertad (esa que supuestamente está
> amenazada).
>
> Pero lo que me lleva a interrumpir brevemente mi voluntaria
> abstinencia de discusión, es sentirme plenamente identificado con lo
> que plantean Daniel y Juan, que pertenecen a una generación distinta
> a la mía, y proveniendo de realidades políticas diferentes, han
> expresado con certeza cosas que yo siento en este momento.
>
> Creo que no hay que dramatizar, se están viviendo tensiones
> políticas propias de la democracia, las discusiones se están dando
> dentro de los canales que deben darse.
>
> Ni se apuesta a la muerte ni se acaba el mundo. No se trata (nunca)
> de buenos contra malos.
> Propósitos explícitos y no explícitos tienen todos.
>
> No creamos que se atenta contra la Justicia, que si existe, se nota
> bien poco.
> Se trata solamente de cambios en el Poder Judicial, el cual está
> integrado por personas con tantas virtudes, defectos y corruptelas
> como el resto, aunque no aparezcan tan visibles.
> Ese Poder Judicial no es inmutable, ha sido formateado y reformateado
> a lo largo de la historia, siguiendo las relaciones de las fuerzas
> políticas en pugna.
> Ni más ni menos que lo que ocurre hoy.
>
> Como dice Roberto, sobran argumentaciones de todo tipo.
> Pero no olvidemos que tanto en contra como a favor. Expresadas por
> personas respetables, y por otras no tan respetables.
> Hay que escucharlas a todas, sin caer en la tentación de repetir
> solamente consignas mediáticas.
>
> En nuestro país, a diferencia de algunos otros, cada dos años
> tenemos la oportunidad de expresar nuestro acuerdo con alguna de las
> corrientes políticas existentes, mediante elecciones. Aunque puedan
> no gustarnos los resultados.
>
> He expresado lo que pienso, puedo tener poca o mucha razón, o estar
> equivocado.
> Quiero cerrar este breve paréntesis a mi abstinencia de discusiones
> por mail, parafraseando a Arturo Jauretche (quien vivió reales faltas
> de libertad y supo cómo se defiende):
>
> Un abrazo para todos y todas.
>
> Charly
>
> ----- Original Message -----
> From:
> To: ; ; ;
> Sent: Wednesday, April 17, 2013 10:09 PM
> Subject: [Egresados] justicia
>
> Estimados Todos,
>
> La Universidad ha sido en su historia un gran reactor de ideas y
> luchas por los más elevados y nobles ideales de libertad y justicia.
> Es
> la impronta de la juventud que la anima y que al decir de nuestro
> primer Rector luego de la dictadura, son los protagonistas de la vida
>
> universitaria no los deuterogonistas. Con ese sentido, las cosas
> importantes del país siempre tuvieron a la universidad como caja de
> resonancia. A favor unas veces y en contra otras, casi siempre en
> contra, las discusiones eran acaloradas, idealistas, irreductibles y
> había pasión en cada letra de cada frase. Los tiempos han cambiado,
> han
> cambiado mucho. Me resulta difícil recobrar la gimnasia de la
> discusión
> política de la noche a la mañana sobre todo cuando ya me queda algo
>
> lejano el impulso de la juventud. Pero hay que recomenzar. Hemos
> aprendido los mayores muy duramente que El silencio no es salud.
> En estos días el poder ejecutivo, trata de imponer por la vía
> legislativa un condicionamiento inaceptable al poder judicial
> haciéndole perder su independencia por un lado y por otro limitar el
>
> único instrumento con que cuentan los ciudadanos para defenderse del
>
> estado, el amparo.No voy a abundar en argumentaciones que sobran de
> todo tipo. Solo quiero decir claramente, expresar claramente que me
> opongo a dicha reforma que esconde propósitos no explícitos que
> nada
> tienen que ver con los fines explícitos que el gobierno reclama.Que
> antes de modificar la ley o las atribuciones de uno de los poderes
> del
> estado hay que cumplir los fallos de la justicia, por ejemplo
> cumpliendo el gobierno con las sentencias de pago en favor de
> jubilados
> por haberes mal liquidados. Una verdadera apuesta a la muerte.
>
> NO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA
>
> Roberto Alfredo Varela
>
> ---------------------------------------------------------
> Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
> el envío de una contraseña por correo electrónico.
> Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
> seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
> administradores de red a la brevedad.
> ---------------------------------------------------------
> Facultad de Ciencias de la Alimentación
> Universidad Nacional de Entre Ríos
>
> _______________________________________________
> Egresados mailing list
---------------------------------------------------------
Recuerde
que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña
por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una
contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a
sus
administradores de red a la
brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad
de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre
Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes